¿Te imaginas un castillo justo en lo alto de una colina, desde el que el paisaje que divisas se pierde en el horizonte, y a sus pies, un pequeño pueblo con casas blancas y tejados rojizos?
Esta escena también la encuentras en Extremadura.
En concreto, me refiero al castillo de Feria, pequeña localidad de la comarca de Zafra – Río Bodión, en la provincia de Badajoz, el cual he tenido la ocasión de descubrir durante un reciente viaje a Extremadura.
Según vas por la carretera que desde Zafra te lleva hacia el noroeste por los paisajes de llanura de la llamada Tierra de Barros que lindan con los territorios de la dehesa, a lo lejos verás una sierra.
Y en la montaña más alta de esta sierra te será fácil distinguir la silueta del castillo de Feria.
Toda la información al detalle
Historia del castillo de Feria
Con sus orígenes en una antigua fortaleza árabe del siglo XI, formó parte del reino de la taifa de Badajoz para, ya en 1241, ser conquistado este territorio por la Orden de Santiago en nombre de Fernando III el Santo.
Esta fortaleza defensiva, con la estructura que puedes ver ahora en el castillo de Feria, fue construida a finales del siglo XV.
Fue un encargo de Lorenzo Suárez de Figueroa, gran maestre de la citada orden y primer Duque de Feria, quien residía en el castillo que ahora es el Parador de Zafra.

Fue entonces cuando se levantó la actual Torre del Homenaje, de planta cuadrada, ángulos redondeados y con ventanas góticas.
A su alrededor se extiende una muralla que servía para defender la torre.
Así es la experiencia de la visita del castillo de Feria
En tu visita del castillo de Feria primero accederás al recinto del patio del Homenaje y podrás recorrer la muralla desde donde tendrás excelentes vistas panorámicas de esta comarca de Badajoz.
La Torre del Homenaje fue reformada muy recientemente, en septiembre de 2013, de forma que en la misma se ha incorporado un Centro de Interpretación.
Accederás al interior de la torre por una puerta con decoración de estilo manuelino.

En tu visita podrás ver en dos de sus plantas el pequeño museo con una exposición con mobiliario y objetos que te trasladarán a la época en la que el castillo cumplía su función defensiva.
Te resultarán interesantes los paneles informativos que los castillos de la provincia de Badajoz, varios de los cuales son visitables.
También podrás visionar vídeos que te trasladan al ambiente histórico del castillo, así como testimonios de residentes del pueblo de Feria.
Finalmente accederás a la terraza de la Torre del Homenaje, desde donde tienes las mejores vistas panorámicas de la comarca, y entenderás perfectamente la función defensiva que desde el siglo XIV cumplía el castillo de Feria.
Horarios visita del castillo de Feria
Los horarios de visita del castillo de Feria son, de lunes a domingo, de 9 a 14 horas, y por las tardes, varía según la época del año.

En este teléfono tienes más información actualizada: 636 430 652.
El precio de la entrada es 4 euros, lo que incluye las visitas guiadas de media hora que te permitirá conocer la historia del castillo, si bien es gratis el acceso al patio de la fortificación y a las murallas.
Mapa: dónde está y cómo llegar al castillo de Feria
El castillo de Feria se encuentra en la provincia de Badajoz, a 66 kilómetros al sur de Mérida y a 155 kilómetros al norte de Sevilla.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Los horarios del castillo son modificados a lo largo de las estaciones del año, si son tan amables de ponerlos nos serviría para no confundir al visitante. Los pueden encontrar en la web oficial, gracias