Seguro que tendrás previsto conocer Cracovia en tu primer viaje de turismo a Polonia, o incluso hacer una escapada específica para descubrir los atractivos de la ciudad más visitada de dicho país del este europeo.
Por tanto, a la hora de viajar a Cracovia y sus alrededores te conviene saber con antelación cuáles son los mejores lugares para visitar para así poder planificar tu estancia.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
De entrada debes saber que Cracovia está considerada como la ciudad con mayor atractivo turístico de Polonia.
Pero te adelanto que también en sus alrededores tienes diversos lugares de gran interés, sobre todo, el memorial y museo del antiguo campo de concentración de Auschwitz, con su extensión del campo de Birkenau.
O también las Minas de Sal de Wieliczka. otra de las atracciones imprescindibles en una viaje de turismo a Cracovia.
Para tu viaje tienes varias opción de apuntarte a tours en español en Cracovia, Auschwitz o las Minas de Sal.
Pero si prefieres ir por tu cuenta, aquí tienes información sobre qué ver y qué hacer durante tu estancia, con los mejores sitios para visitar en Cracovia y sus alrededores.
Toda la información al detalle
- Qué ver en y visitar de turismo en Cracovia
- ORGANIZA tu VIAJE
- Basílica de Santa María en Cracovia
- NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
- Torres de la Basílica de Santa María
- Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
- Lonja de Paños en Cracovia
- Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
- TOURS y EXCURSIONES en CRACOVIA y ALREDEDORES
- Colina de Wawel en Cracovia
- Castillo Real en Cracovia
- Catedral de Wawel en Cracovia
- Muralla medieval de Cracovia
- Puerta Florian en Cracovia
- Iglesia de San Andrés en Cracovia
- Iglesia San Pedro y San Pablo en Cracovia
- Barrio Judío de Cracovia
- Sinagoga Vieja en Cracovia
- Sinagoga Remuh en Cracovia
- Gueto Judío en Cracovia
- Qué ver y visitar en alrededores de Cracovia
- CONSEJOS UTILES para tu VIAJE
Qué ver en y visitar de turismo en Cracovia
¿Sabías que esta histórica ciudad fue residencia de los Reyes de Polonia ?¿Y que además tiene una larga y fuerte tradición religiosa como ciudad católica, muestra de lo cual fue la celebración en 2016 de la Jornada Mundial de la Juventud?.
Plaza del Mercado en Cracovia
El eje central de la antigua ciudad medieval de Cracovia es la gran plaza del Mercado, de enormes dimensiones, en la cual se reúnen algunos de los edificios icono de la misma, y es el lugar donde vas a focalizar tu visita.
Dentro del recinto en gran parte amurallado de la ciudad medieval de Cracovia, en la zona interior del gran anillo ajardinado Planty garden Ring, todas las calles confluyen en la Plaza del Mercado, la más grande de Europa por sus dimensiones, 200 metros de longitud en cada lado.
En esta gran plaza encuentras dos de los monumentos más destacados de la ciudad, la Basílica de Santa María y la Lonja de Paños, pero además al atardecer y durante la noche se concentra un gran ambiente de cafés, bares y restaurantes, así como otras actividades.
La Plaza del Mercado de Cracovia, cuyo nombre polaco es Rynek Glowny, ya se construyó a mediados del siglo XIII.
Además de los monumentos antes citados, también destacan la estatua de Adam Mickiewicz, y una pequeña iglesia, la de Santa Adalbert, conocida también como Voitek.
Cuando llegas a la plaza, aparte de ver sus monumentos, comprobarás la gran vida que hay en la misma siempre llena de visitantes.
En ella se concentran numerosos carruajes de caballos, muy engalanados, que se ofrecen a los turistas para hacer un recorrido por las calles de la antigua la ciudad medieval.
También puedes optar por pequeños vehículos eléctricos, similares a los de los campos de golf, en los que también puedes hacer una visita guiada de la ciudad.
