Uno de los viajes más interesantes y atractivos que puedes hacer en Francia es, sin duda, una ruta en coche por el Valle del Loira, el cual en la actualidad es un destino top entre los turistas españoles que visitamos el país vecino.
Esta zona de Francia situada a menos de dos horas de París es un paisaje cultural que ha tenido gran importancia a lo largo de la historia, pues fue el rincón elegido por la realeza y la aristocracia francesa para disfrutar de la vida en sus famosos castillos y palacios reales.
De la importancia histórica e interés turístico del Valle del Loira sirve como muestra el hecho de que una parte de esta zona de Francia está declarada Patrimonio de la Humanidad.
Toda la información al detalle
- Valle del Loira, ¿qué tramo es Patrimonio de la Humanidad?
- ¿Cómo es el Valle del Loira?
- Lo mejor que ver y hacer en una ruta en coche por el Valle del Loira
- Visitar castillos y palacios reales en Valle del Loira
- Chateau de Meung-Sur-Loire en Valle del Loira
- Chateau de Chambord en Valle del Loira
- Castillo Real de Blois en Valle del Loira
- Castillo de Cheverny en Valle del Loira
- Chateau de Valencay en Valle del Loira
- Abadía Real de Fontevraud en Valle del Loira
- Castillo de Saumur en Valle del Loira
- Castillo de Montsoreau en Valle del Loira
- Chateau de Chenonceau en Valle del Loira
- Castillo Real de Amboise en Valle del Loira
- Visitar ciudades con encanto en Valle del Loira
- Pueblos bonitos en Valle del Loira
- Dónde ver jardines románticos en el Valle del Loira
- Navegar por el Loira en gabarra tradicional
Valle del Loira, ¿qué tramo es Patrimonio de la Humanidad?
La zona preservada por la declaración de la Unesco es el paisaje cultural de 280 kilómetros entre Sully-Sur-Loire y Angers/Chalonnes-sur-Loire, donde se destaca sus «pequeñas ciudades y pueblos históricos, grandes monumentos arquitectónicos (castillos y palacios) y tierras de cultivo».
Y también cabe destacar el gran protagonismo que en el Valle del Loira han tenido personajes destacados de la historia mundial como Juana de Arco y Leonardo da Vinci.
¿Cómo es el Valle del Loira?
De entrada debes saber que el río Loira es el más largo de Francia, con más de 1.000 kilómetros de longitud, y es tan importante, que en el pasado fue un canal básico para la comunicación por el interior del país, ya que era muy fácil trasladar mercancías a través del mismo.
El río Loira llegó incluso a tener peajes, y también fue utilizado por los vikingos durante la Edad Media para asediar ciudades.
Y esta característica de ser un gran canal de comunicación y de comercio fue una de las claves para que haya tantos castillos, aunque todo esto cambió con la llegada del ferrocarril.
Pero el río Loira no era plenamente navegable en épocas de sequías, y en otras épocas había inundaciones, por lo que la llegada del tren truncó la idea de hacerlo plenamente navegable.
Lo mejor que ver y hacer en una ruta en coche por el Valle del Loira
Una ruta en coche por el Valle del Loira te permitirá visitar esos espectaculares castillos y palacios, donde también podrás ver preciosos jardines.
Además, puedes complementar el viaje conociendo pueblos bonitos y disfrutando de diversas actividades turísticas.
Entre ellas destaca el cicloturismo, para lo que dispones de una gran ruta cicloturista La Loire à Vèlo de hasta 900 kilómetros que sigue el curso del río y puedes combinar en tren, o navegar por el río Loira.
Esto lo puedes hacer en una excursión a bordo de una gabarra tradicional, o también dando un paseo en un barco turístico o en una canoa.
Y, por supuesto, otro de los atractivos de una ruta por el Valle del Loira es degustar su deliciosa gastronomía, así como sus vinos, lo cual es otra característica del tradicional arte de vivir que siempre disfrutas en un viaje por Francia.
Para visitar el Valle del Loira a tu aire, Logitravel te propone una ruta en coche de 6 días desde París para conocer los sitios imprescindibles de esta región francesa, o si lo prefieres, una ruta en coche de 9 días.
