Puede que no te sorprenda que sea en una gran ciudad, como Toulouse, donde encuentres el templo románico de mayores dimensiones que queda en pie, la Basílica de San Sernín (San Saturnino).
Pero si realizas una ruta por los pueblos más bonitos de Francia, en concreto, en el cercano departamento de Aveyron, en la misma región de Midi-Pyrénées, podrás ver otro templo románico cuya majestuosidad te parecerá mucho mayor al encontrarse en una pequeña aldea, en la ladera de una colina boscosa.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Me refiero a la Abadía de Conques, que tiene en común con San Sernín formar parte del Camino de Santiago francés, y que está considerada como Patrimonio de la Humanidad.
Es más, las enormes dimensiones de estas dos iglesias románicas construidas en el siglo XI se deben precisamente a su doble función de tener celebraciones litúrgicas y albergar a los miles de peregrinos que recorrían dicho camino.
Toda la información al detalle
Historia Abadía Conques
En concreto, el actual edificio de la Abadía de la Santa Fe de Conques se empezó a construir en el año 1031 sobre una antigua ermita del siglo X, y las obras se prolongaron hasta el año 1125.
Para una longitud total de 56 metros, esta iglesia románica tiene un transepto de una enorme amplitud, 35 metros, con el objetivo de disponer de un amplia espacio para los peregrinos.
Su altura interior también te sorprenderá. 22 metros en la nave central, y 10,30 metros en las naves laterales. Por su parte, la altura de la cúpula de la torre linterna, ya de estilo gótico, l a cual fue levantada en el siglo XV, es de 26 metros.
El resultado es una iglesia románica de tales dimensiones que la convierte en un edificio excepcional.
En Conques inicialmente se instaló un monasterio benedictino, pero a partir del siglo XVI fueron los agustinos los que pasaron a residir en el mismo. En la actualidad aún quedan cinco monjes agustinos.
Qué ver en Abadía de Conques
Tu visita de la Abadía de la Santa Fe de Conques la puedes iniciar en el denominado Tesoro de Conques. El museo lo encuentras en el edificio que hay en el antiguo claustro del monasterio, del siglo XI.
Con muy modernas instalaciones, tras una impresionante puerta de acceso a esta verdadera cámara seguridad encuentras dos salas donde puedes ver un conjunto de relicarios único en el mundo, alguno de los cuales se remontan a los siglos VII y VIII.
Entre este verdadero tesoro de orfebrería se encuentra un relicario que fue ordenado hacer por Carlomagno, a finales del siglo XI.
Y también un relicario cedido por el Obispo de Barbastro que se dice tiene una reliquia de la Cruz de Cristo.
La obra artística más significativa que se conserva en el Tesoro de Conques es la Majestad de la Santa Fe, un gran relicario en forma de estatua realizado en oro y piedras preciosas durante los siglos IX y X.
Tu posterior visita de la iglesia te obliga en primer lugar a detenerte en el pórtico para ver detenidamente el impresionante tímpano de la Abadía de Conques, en el que a través de 124 personajes se desarrolla el tema del Juicio Final.
Estarás ante una de las obras escultóricas más importantes de Francia realizada durante el siglo XII.
En el interior de la Abadía de Conques lo más significativo debe ser un recorrido por los distintos capiteles, donde se muestran diversas escenas de un gran valor artístico.

Cúpula de la Abadía de Conques en Aveyron al sur de Francia
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
En este afán por ver los capiteles, conviene que te apuntes a las visitas guiadas que la Oficina de Turismo de Conques organiza para subir a las tribunas, o sea, a la planta superior que discurre por las naves laterales y por el ábside del edificio.
En el recorrido por las tribunas altas también podrás ver de cerca las modernas vidrieras realizadas por el artista Pierre Soulages, las cuales terminó en 1994.
Estas visitas se llevan a cabo en francés durante el periodo de abril a septiembre, con una duración de 45 minutos y un precio de 4,50 euros.
En los meses más turísticos también se realizan visitas en español, lo cual puedes consultar en la citada oficina, muy cerca de la abadía.
Eso sí, la visita guiada de las tribunas de la Abadía de Conques, por razones de seguridad, no la pueden realizar los menores de 12 años.
Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en
el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.
Aparte, también se realizan visitas guiadas de la abadía, que también se realizan en determinadas épocas en español. Esta visita se inicia ante el tímpano, y luego sigue en el interior, donde se explica la historia del templo y sus características arquitectónicas.
El precio de esta visita de 45 minutos es de 4 euros para los adultos y 2 euros para los niños.
Más fotos de la Abadía de Conques
Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.
La Abadía de la Santa Fé e¡nos ha encantado, no la conocíamos.
blog.weareroamers.com