22 imprescindibles: qué ver y hacer en ROMA

Publicado por el día 10 enero 2023
Coliseo de Roma

Coliseo de Roma

Cuando publicamos una lista con información sobre lo mejor que ver en una ciudad, con 10 sitios solemos abarcar casi la totalidad de lugares más importantes, pero en Roma podríamos hacer una lista con 100 sitios y seguirían faltando muchos por recomendar.

Entre las visitas más obvias como el Coliseo o el Vaticano, se encuentran escondidas joyas que si estuvieran en otra ciudad, viajarían miles de turistas hasta ella solo para conocerlas.

Tras diversos viajes y aprovechando que varios amigos vivían en la ciudad, hemos podido conocerla muy en profundidad y así poder descubriros todos los secretos que guarda Roma a la sombra de las grandes visitas.

A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler  y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer

Plaza Navona en Roma

Plaza Navona en Roma

A nosotros mismos nos ha pasado de hacer varios viajes de varios días, y volver con la sensación de que nos hemos dejado muchas cosas por conocer, porque cada rincón esta lleno de historia.

Muchas veces a la vuelta de la esquina se encuentra un monumento alucinante.

Y es que Roma fue la capital de uno de los imperios más poderosos jamás conocidos, el cual llegó a extenderse por media Europa y controló todo el Mediterráneo.

Un territorio tan extenso que ocupó Europa desde Inglaterra en el extremo noroeste hasta el sur, pasando por el todo el norte de África hasta el Medio Oriente y los mares Rojo, Negro y Caspio.

Y por suerte ha llegado hasta nuestros días gran parte del patrimonio y la cultura que creo este imperio.

Si viajas por primera vez a Roma, de entrada te aconsejo que empieces leyendo este artículo con las 10 visitas imprescindibles para tu primer viaje a Roma, esos lugares que no deberías dejar de ver.

Y para viajes posteriores te resultará interesante visitar sitios curiosos y poco conocidos de Roma.

Asimismo, aunque organices tus propias visitas, te aconsejamos apuntarte a alguno de los más destacados tours y visitas guiadas que se ofrecen para conocer Roma, pues es una buena forma de profundizar en su historia y en sus principales atractivos.

22 mejores sitios que ver y visitar en Roma

Ahora bien, en este artículo vamos a enseñaros los que para nosotros son los 22 sitios más increíbles que ver en Roma para que no os perdáis nada.

Y empezamos por los lugares más visitados para ir descubriendo poco a poco los secretos de Roma.

Coliseo Romano en Roma

El Coliseo Romano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, también está considerado como una de las 7 maravillas del Mundo Antiguo.

La máxima expresión que puedes ver del poder que en su tiempo tuvo el Imperio Romano.

Este gran monumento construido en el siglo I fue utilizado por los romanos para la lucha de gladiadores, espectáculos con animales como leones o tigres, incluso para recrear batallas navales.

Es uno de los monumentos más visitados del mundo y las colas de espera para sacar las entradas son enormes.

Visita guiada en el Coliseo de Roma

Visita guiada en el Coliseo de Roma

Pero no os preocupéis que hay varias opciones para saltarse las colas; la clave es apuntarte a una visita guiada antes de viajar, lo que ya incluye las entradas con acceso prioritario.

Esta visita te permitirá conocer los aspectos más interesantes del monumento, y a nuestro entender visitarlo sin un guía, por lo menos la primera vez, es un error porque no llegas a apreciar bien su magnitud.

Reserva tu hotel con descuentos y cancelación gratis

De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com con descuentos y posible cancelación gratis.
Aquí puedes reservar tu hotel.

Hay muchos tipos de entradas ya que puedes comprar packs donde algunos incluyen visitas conjuntas al Vaticano.

Dentro de las visitas hay también la opción de contratar las visitas del subterráneo del Coliseo que se llevan a cabo desde hace pocos años y así se pueden ver las entrañas del edificio y la arena de los gladiadores.

Foro romano en Roma

Foro romano en Roma

Aquí os dejamos otros temas que os pueden interesar para visitar el Coliseo de Roma.