Basílica de Santa María en Cracovia
La Basílica de Santa María es una de las imágenes icono de la plaza del Mercado de Cracovia,
Esta gran iglesia se eleva de manera solemne justo enfrente de la Lonja de los Paños y se trata de un edificio de estilo gótico polaco que se empezó a construir a mediados del siglo XIII y se terminó a finales del siglo XV.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
De ella destacan sobremanera sus dos torres de altura desigual, aspecto que te llamará la atención nada más verla, no sólo por su diferente altura, sino también por su diferente configuración.
Torres de la Basílica de Santa María
Como curiosidad, ¿sabes por qué las torres de la Basílica de Santa María de Cracovia tienen distinta altura?
Esto se debe a la gran competencia que hubo entre los dos hermanos arquitectos que la construyeron, quienes apostaron por quien iba a construir la torre más alta.
En este competencia, uno de ellos decidió asesinar al otro, y tras arrepentirse, se suicidó tirándose desde una de las torres. De hecho, en la vecina Lonja de los Paños se guarda el cuchillo que se dice fue utilizado para el asesinato.
Lo cierto es que al visitar la bella plaza del Mercado de Cracovia te encontrarás ante dos torres de diferente altura, la más alta de 81 metros y con un tejado de estilo gótico, y la más baja, 65 metros con un tejado de estilo renacentista.
Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en
el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.
La más alta de las torres es conocida como la Torre Vigía, o la Torre de la Corneta, dado que desde hace 600 años, cada hora del día, desde lo alto de la torre se toca una corneta a modo de aviso a los ciudadanos.
Por su parte, en el interior de la basílica destaca el altar construido a finales del siglo XV, así como el espectacular coro, con órgano incluido, si bien para verlos deberás pagar una entrada.
Lonja de Paños en Cracovia
Uno de los rincones más visitado por los turistas en Cracovia es la Lonja de Paños, edificio situado en el centro de la plaza del Mercado, de estilo renacentista, el cual se ha convertido en un gran mercado de tiendas de souvenirs.
Denominado en polaco Sukiennice, la historia de este gran y bello edificio de estilo renacentista se remonta a poco después del año 1300.
En el lugar que ocupa en el mismo centro de esta plaza medieval se habilitó una zona techada bajo la que se concentraron los comerciantes de ropa.
Tiempo después, a finales del siglo XIV, se levantó un primer edificio de estilo gótico, de 108 metros de longitud y ocho metros de anchura, pero tras un incendio en 1555, el edificio de la Lonja de los Paños se reconstruyó con la configuración actual de estilo renacentista.
En la actualidad, cuando lo visites podrás contemplar la gran belleza arquitectónica de este edificio que se enmarca entre la Basílica de Santa María y la torre del antiguo ayuntamiento de Cracovia, la cual se derribó en el siglo XIX.
Eso si, te adelanto que el interior del histórico Mercado de Paños se ha convertido en la actualidad en un gran mercado de tiendas de souvenirs, por lo que no esperes llegar y encontrarte tiendas de ropa tradicionales.
A ambos lados del alargado pasillo del Sukiennice se agolpan una gran cantidad de pequeños tiendas donde podrás comprar todo tipo de recuerdos.
Los souvenirs más populares son las figuras u objetos religiosos, pero también encontrarás productos de artesanía de madera u oro, y las clásicas camisetas y gorras.
Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.
TOURS y EXCURSIONES en CRACOVIA y ALREDEDORES
– Visita guiada privada por Cracovia
– Excursión a Auschwitz-Birkenau
– Excursión a Minas de Sal de Wieliczka
– Excursión a Zakokane y Montes Tatra
– Traslados en Cracovia
Colina de Wawel en Cracovia
La Colina de Wawel es el enclave de la ciudad medieval de Cracovia donde históricamente se ha concentrado el poder político y religioso, lo cual se representa con la presencia del Castillo Real y la catedral.
