14 imprescindibles: mejores sitios que ver en GUADALAJARA provincia

Publicado por el día 30 agosto 2023
Molina de Aragón en la provincia de Guadalajara

Molina de Aragón en la provincia de Guadalajara

Es posible que la provincia de Guadalajara no ocupe los primeros puestos en los destinos turísticos españoles, pero ello no significa que carezca de lugares muy interesantes y que bien merecen una visita.

Además muchos de ellos se encuentran a menos de 100 kilómetros de Madrid.

A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler  y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer

Esto propicia que quienes residen en la capital tienen en esta provincia numerosos lugares que pueden convertirse en destinos de varias escapadas de fin de semana o puentes.

Sitios que ver y visitar en provincia de Guadalajara

Después de varios viajes por la provincia de Guadalajara te vamos a descubrir los sitios más interesantes, ya sea por su patrimonio cultural o natural.

Sigüenza, el pueblo del Doncel

Al llegar a Sigüenza, lo primero que destaca es el antiguo alcázar, ahora ocupado por un parador de turismo y que antes fue castro romano y alcazaba musulmana.

Ciudad episcopal, su catedral está considerada como el edificio con mayor importancia artística de la provincia.

De aspecto sobrio, casi de fortaleza en el exterior, guarda numerosos tesoros en sus naves y capillas, entre ellos el sepulcro del Doncel de Sigüenza.

Afuera, la Plaza Mayor con soportales se ramifica en callejuelas a las que asoman palacios y casas nobiliarias.

Doncel de Sigüenza en la catedral

Doncel de Sigüenza en la catedral

El conjunto mantiene una gran unidad ambiental y es uno de esos lugares en donde da gusto pasear sin rumbo dejándose sorprender por lo que se encuentra al doblar una esquina, o fijándose en pequeños detalles de las casas que tienen varios siglos de antigüedad.

Palazuelos, castillo y pueblo medieval

Llegar a Palazuelos es como dar un salto en el tiempo.

Esta pequeña aldea mantiene las mismas dimensiones desde el siglo XV y permanece protegida por sus murallas, que se conservan casi completas.

El castillo de Palazuelos, el cual domina el conjunto, sólo se puede admirar desde el exterior.

Varias de las puertas por las que se accede a Palazuelos conservan la misma estructura desde la Edad Media.

Palazuelos en la provincia de Guadalajara

Palazuelos en la provincia de Guadalajara

Intramuros, Palazuelos es un pequeño museo de urbanismo medieval, ya que su trazado ha permanecido inmutable a lo largo de los siglos.

Los alrededores, plena naturaleza, son también una buena zona para pasear en cortos recorridos de senderismo.

Carabias, iglesia románica

Desde Palazuelos conviene acercarse a Carabias, situado a unos tres kilómetros, para poder admirar su iglesia románica.

Esta iglesia sorprende por sus grandes dimensiones, y lo que más destaca es la galería porticada que recorre dos lados.

Carabias en la provincia de Guadalajara

Carabias en la provincia de Guadalajara

Tanto Palazuelos como Carabias son pedanías de Sigüenza.

Atienza, pueblo de ambiente medieval

Atienza es uno de los pueblos mejor conservados de toda la provincia de Guadalajara.

NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES

¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%

Su historia guarda una estrecha relación con diferentes reyes que otorgaron grandes privilegios a sus habitantes.

Atienza jugó un papel importante en la lucha por el poder entre Castilla y León.

Un recuerdo de esos tiempos es la famosa Caballada de Atienza, una de las fiestas tradicionales más antiguas de las que se celebran en la actualidad.   

 

Atienza en provincia de Guadalajara

Atienza en provincia de Guadalajara

De su esplendor económico en otros tiempos quedan los restos del castillo y varias iglesias, tres de las cuales están convertidas en museos.

Un paseo por sus calles y plazas permite descubrir su conjunto de arquitectura de fuerte sabor medieval.

Reserva ya tu hotel, cancelación gratis

De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.

 

La Plaza del Trigo es una de las más armónicas de toda Guadalajara.

Es, como Sigüenza o Molina de Aragón, uno de esos lugares que parecen anclados en la historia y donde parte del atractivo de la visita es vagar sin rumbo para descubrir el ambiente y los detalles.

Parque Natural Río Dulce, escenario de documentales de Rodríguez de la Fuente

El río Dulce ha tallado una serie de cañones, en los que la naturaleza muestra su esplendor.

Parque natural del río Dulce en Guadalajara

Parque natural del río Dulce en Guadalajara

El lugar fue uno de los principales escenarios de rodaje de los documentales de Félix Rodríguez de la Fuente sobre la fauna ibérica.

