Valoración: ** Recomendable
Si bien Venecia es una de las ciudades más turísticas del mundo, y es fácil de entenderlo cuando tenemos la ocasión de viajar a esta bellísima ciudad italiana, en élla también podemos perdernos por calles populares donde apenas encontraremos turistas.
El mejor pretexto para pasear por estas callejuelas, donde los canales nos recuerdan que estamos en Venecia, es acercarnos a visitar el antiguo Gueto Judio del siglo XVI, en el sestiere de Cannaregio, situado al norte de la ciudad.
De esta forma ya estamos en el barrio del antiguo Gueto Judío, que tiene dos zonas, el Gueto Viejo y el Gueto Nuevo, que se caracterizan por su estrechos callejones, con muchos pasadizos y pequeños canales y, específicamente, por sus casas de varios pisos, que son llamadas los rascacielos de Venecia.
Esta última característica la entenderemos mejor conociendo la historia del Gueto Judío de Venecia.
Fué en el año 1561 cuando las autoridades eclesiásticas cristianas decretaron que los judios de Venecia debían concentrarse en un islote del sestiere de Cannaregio, el cual estaba rodeado por canales y sus dos únicos accesos, vigilados por guardianes, y que solo podían abandonar durante el día.
En la zona del gueto se fueron acumulando diversas comunidades judías, conocidos como los españoles (sefardís), levantinos, italianos y Ashkenazim, con sus propias sinagogas diferenciadas.
Ante el incremento de la población, el gueto original se fué extendiendo, pero también empezaron a construirse casas con mayores alturas, las ahora conocidas como los rascacielos de Venecia. Hemos de tener en cuenta que en el siglo XVII el Gueto Judío de Venecia llegó a tener más de 4.000 habitantes.
No fué hasta el año 1797, con la conquista de Venecia por Napoleón, cuando se abrieron las puertas del gueto y la población judía de Venecia ya pudo salir de la zona del gueto, si bien hasta 1866 los judios no quedaron completamente libres.
En la actualidad en Venecia viven muy pocos judíos y casi ninguno en el gueto, pero este barrio sigue mantiendo un característico ambiente judío, incluso con dos sinagogas que hacen oficios religiosos.
En nuestra visita al Gueto Judío de Venecia, además de meternos por callejones y pasadizos, deberemos ir al Campo del Ghetto Nuovo, que es la plaza central del barrio, y donde por el estilo de las casas, no tendremos la sensación de estar en Venecia.
Más información del Gueto Judío medieval de Venecia
Deja una respuesta