Si tienes previsto hacer un viaje turístico por Extremadura, en España, son muchos los atractivos que vas a encontrar, tanto de monumentos históricos como de paisajes naturales.
Y eso que siempre he considerado que Extremadura es una gran desconocida incluso entre los españoles desde el punto de vista turístico, lo que debe ser una invitación a conocer dichos atractivos.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Pero antes de emprender un viaje o una corta escapada, te conviene tener una buena perspectiva de cuáles son las mejores cosas que ver y hacer en Extremadura durante el mismo.
Toda la información al detalle
- Lo mejor que ver en un viaje de turismo por Extremadura
- ORGANIZA tu VIAJE
- Qué ver y hacer en la provincia de Cáceres
- Valle del Jerte en primavera
- Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
- Valle del Jerte en verano
- Valle del Jerte en otoño
- Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
- Trujillo en Cáceres
- Guadalupe en Cáceres
- Plasencia en Cáceres
- Parque Nacional de Monfragüe en Cáceres
- Alcántara en Cáceres
- Las Hurdes en Cáceres
- Hervás en Cáceres
- Qué ver y hacer en la provincia de Badajoz
- CONSEJOS UTILES para tu VIAJE
Lo mejor que ver en un viaje de turismo por Extremadura
A modo de resumen inicial, y empezando por el patrimonio histórico, debes saber que en Extremadura hay tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Lugares históricos en Extremadura
En concreto el conjunto histórico de Cáceres, donde un paseo por sus muy bien conservadas calles, plazas y murallas te lleva a sentirte trasladado a la época medieval.
Por otro lado tienes a Mérida, una ciudad que fue fundada en la época de los romanos, en la que tuvo una gran importancia histórica, y que en la actualidad es la capital de la comunidad autónoma.
Aparte de sus restos arqueológicos romanos, destaca por su gran actividad cultural, entre cuyos eventos tiene una gran fama el Festival Internacional de Teatro Clásico.
El tercer lugar destacado por la Unesco es el Real Monasterio de Guadalupe situado en la comarca de las Villuercas, también en la provincia de Cáceres, en cuya visita puedes ver su bonita arquitectura gótica y mudéjar, además de numerosas obras y rincones artísticos.
Otro rincón patrimonial destacado es el monasterio de Yuste, donde el emperador Carlos V pasó sus últimos días a mediados del siglo XVI.
Pueblos bonitos en Extremadura
Pero en Extremadura también encuentras muchos pueblos bonitos con una gran raíz histórica, entre los que quiero destacar Plasencia, Trujillo, Zafra, Hervás, Llerena, Jerez de los Caballeros, Alcántara, Olivenza o Fregenal de la Sierra.
Todos estos atractivos patrimoniales permiten configurar rutas turísticas como la Ruta de Isabel la Católica en Extremadura.
Parques naturales y paisajes en Extremadura
Desde el punto de vista de la naturaleza y paisajes, el punto de referencia es el parque nacional de Monfragüe, el cual reúne la más extensa y mejor conservada mancha de monte mediterráneo a nivel mundial.
En concreto Monfragüe cada año se convierte en lugar de cita para los aficionados a la ornitología de toda Europa.
Este parque ocupan un espacio natural situado entre Plasencia, Trujillo y Navalmoral de la Mata, con el río Tajo como eje central, y está declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco.
Pero en Extremadura también tienes el Geoparque Villuerca-Ibores-Jara, uno de los ocho geoparques que la Unesco ha declarado en España.
También cabe destacar el parque natural del Tajo Internacional, el cual alberga multitud de especies en peligro de extinción, desde la cigüeña negra y el águila imperial, hasta el cangrejo de río autóctono.
Y, por supuesto, los maravillosos paisajes de los cerezos en flor en el Valle del Jerte, los cuales adquieren un espectacular tono rojizo en otoño.
A falta de conocer por nuestra parte varios de los lugares más destacado de Extremadura, a continuación tienes una lista que te servirá de guía de viaje por Extremadura, con amplia información de lo mejor que ver y visitar.
Seguro que estos artículos te serán útiles para tu viaje de turismo a dicha comunidad española.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Qué ver y hacer en la provincia de Cáceres
De entrada, te proponemos los mejores sitios que ver y visitar en la provincia de Cáceres.
Valle del Jerte en primavera
El Valle del Jerte, al norte de la provincia de Cáceres, es uno de los rincones de mayor interés que puedes visitar en Extremadura, sobre todo en la época de la floración de los cerezos, cuyos árboles cubren de flores el valle cada año a finales de marzo y principios de abril.
Es sin duda una de las escapadas más interesantes que puedes hacer a Extremadura, la cual en los últimos tiempos se ha vuelto realmente popular.