Parar en el mirador dedicado a Rodríguez de la Fuente, que está en la carretera que une la  autovía A-2 con Pelegrina, suele ser la forma de iniciar la visita para hacerse una idea general.

Pero, por supuesto, la mejor forma de visitarlo es hacer senderismo con una excursión a pie desde Pelegrina, donde está uno de los centros de visitantes del parque.

El paseo por las orillas del río Dulce, al fondo del desfiladero, permite adentrarse en un bosque de ribera.

Los farallones rocosos son el refugio de numerosas especies de aves.

Pelegrina en el Parque Natural del Río Dulce en Guadalajara

Pelegrina en el Parque Natural del Río Dulce en Guadalajara

El recorrido a pie no presenta problemas, y de hecho se puede llevar a cabo incluso si se lleva un carrito de bebé.

Salinas de Imón

Además del río Dulce, por esta parte de Guadalajara corre el río Salado.

Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje

De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.

Esta es la razón de la existencia de varias salinas en la zona, como las de Imón y Olmeda de Jadraque.

Las Salinas de Imón son las de más fácil acceso ya que probablemente nos las encontremos en nuestro recorrido.

Para llegar a las de Olmeda de Jadraque, sí hay que desviarse de los itinerarios habituales, aunque la distancia no es muy grande.

Salinas de Imón en provincia de Guadalajara

Salinas de Imón en provincia de Guadalajara

Las salinas, aparte de su atractivo estético, nos hablan de la cultura y la historia de la comarca.

De hecho, parte de la riqueza del Obispado de Sigüenza, responsable de la magnificencia de su catedral, provenía del control y venta de la sal de estas salinas.

Aquí tienes información y te puedes apuntar a las mejores excursiones y actividades en la provincia de Guadalajara

Hita, las huellas del arcipreste

El recuerdo de Juan Ruiz, el famoso arcipreste de Hita y autor de Libro de Buen Amor, sobrevuela sobre esta población de antiquísimo origen.

Basta con atravesar la muralla por el arco de Santa María y llegar a la plaza Mayor para imaginarse a este personaje escribiendo una de las obras maestras de la literatura medieval española.

En Hita apenas quedan restos del castillo pero resulta muy interesante la visita a las bodegas y los “bodegos”, las casas excavadas en la roca y que fueron utilizadas hasta hace poco tiempo.

Puerta de Santa María en Hita en la provincia de Guadalajara

Puerta de Santa María en Hita en la provincia de Guadalajara

Buena parte del casco histórico de Hita fue destruido durante la Guerra Civil, así que numerosas casas que vemos en la actualidad son construcciones relativamente recientes, pero levantadas con ciertos criterios de estilo y homogeneidad.

Castillo de Jadraque

En Jadraque nuestros pasos se dirigen al castillo, fuera del pueblo y coronando un cerro cónico.

El lugar es perfecto para construir una fortaleza ya que es fácilmente defendible, y desde allí se domina una buena extensión de territorio en el Valle del Henares.

Normalmente de lo conoce como el Castillo del Cid, un recuerdo más de que nos encontramos en plena ruta del Camino del Cid que recorre buena parte de la provincia de Guadalajara.

Castillo de Jadraque en provincia de Guadalajara

Castillo de Jadraque en provincia de Guadalajara

Lo que vemos se construyó a finales del siglo XV y es un buen ejemplo de palacio-castillo, en los que prima el confort además de las necesidades defensivas.

Pueblos Negros de Guadalajara

La ruta de los pueblos negros recorre una serie de poblaciones en las que destaca su peculiar arquitectura de piedra.

Su característica principal es el uso de la pizarra como material fundamental de construcción, tanto en paredes y tejados de casas como en iglesias, vallas, puentes, etc.

Por ello hay un tono general de color oscuro en estos pueblos.

Esta ruta incluye pueblos que se encuentran al norte de la provincia de Guadalajara, cerca ya de las de Segovia y Madrid.

Campillo de Ranas, pueblo negro de Guadalajara

Campillo de Ranas, pueblo negro de Guadalajara

Algunos de los pueblos que no hay que perderse son Majaelrayo, Campillejo, Campillo de Ranas o Valverde de los Arroyos.

Esta zona es especialmente atractiva en otoño, cuando los bosques empiezan a amarillear y el paisaje alcanza su máximo esplendor cromático.

Molina de Aragón, gran castillo del siglo XII

Molina de Aragón es uno de los pueblos con un patrimonio más atractivo de la provincia de Guadalajara.

Su nombre, Molina de Aragón, se debe a que durante un tiempo perteneció a la Corona de Aragón antes de incorporarse a la de Castilla.

Al acercarnos lo primero que veremos es la silueta del castillo, el cual fue construido en el siglo XII a partir de la alcazaba musulmana anterior.