Bajando hacia el sur desde la plaza del Mercado por la calle Kanonicza, llegarás a la Colina Wawel, un pequeño promontorio a orillas del río Vístula.
La historia de ese lugar se remonta al siglo VI, cuando según leyendas medievales, en una de sus cuevas vivió un dragón, pero a finales del siglo IX se construyó la fortificación del Castillo Real y la Colina de Wawel empieza a adquirir un rol como centro político de Cracovia.
A partir de entonces dicho castillo pasó a ser residencia de distintos reyes polacos.
En paralelo se convirtió en el principal centro de la Cristiandad en Polonia, sobre todo a partir de la construcción a partir del siglo XI de la catedral.
Esta preeminencia de la Colina de Wawel en la vida, no solo de la ciudad de Cracovia, sino en toda Polonia, tuvo un hito cuando en 1291 Wenceslao II fue coronado rey de Polonia en la Catedral de Wawel.
Durante siglos posteriores la Colina de Wawel tuvo una gran importancia política como sede del Gobierno de Polonia, hasta que en el siglo XVII la ciudad de Varsovia asumió la capitalidad del país.
Finalmente, cuando en 1918 Polonia volvió a recuperar su independencia tras la ocupación por Austria, el Castillo Real de Wawel se convirtió en residencia del Jefe del Estado.
Castillo Real en Cracovia
La originaria fortificación del Castillo Real de Cracovia durante el siglo XVI se reconstruyó para convertirse en un palacio renacentista.
Ahora en tu viaje a Cracovia podrás visitar las más importantes estancias del Castillo Real, desde los Salones de Estado y la Capilla Real, hasta los Apartamentos Privados Reales, estancias que mantienen el estilo gótico en su construcción.
Aquí tienes más información útil para visitar el Castillo Real en Cracovia.
Catedral de Wawel en Cracovia
El actual edificio de la Catedral de Cracovia se remonta al siglo XIV, si bien ya en el siglo XI hubo una primera iglesia de estilo románico.
Cuando durante tu visita de la Colina de Wawel vayas a la catedral, constatará que el edificio muestra una gran mezcla de estilos arquitectónicos, desde el gótico original hasta el renacentista y barroco.
Aquí tienes toda la información para tu visita de la Catedral de Wawel en Cracovia.
Muralla medieval de Cracovia
En tu visita de Cracovia todavía puedes ver algún tramo de la muralla medieval que rodeó a la ciudad, y uno rincón destacado es la Puerta Florian.
Se empezó a construir en el siglo XIII y llegó a tener tres kilómetros de longitud con 47 torres y 8 puertas.
Fue en 1810 cuando se decidió derribar la muralla y crear en dicho espacio el actual parque circular que podrás ver cómo rodea el antiguo recinto de la ciudad medieval.
Puerta Florian en Cracovia
Ahora bien, aún se conserva algún tramo de la antigua muralla medieval de Cracovia.
El lugar más destacado para verla es la antigua Puerta Florian, siguiendo la calle Florian hacia el norte de la plaza del Mercado, donde podrás ver una gran torre y la antigua barbacana de entrada, la única que se conserva.
Iglesia de San Andrés en Cracovia
Cracovia es una de las ciudades de Europa donde vas a poder ver más iglesias, las cuales tienen distintos estilos arquitectónicos.
De hecho se la conoce como la Ciudad de las 200 iglesias, y, efectivamente, si en cualquier lugar de su centro histórico giras 360 grados, comprobarás que siempre verás al menos una iglesia.
Entre ellas se encuentra la iglesia de San Andrés, la mejor muestra que persiste de arquitectura románica en la ciudad.
La encontrarás en la calle Grodzka, a medio camino entre las antes citadas Plaza del Mercado y Colina de Wawel, dentro del recinto de la ciudad medieval.