Qué ver y hacer en el Valle del Jerte
Fechas para ver los cerezos en flor en el Valle del Jerte
Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en
el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.
Ruta para ver la floración de cerezos en el Valle del Jerte
Mejores fotos de los cerezos en flor en el Valle del Jerte
Valle del Jerte en verano
Son numerosas las actividades que puedes hacer en la época del verano en el Valle del Jerte, desde disfrutar de la Cerecera, hasta senderismo, barranquismo o baños en zonas naturales como los espectaculares Pilones.
Los Pilones en la Garganta de los Infiernos del Valle del Jerte: cómo subir
Cómo ver la Garganta de las Nogaledas en el Valle del Jerte
Así se vive de las cerezas en el Valle del Jerte
Programa de la Cerecera en el Valle del Jerte
Jornadas Gastronómicas de la Cereza en Valle del Jerte
Valle del Jerte en otoño
Otoño también es una buena época para hacer una escapada al Valle del Jerte, donde encontrarás bonitos y coloridos paisajes otoñales.
En concreto el elemento diferencial que vas a encontrar en el Valle del Jerte respecto a otros paisajes de otoño es el el color rojizo de las hojas de los cerezos, de forma que el valle se baña con una mezcla de los colores ocre y rojo.
Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.
10 razones para hacer una escapada al Valle del Jerte en otoño
12 fotos de paisajes de otoño en el Valle del Jerte
Programa actividades Otoñada del Valle del Jerte
Excursión 4×4 por la Garganta de los Infiernos
Trujillo en Cáceres
Si hay un pueblo con encanto y con rincones patrimoniales que destaca en la provincia de Cáceres, ese es Trujillo, lugar muy visitado en concreto en escapadas desde Madrid.
Su rincón más famoso y destacado es su monumental plaza Mayor, si bien vale la pena subir hasta el castillo, antigua alcazaba árabe.
Qué ver y hacer en Trujillo, pueblo bonito en Extremadura
Cómo visitar el castillo de Trujillo, antigua alcazaba árabe
Guadalupe en Cáceres
Separado de la principal ruta que cruza Extremadura, vale mucho la pena desviarse para visitar Guadalupe, otro pueblo con gran encanto.
En este rincón de la comarca de las Villuercas, donde se ubica el geoparque de la Unesco, encuentras un pequeño pueblo con encantadora arquitectura rural.
Pero sobre todo debes conocer su histórico monasterio, uno de los más visitados monumentos de Extremadura.
Cómo visitar y qué ver en el Monasterio de Guadalupe en Extremadura
Galería de fotos de la puebla de Guadalupe en Extremadura
Plasencia en Cáceres
A los pies del Valle del Jerte, en el norte de la provincia de Cáceres, Plasencia es la población más importante del norte de Extremadura en la que puedes visitar un precioso centro histórico.
En dicho lugar te llamará la atención su curiosa catedral, un edificio inacabado que combina su parte antigua de estilo románico con su parte nueva de estilos gótico y renacentista.
Mejores sitios que ver y visitar en Plasencia
La curiosa historia de la inacabada Catedral Nueva de Plasencia
Qué tapas y raciones típicas puedes comer en tu visita a Plasencia
Parque Nacional de Monfragüe en Cáceres
Monfragüe es el gran parque nacional de Extremadura, y uno de los rincones de España más destacados para el avistamiento de aves rapaces, motivo por el cual ca da año es muy visitado por turistas del norte de Europa.
Además de los avistamientos, en tu visita del parque nacional puedes hacer excursiones en 4×4 por algunos de sus rincones, así como por sus muy bonitos paisajes de dehesa extremeña.
Lo mejor que ver y hacer en el Parque Nacional de Monfragüe
Cómo subir al Castillo de Monfragüe para avistar aves rapaces
Qué comer y dónde en tu visita al Parque Nacional de Monfrague
Así es la Hospedería Parque de Monfrague junto al parque nacional
Alcántara en Cáceres
Junto a la frontera con Portugal, en Alcántara puedes ver un imponente puente romano del siglo I y el casco histórico de un pueblo medieval que fue sede de la importante Orden Militar de Alcántara.
Lo mejor que ver y hacer en Alcántara y su puente romano
Las Hurdes en Cáceres
Leyendas de aislamiento y miseria han rodeado históricamente a Las Hurdes, comarca del norte de la provincia de Cáceres, donde ahora encuentras un destino de naturaleza con aldeas que conservan rincones de arquitectura rural de pizarra.
Lo mejor que ver y hacer en la visita de Las Hurdes en Cáceres
Meandro Melero y paisajes más bonitos de Las Hurdes
Arquitectura negra en los pueblos más bonitos de Las Hurdes
De la leyenda negra de Las Hurdes al turismo de naturaleza
Hervás en Cáceres
El Valle de Ambroz al norte de la provincia de Cáceres es conocido por sus bosques, sobre todo de castaños, y sus árboles centenarios, pero también hay encuentras Hervás, con su famoso Judería, pero también con otros rincones muy interesantes para conocer.