Molina de Aragón en provincia de Guadalajara

Molina de Aragón en provincia de Guadalajara

Su visión, coronando la loma junto a la que se levanta el pueblo, es inolvidable.

Pero antes de subir a conocerlo, hay que dedicarle tiempo a recorrer su centro histórico, donde veremos varias iglesias interesantes, el Puente Viejo y el barrio de la judería.

Hay muchos detalles de su arquitectura sorprendentes que merece la pena conocer.

Castillo de Zafra, espectacular escenario de Juego de Tronos

El Castillo de Zafra es uno de las muchas fortificaciones que encontramos en España y que eran casi desconocidas para casi todos hasta hace poco tiempo.

Pero el hecho de haber servido de escenario protagonista en la serie Juego de Tronos lo ha puesto de repente en la lista de deseos viajeros de muchos de nosotros.

Castillo de Zafra en la provincia de Guadalajara

Castillo de Zafra en la provincia de Guadalajara

Como ocurre normalmente con los castillos históricos, ha sido utilizado a lo largo de diferentes épocas y ha sufrido cambios con el paso del tiempo.

Los visigodos ya tenían una fortaleza sobre esta imponente roca, pero realmente cobró importancia durante la Reconquista.

Su peculiar ubicación sobre una agreste roca propicia una imagen espectacular que realmente lo hace muy atractivo.

Hay que saber que el castillo de Zafra es propiedad privada y no se puede visitar.

Sin embargo, la vistosa estampa de su exterior bien merece una visita, que se combina muy bien con la del Geoparque de Molina-Alto Tajo.

Geoparque del Alto Tajo en Guadalajara

Geoparque del Alto Tajo en Guadalajara

Geoparque Molina-Alto Tajo, desfiladeros y patrimonio histórico

El Geoparque Molina-Alto Tajo puede ser el complemento perfecto a una visita a Molina de Aragón ya que así combinamos la naturaleza con el patrimonio histórico en un recorrido completo.

Los geoparques son territorios en los que la geología es uno de sus atractivos fundamentales, como farallones, cañones y desfiladeros.

En este geoparque hay lugares excepcionales como el Hundido de Armallones, el Barranco de la Hoz y la Sierra de Caldereros, donde las formaciones geológicas espectaculares se combinan con bosques y corrientes fluviales.

Pero aunque la naturaleza, sobre todo la geología, es lo que define a un geoparque, en Molina-Alto Tajo también encontraremos un rico patrimonio histórico.

Geoparque del Alto Tajo en Guadalajara

Geoparque del Alto Tajo en Guadalajara

Molina de Aragón es el principal atractivo de la zona, pero no deberíamos dejar de conocer los castillos de Zafra y Embid y los castros celtíberos de Peña Moñuz y El Ceremeño.

La Alcarria, la ruta de Cela

La Alcarria es una de las comarcas con más personalidad de toda Guadalajara.

Muchos de los visitantes siguen las huellas de Camilo José Cela, que en su famoso libro Viaje a la Alcarria describe la ruta que siguió en 1946 por estas tierras.

En Torija se puede visitar el castillo y el museo dedicado al Viaje a la Alcarria.

Otro de los lugares con más encanto es Brihuega.

Campos de lavanda en floración en Brihuega en Guadalaja

Campos de lavanda en floración en Brihuega en Guadalaja

Además de su conjunto histórico, el lugar se ha popularizado en los últimos años por sus extensas plantaciones de lavanda que florecen de manera espectacular en el mes de julio.

En la Alcarria tampoco habría que dejar de conocer Cifuentes, Trillo y Zorita de los Canes.

En Zorita, además de su casco histórico hay dos visitas fundamentales, se trata de su castillo y del parque arqueológico de Recópolis.

Ciudad de Guadalajara y el Palacio del Infantado

La capital de la provincia no suele estar en muchos itinerarios turísticos de la provincia, pero guarda un patrimonio artístico que vale la pena conocer.

Palacio del Infantado en Guadalajara

Palacio del Infantado en Guadalajara

Su mayor tesoro es el Palacio del Infantado, del siglo XV, de estilo gótico-mudéjar pero ya con influencias renacentistas., el cual destaca por su gran riqueza ornamental.

La fachada está adornada con relieves en forma de puntas de diamante y presenta una galería alta muy atractiva. El patio es igualmente muy recargado.

Solamente por conocer este palacio ya valdría la pena visitar la capital de la provincia.

Pero además hay que recorrer la calle Mayor y las plazuelas del centro, que son el escenario de un agradable paseo.

En el camino encontraremos otros monumentos, como iglesias, torres y puentes que nos hablan de la larga historia de Guadalajara.

   

También te puede interesar:

Categorías: España, Castilla La Mancha |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *