Ya se ha presentado la programación completa de espectáculos que se van a celebrar en los Teatros del Canal en la temporada 2013-2014, con más de 120 citas de música, danza, lírica y teatro.
Hasta el inicio de esta temporada, en los Teatros del Canal, que se inauguraron en febrero de 2009, ya se han presentado casi 300 montajes, con la asistencia de 800.000 espectadores.
La programación de los Teatros del Canal 2013-2014, en el apartado de la lírica, tiene como plato fuerte la reposición (14 al 30 de marzo de 2014) de la antología de la zarzuela Viva Madrid.
Además, del 4 al 9 de mayo de 2014 se presenta la opereta bíblica La Corte del Faraón, y en colaboración con el Gran Teatro del Liceo, del 13 al 15 de abril puedes ver La voix humaine, interpretada por la soprano María Bayo, en un monólogo melodramático.
En cuanto a la música clásica, destaca la programación de Conciertos Ibercaja de Música, con la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, con 38 citas a lo largo de la temporada. Asimismo, el 24 de noviembre tiene lugar el maratón de doce horas bajo el título Suspiros de España, en el que se dará un repaso a la música española.
En el mes de mayo se celebra el II Encuentro de Bandas de Música, y con anterioridad, desde el 15 de septiembre de 2013, el Festival Internacional de Música Contemporánea COMA 13; desde el 5 de octubre, el XII Ciclo de Jóvenes Intérpretes; y desde el 20 de octubre, el Festival de Ensemles IV, también de música contemporánea.
La música más actual tiene su representación en los Conciertos Retratos, que se celebran el 12 y 13 de octubre, y el Festival Suma Flamenca, que del 10 al 14 de junio de 2014 cierra la temporada.
La actividad teatral se inicia con A solas, Magdalena Project, un festival de solos teatrales interpretados por mujeres, del 3 al 8 de septiembre, y con el thriller psicológico dirigido por Mario Gas, El veneno del teatro, del 11 de septiembre al 6 de octubre.
A destacar el estreno del nuevo montaje de Albert Boadella, Ensayando Don Juan, interpretado por Arturo Fernández, previsto del 6 de febrero al 2 de marzo de 2014.
Del 9 al 27 del próximo mes de octubre tienes Master Class, un espectáculo teatral interpretado por Norma Aleando, en el que se muestra a una María Callas retirada del canto.
El Festival de Otoño a Primavera también tiene su espacio con varios espectáculos, y desde el 27 de noviembre tienes Decamerón Negro, un espectáculo sobre relatos eróticos, con música y ambiente africano.
Finalmente, en el apartado de danza, precisamente la temporada se ha inaugurado con el espectáculo Cupaima, un homenaje flamenco a Chavela Vargas, que puedes ver hasta el 14 de septiembre.
El Ballet Nacional de Cuba regresa también en septiembre con Coppelia y con una nueva versión del Lago de los Cisnes. El Festival Madrid en Danza será protagonista con varias creaciones contemporáneas, del 6 al 23 de noviembre.
Aquí tienes la información completa de la Programación 2013-2014 de los Teatros del Canal en Madrid.
Deja una respuesta