Ambas rutas incluyen los vuelos a París, el coche de alquiler y hoteles seleccionados.
Aquí tienes completa información sobre los dominios vinícolas del Valle del Loira y bodegas que puedes visitar durante tu viaje.
A continuación te detallamos algunos de esos atractivos que hemos tenido ocasión de conocer en nuestros viajes por la zona.
Visitar castillos y palacios reales en Valle del Loira
Como hemos comentado, el más famoso atractivo de esta región de Francia es visitar sus chateaux, que es la denominación francesa que abarca desde fortificaciones medievales a palacios Reales.
En la zona protegida por la Unesco hay hasta 40 castillos que son el resultado de los desplazamientos de los reyes franceses y cortes itinerantes por la región, si bien son 23 los castillos principales y más visitados por los turistas.
En concreto, aquí puedes consultar cuáles son los 23 principales castillos y lugares destacados del Valle del Loira, con su ubicación en el mapa.
A continuación te vamos a destacar algunos de los más importantes, los cuales hemos tenido la ocasión de conocer en una ruta circular desde París durante nuestro reciente viaje por el Valle del Loira.
Chateau de Meung-Sur-Loire en Valle del Loira
Así, el Chateau de Meung-Sur- Loire que encuentras en las afueras de Orleans, presenta una doble cara arquitectónica, la de una fortaleza medieval y la de una fachada del siglo XVIII.
En la visita de su interior, verás una exposición que, entre otros rincones, te muestra el ambiente de un castillo de la época medieval.
Chateau de Chambord en Valle del Loira
Por su parte, el Chateau de Chambord es el más grande del Valle del Loira y uno de los más visitados por los turistas.
En tu visita comprobarás que se trata de un gran palacio Real que fue terminado de construir en el siglo XVII por Luis XIV, el Rey Sol, quien pasara varias temporadas en el castillo.
Podrás subir a sus grandes salas y a la terraza que rodea sus torres, desde donde tendrás unas espectaculares vistas panorámicas de los grandes jardines que rodean el castillo.
Castillo Real de Blois en Valle del Loira
Otro castillo destacado que debes visitar es el que encuentras en la ciudad de Blois, el cual pasó de ser en la Edad Media un castillo condal, a convertirse en un castillo Real.
De este castillo te llamará la atención la diferente arquitectura de las tres alas del edificio, desde un estilo neoclásico a una mezcla de estilos francés e italiano.
Castillo de Cheverny en Valle del Loira
Este espectacular castillo renacentista fue el que inspiró a Hergé para dibujar el Castillo de Moulinsart, de ahí que sea conocido como el castillo de Tintín.
Chateau de Valencay en Valle del Loira
Edificado en 1540, al visitar este castillo del Valle del Loira resulta imposible no maravillarse con sus fantásticas exposiciones, su imponente fachada o sus 53 hectáreas de jardines.
Abadía Real de Fontevraud en Valle del Loira
Edificada en el siglo XII, fue durante mucho tiempo un monasterio donde residían monjes y monjas.
En esta abadía milenaria actualmente podrás disfrutar de un museo de arte moderno, un hotel y un restaurante con una estrella Michelin.
Castillo de Saumur en Valle del Loira
En la visita al castillo de la pequeña ciudad de Saumur, descubrirás unos pasillos increíbles, unas intrincadas escaleras, o una torre de vigilancia que te hará sentir que estás en un cuento de hadas.
Castillo de Montsoreau en Valle del Loira
Situado entre las ciudades de Angers y Tours, es el único castillo sobre el cauce del río Loira, el cual alberga un museo de arte contemporáneo.
Chateau de Chenonceau en Valle del Loira
En tu viaje por el Valle del Loira no debes dejar de visitar el Chateau de Chenonceau, uno de los más impresionantes de la ruta, con un precioso emplazamiento del edificio que hace la función de puente sobre el río, rodeado de preciosos jardines y frondosos bosques.
Es un lugar donde también puedes alquilar una canoa o dar un paseo en un barco.