Cómo evitar las colas para entrar en el Coliseo

Curiosidades históricas del Coliseo de Roma

Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje

De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.

Cómo visitar y qué ver en Coliseo de Roma

Foro Romano en Roma

Para completar la visita a lo restos arqueológicos de la antigua ciudad romana deberás pasear por el Foro de Roma, lugar que concentraba el poder político y religioso de la capital del Imperio.

Foro de Roma

Es la zona donde mejor se puede entender como era una ciudad romana cientos de años atrás, es algo único y en pocos sitios del mundo se puede ver algo parecido.

Los guías al visitarlo suelen llevar impresos fotos y dibujos que recrean cómo era la ciudad originariamente, ya que si simplemente intentas verlo por tu cuenta, solo vas a ver un montón de piedras, y algunos edificios que solo conservan las columnas y restos apilados.

Al visitarlo viendo las fotos la experiencia cambia por completo y te sirve para hacerte una idea de cómo era la configuración de la ciudad de Roma hace más de 2000 años.

El Foro se encuentra junto al Coliseo, y su entrada se hace en combinación con la de este monumento; si vas con guías, primero se visita el Foro y al terminar te adentras en el Coliseo.

Monumento a Victor Manuel II en Roma

Monumento a Victor Manuel II en Roma

Monumento Víctor Manuel II en Roma

En una posición elevada respecto al Foro de Roma se encuentra el monumento a Victor Manuel II, el cual está situado en la plaza Venecia, en lo alto de la conocida como Colina Capitolina, una de las 7 colinas que tenía Roma.

El gran atractivo de este monumento construido en 1911 en homenaje del primer Rey de Italia es subir a la conocida como Terraza de las Cuadrigas.

También conocida como el mirador Roma dal Cielo, desde esta terraza tienes las mejores vistas panorámicas del Foro y el Coliseo romano, con lo que se debe convertir en una visita imprescindible en tu viaje a Roma.

Aquí tienes la información que necesitas saber para subir a la Terraza de las Cuadrigas.

Piazza Campidoglio y museos Capitolinos en Roma

Es un lugar que no todo el mundo conoce ya que se encuentra justo a la espalda del monumento a Víctor Manuel.

Plaza Campidoglio en Roma

Plaza Campidoglio en Roma

Saliendo hacia el sur de Piazza Venecia, donde se encuentran las escaleras del genio Miguel Ángel, ahí se ubica la plaza Campidoglio.

No os confundáis porque hay dos escaleras; son las escaleras de la derecha; las de la izquierda solo sirven para llegar a la Basílica de San Marco Evangelista.

En el centro verás la estatua ecuestre del emperador Marco Aurelio dando paso a los museos Capitolinos, uno de los sitios más impactantes de la ciudad y muy poco conocido.

El actual museo se encuentra en lo que fueron los restos de un inmenso templo romano.

Escultura clásica en museos Capitolinos de Roma

Escultura clásica en museos Capitolinos de Roma

De hecho, en el interior del museo se encuentran los restos de aquel edificio y unas maquetas y estatuas originales, para que puedas hacerte una idea de las dimensiones que tenía en su día el Templo Capitolino.

A su espalda os recomendamos visitar dos de los mejores miradores del Foro de Roma, y desde donde se sacan algunas de las mejores fotos de la ciudad al amanecer.

Sin olvidarnos de la réplica de la estatua de la loba amamantando a Rómulo y Remo que dio origen a la ciudad.

Aquí puedes comprar las entradas para visitar los museos Capitolinos antes de tu viaje a Roma.

Iglesia del Gesú en Roma

Iglesia del Gesú en Roma

Iglesia del Gesú en Roma

La iglesia del Gesú es la sede principal de la Compañía de Jesús.

Este edificio, con una fachada de estilo barroco pero bastante austera, y una nave única, marca el estilo seguido por otras iglesias jesuitas construidas en el mundo.

Fue fundada por San Ignacio de Loyola a finales del siglo XVI, su interior muestra una gran suntuosidad que contrasta con la citada austeridad de la fachada.

Aquí tienes información sobre cómo visitar la iglesia del Gesú en Roma, sede principal de la congregación de los jesuitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *