Dos quizás sean los aspectos que más destacan de la zona del suroeste de la provincia de Badajoz, los bellos paisajes de la dehesa extremeña y, por supuesto, la gastronomía del jamón ibérico.
Pero por estas tierras del sur de Extremadura también hay pueblos que conservan importantes vestigios de la historia.
Uno de ellos es Fregenal de la Sierra, el cual he tenido la ocasión de visitar recientemente, y donde he descubierto uno de los castillos más curiosos que haya visto con anterioridad.
Fregenal se encuentra incluido en la Ruta de los Pueblos Blancos de Extremadura, y también en la Ruta del Jamón Ibérico Dehesa de Extremadura, lógico en estas tierras que sobre todo viven de la cría del cerdo ibérico.
Toda la información al detalle
Qué ver y hacer en Fregenal de la Sierra
A continuación te detallo cuales son los lugares más interesantes que ver en Fregenal de la Sierra, así como qué puedes hacer durante tu visita.
Castillo templario de Fregenal de la Sierra
Te sitúo: estás en la plaza principal del pueblo, que no se llama plaza sino paseo de la Constitución, y el edificio principal, con una enorme fachada blanca, en realidad es el exterior del castillo.
Se trata de la iglesia de Santa María, la cual comparte muralla con un castillo del que por fuera solo reconoces al ver alguna de las torres, sobre todo la del Homenaje.
Pero en realidad estás ante una fortificación que se remonta a la época de la Reconquista, cuando el rey Alfonso X se lo concedió legalmente a la Orden del Temple en 1283.
Pronto, hacia 1308, fue recuperado por el rey quien se lo entregó a la Orden de Malta.
Y tras una época de abandono iniciada a partir del siglo XVI, llega su curiosa remodelación a finales del siglo XVIII.
Fue en 1781 cuando en el espacio interior del que fuera castillo de los templarios de Fregenal se construyó…una plaza de toros, la cual ahora puedes ver, y en la que se siguen celebrando espectáculos taurinos.
Aquí te puedes apuntar a una visita guiada por Fregenal de la Sierra con una duración de hora y media durante la que conocerás sus rincones más interesantes, como el castillo templario
En 1914, en otro espacio que quedaba libre en el interior de la fortificación, se levantó el mercado conocido como Plaza de Abastos, para lo que se derribó parte de una muralla, y en el que cada martes y viernes por la mañana se desarrolla la actividad comercial.
Casas palaciegas en Fregenal de la Sierra
En tu paseo por este bello pueblo blanco de Fregenal, el cual con el norte de la provincia de Huelva, te encontrarás otros numerosos vestigios de su historia, y del esplendor que alcanzó durante el siglo XVI.
Se trata de varias casas solariegas que, junto con iglesias y conventos, se construyeron en dicha época.
De hecho, en la oficina de turismo de Fregenal de la Sierra te facilitan un folleto con una Ruta de las casas solariegas, las cuales se concentran en la parte noroeste del pueblo.
Así, podrás ver el Palacio de la marquesa de Ferrara, que en su interior tenía molino propio.
O la casa de la familia Sánchez Arjona, históricamente una de las más prósperas del pueblo, del siglo XVIII.
Y también te llamará la atención la fachada de la Casa del marqués de Riocabado, del siglo XVII, con su sorprendente balconada corrida de 30 metros de longitud.
Otro rincón destacado en Fregenal de la Sierra es la fuente conocida como La Fontanilla, del siglo XVI, con su escudo real en el centro.
Iglesia de Santa Ana en Fregenal de la Sierra
Desde el punto de vista artístico, te aconsejo que entres en el interior de la iglesia de Santa Ana, donde verás su imponente retablo mayor del siglo XVI.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
A la derecha del retablo se encuentra la Capilla de Bravo Murillo, donde está enterrado dicho político del siglo XVI, uno de los personajes ilustres nacidos en Fregenal.
A este respecto quizás no sepas que en Fregenal se hizo la primera llamada telefónica a distancia en España.
Fue Rodrigo Sánchez Arjona quien en 1880, tras instalar un cable para utilizar el nuevo invento, llamó por teléfono desde Fregenal a Sevilla, y más tarde, a Cádiz.
Convento de San Francisco en Fregenal de la Sierra
Durante tu paseo también debes de acercarte al edificio del Convento de San Francisco, de 1563, recientemente restaurado, y el cual alberga diversas entidades culturales.
A destacar también en Fregenal su típica Fiesta de los Danzaores, que cada 8 de septiembre se celebra con motivo de la Virgen de la Salud, y de la que tuve ocasión de ver una muestra.
Qué comer y dónde en Fregenal de la Sierra
Finalmente, desde el punto de vista gastronómico, te voy a dar el consejo de que en tu visita no dejes de degustar en el Bar Nito, junto a la oficina de turismo, la típica gastronomía local a base de productos del cerdo.
Además de la opción del jamón ibérico, pide su plato más popular, el campero.
Y si eres un apasionado del queso, no dejes de probar el tipo sudado, para mi gusto, una delicia con un sabor muy especial.
Me ha sorprendido esta ciudad, no la conocía, pero bien merece ser visitada. Este verano pasaremos unos días para descubrir esta y como no la gastronomía
RECOMIENDO VISITAR ESTE PUEBLOCON TANTO ENCANTO
No hay que olvidar la visa a la ermita de la virgen de los Remedios, a 8 km.
Una recomendación es visitar el taller de alfarería de la familia Gallardo, que más que un sitio donde comprar el típico botijo, su tienda parece un pequeño museo de alfarería.
Y no nos podemos olvidar de otra maravilla, el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, de estilo barroco.