Castillo Real de Amboise en Valle del Loira
Tu visita a la bonita ciudad de Amboise tendrá como eje principal pasear por las ruinas de su castillo Real, que fuera el favorito del rey Carlos VII durante el siglo XVI, y que en una capilla del castillo original se conservan los restos de Leonardo da Vinci.
Cabe recordar que el genial artista italiano pasó la última parte de su vida en la citada ciudad de Amboise.
Visitar ciudades con encanto en Valle del Loira
Orleans, la ciudad de Juana de Arco
Si tu ruta la inicias en París, la primera etapa te llevará a la ciudad de Orleans que es considerada la puerta de entrada al Valle del Loira.
Orleans es la ciudad donde Juana de Arco cimentó su fama de heroína francesa, y también el inicio de la Ruta Cicloturista del Valle del Loira.
En tu paseo podrás ver, además de algún otro monumento, una espectacular catedral, algunos rincones con casas entramadas, y asimismo podrás navegar en gabarra tradicional por el Loira.
Muy cerca de Orleans podrás descubrir el castillo de Sully-Sur- Loire, una auténtica fortaleza medieval que da comienzo a esta ruta por el Valle del Loira considerada como Patrimonio de la Humanidad.
Aquí tienes amplia información para visitar la ciudad de Orleans.
Tours, peregrinación de San Martín de Tours
Si hay una ciudad interesante de visitar en tu ruta en coche por el Valle del Loira, esa es sin duda Tours.
Encontrarás una ciudad importantes lugares patrimoniales, como su catedral o la Basílica de San Martín, destino de peregrinación para ver el sepulcro de San Martín de Tours.
Pero el verdadero corazón de la vida de Tours se encuentra en la Plaza Plumereau, centro del conocido como Barrio de los Estudiantes, en una ciudad con un gran ambiente universitario, y donde podrás ver un espectacular conjunto arquitectónico de casas entramadas.
Aquí tienes información con los mejores rincones que ver y visitar en Tours.
Los amantes de los castillos, podrán descubrir a no más de una hora de Tours los increíbles castillos de Loches, Clos-Lucé, Azay-le-Rideau o Langeais.
Angers, castillo y Tapiz del Apocalipsis
Situada en el límite oeste de la zona declarada Patrimonio de la Humanidad del Valle del Loira, la ciudad de Angers no solo es una etapa en la ruta en coche por esta región francesa, sino también en las rutas desde España hacia el oeste o el norte del país vecino.
Angers es uno de los mejores ejemplos del encanto que tienen las ciudades francesas, donde no faltan rincones patrimoniales de interés, como su castillo, una fortaleza cuyo origen se remonta al siglo XIII, la cual conserva unas robustas murallas por las que podrás pasear.
En el interior del castillo de Angers se conserva una gran joya artística, el Tapiz del Apocalipsis, de finales del siglo XIV, que con sus 103 metros de largo es el más grande que se conserva en Europa.
Aquí tienes toda la información para visitar la ciudad de Angers.
También a destacar que a solo 30 minutos de Angers puedes visitar el castillo de Brissac, el cual es conocido como el Gigante del Valle del Loira por su fortaleza de 17 torres.
Nantes, una ciudad cultural en Valle del Loira
En esta moderna y dinámica ciudad donde nació Julio Verne, podrás descubrir desde su prestigioso Castillo de los Duques de Bretaña en pleno centro de la ciudad, hasta un elefante mecánico gigante.
Pero no debes irte de Nantes sin visitar la catedral gótica de San Pedro y San Pablo, el Jardín de plantas,
En la Isla de Nantes podrás descubrir la sorprendente atracción turística de las Máquinas de la Isla, entre las que destaca al Gran Elefante y el imponente Carrusel de los Mundos Marinos.
Chartres, catedral gótica Patrimonio de la Humanidad
Ya en camino de regreso hacia París, vale mucho la pena completar tu ruta por el Valle del Loira visitando la ciudad de Chartres para ver su impresionante catedral gótica declarada Patrimonio de la Humanidad.
Sin duda, se trata de una de las catedrales góticas más impresionantes que puedes ver no solo en Francia, sino en Europa.
Además de su por su tamaño, la gran singularidad de la catedral de Chartres es que se conserva tal como se terminó de construir hace 800 años, con sus más de 170 vidrieras góticas del siglo XIII.