Situada junto a la iglesia de San Pedro y San Pablo, es fácil de reconocer por sus dos altas torres románicas que están cubiertas por un tejado de estilo barroco, así como por la imagen de robustez que dan sus muros de ladrillo.
Construida en el siglo XI, el estilo del interior de la iglesia de San Andrés es completamente barroco, del siglo XVIII, lo cual es un nuevo reflejo de ese contraste que ya se plasma en las torres.
Iglesia San Pedro y San Pablo en Cracovia
Situada junto a la citada iglesia de San Andrés, la iglesia de San Pedro y San Pablo es de estilo barroco, y fue construida en el siglo XVII por los jesuitas, y de hecho fue la primera iglesia de los jesuitas en Cracovia.
Lo más destacado de esta iglesia, sin lugar a dudas, es su bella fachada barroca de color blanco, construida a imagen y semejanza de la fachada de la iglesia del Gesú de Roma, sede principal de la Orden de los Jesuitas.
En la fachada de la iglesia de Cracovia podrás ver doce esculturas de piedra con las figuras de los doce apóstoles, las cuales son copias de las esculturas originales que en el siglo XVIII fueron reubicadas en una patio interior de la iglesia.
Barrio Judío de Cracovia
Una de las visitas imprescindibles en tu viaje a Cracovia es el Barrio Judío conocido como Kazimierz, rincón que en la actualidad muestra un gran ambiente de índole cultural con numerosos cafés y restaurantes.
El citado Barrio Judío se encuentra fuera del centro histórico y su ubicación se remonta al siglo XIV, cuando fuera de la murallas se empezó a construir una nueva ciudad donde la comunidad judía fue trasladada en 1495.
En tu viaje a la ciudad polaca verás que vale la pena visitarlo y podrás ver dos históricas sinagogas, así como otros rincones entre los que destaca el antiguo Gueto Judío y la antigua Fábrica de Schindler.
Sinagoga Vieja en Cracovia
De las que se conservan en Cracovia, la conocida como Sinagoga Vieja es la más antigua de Polonia y se remonta a las segunda mitad del siglo XV.
La encuentras en uno de los ejes del Barrio Judío, la plaza del Mercado, y en su interior podrás visitar el Museo de la Historia de los Judíos en Cracovia.
Sinagoga Remuh en Cracovia
En la misma plaza puedes visitar también la Sinagoga Remuh fundada en 1533, y junto a la que se ubica un antiguo cementerio judío en el que se levantó el conocido como Muro de las Lamentaciones.
Gueto Judío en Cracovia
Otro rincón destacado cerca del Barrio Judío es el antiguo Gueto Judío de Cracovia, barrio donde los alemanes concentraron a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, y donde todavía podrás ver algún tramo de su muralla.
En la conocida como plaza de los Héroes del Gueto situada en la entrada de dicho barrio se ubica un memorial en recuerdo a los judíos que fueron proscritos a dicho gueto.
Y también en esa zona puedes visitar la antigua Fábrica de Schindler, cuya historia se reflejó en una de las más famosas películas de Steven Spielberg.
Qué ver y visitar en alrededores de Cracovia
Cerca de Cracovia hay dos lugares cuya visita deberías incluir en tu agenda de viaje, el memorial del antiguo campo de concentración Auschwitz-Birkenau y las Minas de Sal de Wielizca.
Auschwitz-Birkenau cerca de Cracovia
Imprescindible en un viaje a Cracovia es hacer la excursión hasta el memorial del antiguo campo de concentración de Auschwitz, donde también podrás visitar su extensión de Birkenau.
Situado a 90 kilómetros de Cracovia, dicho campo de concentración fue creado en 1940 y llegó a albergar hasta 90.000 prisioneros.
Auschwitz se ganó la fama como el mayor campo de exterminio de judíos por los nazis, los cuales construyeron una ampliación conocida como Birkenau, cuyos restos también podrás visitar en tu viaje.