Esta histórica población se remonta al siglo XII, pero su Judería surge a partir del siglo XIV, y en la actualidad permaneces mostrando un gran sabor medieval a sus visitantes.
Aquí tienes amplia información con lo mejor que ver y hacer en Hervás y también qué ver en la visita de la Judería.
Qué ver y hacer en la provincia de Badajoz
A continuación tienes los mejores sitios que ver y visitar en la provincia de Badajoz.
Mérida en Badajoz
¿Sabías que la capital política y administrativa de la Comunidad de Extremadura es Mérida?
Te adelanto que se trata de una ciudad que fue clave durante la presencia de los romanos en la península Ibérica, y resultado de ellos es su gran y muy importante legado de monumentos romanos que merece la pena visitar.
12 sitios imprescindibles que ver y visitar en Mérida
Cómo visitar el Teatro Romano de Mérida
Cómo visitar el Museo de Arte Romano de Mérida
Ruta del Jamón Ibérico Dehesa Extremadura
Degustar el jamón ibérico de Extremadura y conocer curiosidades sobre su historia y su proceso de producción, es uno de los buenos argumentos para hacer una escapada a la provincia de Badajoz.
Claves de un buen jamón ibérico en la Ruta del Jamón Ibérico Dehesa Extremadura
Museos del Jamón ibérico de la dehesa de Extremadura
Zafra en Badajoz
Uno de los pueblos históricos de la provincia de Badajoz es Zafra, el cual mantiene su larga tradición ganadera, y cuyo castillo ahora alberga el parador nacional.
Pero en tu visita deberás de dar un paseo por su centro histórico, donde verás bonitos rincones rurales con casas de fachadas blancas.
Palacio de los Duques de Feria, actual parador de turismo de Zafra
Fregenal de la Sierra en Badajoz
Fregenal de la Sierra es sin duda uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Badajoz, y de las mejores muestras de la Ruta de los Pueblos Blancos en Extremadura, y entre sus rincones históricos destaca su curioso castillo.
Lo mejor que ver y hacer en Fregenal de la Sierra
Jerez de los Caballeros en Badajoz
Una ruta por la provincia de Badajoz, sin duda debe incluir la visita de Jerez de los Caballeros, tierra de jamones ibéricos y con una destacada historia de presencia de los Templarios.
Lo mejor que ver y hacer en Jerez de los Caballeros
Lago Alqueva y alrededores
En la frontera entre España y Portugal se encuentra el Lago Alqueva, y en sus alrededores podrás hacer unas muy interesantes visitas de pueblos y lugares patrimoniales, así como actividades de turismo, en ambos países.
15 sitios que ver y cosas que hacer en el Lago Alqueva en Badajoz
Olivenza en Badajoz
Uno de los rincones más interesantes que puedes visitar en los alrededores del Lago Alqueva es, sin duda, Olivenza.
Se trata de uno de los pueblos más bonitos de Badajoz, con una larga historia de pueblo fronterizo que ahora se muestra en su centro histórico amurallado y en la Torre del Homenaje de su antiguo alcázar.
Lo mejor que ver y hacer en Olivenza en Badajoz
Otros sitios que visitar en Badajoz
Sepulcro prehistórico de Huerta Montero en Almendralejo
Así es la visita del castillo de Feria en Badajoz
Recreación histórica de la Batalla de la Albuera en Badajoz
Extremadura es la región desconocida de España. Hay belleza natural y monumentos preciosos en cada uno de sus pueblos, por no hablar de su exquisita gastronomía.
Lamentable que no comenten nada de la comarca de la vera que es impresionante
Raúl, la razón de no incluir la Comarca de la Vera es, simplemente, que no la conozco y, por tanto, no tengo criterio para publicar artículos, como tampoco hay nada publicado en la web sobre otros destinos o países a los que todavía no he viajado
Saludos
También consideró lamentable que no comenten nada de la comarca de La Vera que es muy histórica e impresionante
¿Todavía no conoce Vd nada de La Vera: Cuacos, Yuste, Jarandilla, Pasarón…?
Gracias
Genial artículo, completo y escrito desde la experiencia, ¡enhorabuena!
Extremadura suele ser una gran desconocida para la mayoría de españoles. Por eso, como cacereño, te agradezco mucho que, con guías como esta, des a conocer mi tierra a personas de todo el país.
Un saludo 🙂
Hola Jose Luis,
Te invitamos a visitar el maravilloso Valle de Ambroz, con sus entupendas piscinas naturales.
Un saludo