Muy recomendable para tu visita es ver el espectáculo de luz y sonido que cada noche se lleva a cabo de abril a diciembre.
Aquí tienes completa información para visitar la catedral de Chartres.
Pueblos bonitos en Valle del Loira
Por supuesto, durante tu ruta por el Valle del Loira también tendrás la oportunidad de conocer algunos pueblos bonitos.
A modo de ejemplo, puedes hacer un recorrido al norte de las ciudades de Tours y Blois visitando tres pueblos que tienen especial encanto.
Vendôme, ciudad jardín del Valle del Loira
Así, en Vendôme puedes ver diversos edificios históricos, como sus murallas o su iglesia abacial, con espectacular fachada de estilo gótico florido, aunque el rincón que más te va a llamar la atención es la Puerta de Saint-Georges.
Esta pequeña población de 16.000 habitantes, un lugar idóneo para alojarte o comer durante tu viaje, es conocida también como la ciudad jardín del Valle del Loira pues en tu visita puedes hacer una ruta que recorre hasta diez jardines con bonitos conjuntos florales y grandes arboledas.
Lavardin, castillo medieval en Valle del Loira
Cerca encuentras Lavardin, pequeña población integrada en la Asociación de Pueblos más bonitos de Francia, con sus casas de piedra y techos de pizarra, y los restos de un antiguo castillo medieval.
En tu paseo por Lavardin te llamará la atención el torreón del castillo, así como algunas viviendas trogloditas, así como casas góticas y renacentistas.
Troo, pueblo troglodita en Valle del Loira
Otro pueblo que puedes visitar en esta zona es Troo, conocido como el pueblo troglodita.
En tu paseo por Troo podrás ver diversas viviendas excavadas en cuevas, las cuales se disponen en tres niveles diferentes, y visitar una cueva con estalactitas y estalagmitas.
En Troo también vale la pena visitar la colegiata Saint-Martin.
Saumur, Cadre Noir en Valle del Loira
Vale la pena también visitar Saumur, en realidad una pequeña ciudad a orillas del Loira donde destaca su castillo y, sobre todo, el lugar donde a finales del siglo XVI se inauguró la primera escuela ecuestre.
Ahora es la sede de la Cadre Noir, cuerpo docente de la Escuela Nacional de Equitación que desde hace casi dos siglos mantiene la tradición francesa de equitación, y que está declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Chinon, fortaleza real de Valle del Loira
Otra pequeña ciudad a visitar es Chinon, donde se encuentra otra destacada fortaleza Real sobre un promontorio rocoso, la cual se remonta al siglo X.
Dónde ver jardines románticos en el Valle del Loira
Como hemos comentado, el atractivo de la visita de los castillos del Valle del Loira no solo se centra en su valor arquitectónico o artístico, sino también en disfrutar de los preciosos jardines que rodean a muchos de ellos.
A destacar, los jardines de los chateaux de Chenonceau, Chambord, Villandry, con los coloridos parterres de su huerto, Brézé , Le Rivau, y Chaumont-Sur-Loire.
Pero en tu ruta también tienes la posibilidad de incluir la visita de jardines románticos, como los de Plessis Sasnières, de estilo inglés, los cuales encuentras a 40 kilómetros al noroeste de la ciudad de Blois.
Durante tu paseo por los jardines que rodean un tranquilo estanque, podrás ver pérgolas y recintos con las más variadas flores de temporada, y podrás completar el paseo tomando un dulce en su agradable Salón de Té.
Aquí tienes horarios y precios para visitar los Jardines del Valle del Loira.
Una de las actividades imprescindibles en tu viaje por el Valle del Loira es navegar en una gabarra tradicional, lo cual puedes hacer en varios lugares de su recorrido.
Además del paseo en barco, se ofrecen diversas actividades que lo complementa, como la pesca con artes tradicionales en el río Loira, salidas a la naturaleza o el disfrute de aperitivos en el barco.
En resumen, el Valle del Loira es un destino en el que podrás viajar en el tiempo, sumergirte en la cultura francesa con su gastronomía y arte de vivir y descubrir rincones insólitos #ExploreFrance
Deja una respuesta