Te será útil saber cómo apuntarte a un tour en español a Auschwitz desde Cracovia, y si prefieres ir por tu cuenta, cómo ir en autobús a Auschwitz.
Y aquí tienes otra alternativa de excursión a Auschwitz desde Cracovia con guía en español con una duración de siete horas.
Minas de Sal de Wieliczka cerca de Cracovia
Otra visita muy recomendable en Cracovia son las Minas de Sal de Wieliczka, situadas muy cerca de la ciudad, y las cuales se han convertido de una de las más importantes atracciones turísticas.
Están situada a 14 kilómetros de la ciudad polaca y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, están consideradas como una de las minas de sal más famosas del mundo.
El rincón más destacado que verás en tu visita es la Capilla de Santa Kinga.
por favor me podrian mandar por mail mas fotos de los campos de concentracion judios polacos y alemanes gracias
Juan, lo siento, no dispongo de más fotos que las ya publicadas.
La verdad es que es asombroso, un post muy completo e interesante y espero que suscite el interés de muchas personas que quieran visitar un país tan desconocido para muchos pero a su vez tan bonito y lleno de sorpresas.
Un cordial saludo
Hola,
quiero visitar Poznan en Polonia y no se donde puedo quedarme. He encontrado este hostal http://www.blooms.es Alguien lo conoce y puede ayudarme?
gracias
Hola. Voy a conocer Polonia en mayo 2014 exactamente Cracovia, alguien puede RECOMENDAR UN GUIA EN ESPAÑOL. Me interesa mucho Segunda guerra Mundial asi que si un guia con conocimiento sobre el tema mejor.
Juan Pablo, tengo muy buenas referencias de Tomasz, quien tiene una empresa de guías que hace visitas en español. Aquí tienes el mail etthy@onet.pl
Gracias Luis. Me comunicare con el.
Acabo de volver de un viaje de cinco dias y tengo que decir que no es la ciudad que más me ha impresionado, no voy a decir que no merezca la pena, pero esperaba más. Importante visitar Auswichkz-Birkenau. Impresiona, pero merece la pena, la ciudad, pues no deja de ser una ciudad monumental mas. La comida, , bueno hay de todo.
Hola,
Desde que ciudades se puede ir en autobus o tren a Cracovia ? Tengo que planificar el viaje y hay ciudades a donde resulta mas facil llegar desde Sudamérica como Madrid, Roma, etc.
Es una muy buena lista. Creo que todo lo más importante está incluido y así nadie pierde nada. De verdad muy recomendable. 🙂
YHola José Luís!
Una lista muy, muy completa. Muchas gracias por acordarte de esta preciosa ciudad.
Es un lugar que a veces muchos viajeros pasan por alto pero que nos ofrece cosas estupendas.
Si me preguntas entre mis sitios preferidos se encuentran el distrito judio por su historia y por sus callecitas
Un gran abrazo
buenos dias,quiero conocer polonia,lugares turisticos.que me aconcegan conocer.de ahi a Asutria y republica checa
me gusta conocer lugares polonia,austria,rep checa,
en que mes del año empiesa el calor
Hola muy interesante y de gran ayuda tu blog sobre Cracovia. Algo que no hablan los blogs sobre lo que es permitido llevar en el avion (concretamente en el equipaje de mano) es el palo de selfie, para tomar fotos, especialmente cuando se viaja solo. Que sabes al respecto Jose Luis
Hola! Soy polaca quiero decir, que muy importante visitando Cracovia es probar típico panecillo que se llama obwarzanek. Hay originales e imitaciones. Los originales tienen abajo marca de parrilla. Suelen venderlo en los carritos de color azul. Cracovia siempre esta cerca de mi corazón… Saludos!
Hola, que interesante el post.
Gracias por compartir. Yo soy de Chile y en el ano que viene junto a mi esposa quieremos visitar Europa de este, incluso Polonia. Con la condición que la pandemia nos permite. Saludos 🙂