Hita es uno de los muchos pueblos históricos y muy interesantes de la provincia de Guadalajara.
Es muy probable que el nombre nos suene por Juan Ruiz, el famoso arcipreste de Hita, autor del Libro de buen amor que es una de las obras literarias más importantes de la literatura medieval castellana.
Pero también es probable que muchos no hayan pensado que esa población existe en la actualidad y que es heredera de una larga tradición histórica.
Poco a poco Hita está destacando como un buen destino dentro de una escapada de fin de semana por la provincia de Guadalajara.
Incluso puede ser el objetivo de una excursión de un día si venimos de Madrid ya que se encuentra a menos de 100 kilómetros de distancia y es fácilmente accesible por la autovía A-2.
Pero lo mejor sería dedicar más tiempo a la zona y aprovechar para conocer otros lugares cercanos como Sigüenza, Atienza y el parque natural de Río Dulce.
Además, en la zona hay otros muchos pueblecitos con pequeños tesoros por descubrir, ya sea iglesias románicas, salinas centenarias, castillos imponentes, aldeas amuralladas y algunos parajes naturales poco conocidos.
Podemos decir que esta zona del noroeste de la provincia de Guadalajara es un pequeño tesoro repleto de sorpresas y que bien merece un viaje de varios días.
Hita es, por supuesto, una de las principales etapas de este recorrido.
Toda la información al detalle
- 1 Curiosidades de la historia de Hita
- 2 Qué ver y hacer en la visita de Hita
- 2.1 Visitas guiadas de las bodegas y bodegos de Hita
- 2.2 El Palenque de Hita, festival y torneos medievales
- 2.3 Cómo visitar la Muralla de Hita
- 2.4 Puerta de Santa María en Muralla de Hita
- 2.5 Plaza del Arcipestre en Hita
- 2.6 Museo Casa del Arcipestre en Hita
- 2.7 Iglesia de San Juan Bautista en Hita
- 2.8 Como visitar los bodegos de Hita, casas cueva de origen medieval
- 3 Mapa: cómo llegar a Hita en Guadalajara
Curiosidades de la historia de Hita
Como ocurre con cierta frecuencia con los pueblos en esta zona, Hita se levanta en la ladera de un cerro empinado que resultaría fácilmente defendible en otros tiempos.
Los romanos aprovecharon esta circunstancia y fortificaron la peña desde la que controlaban la calzada que unía Augusta Emerita (Mérida) con Caesaraugusta (Zaragoza), que pasaba a sus pies.
También hubo una población musulmana en este lugar hasta la conquista en 1085 por Alfonso VI.
El lugar adquirió gran importancia en esta zona de frontera entre Castilla y las taifas musulmanas.
Autores y libros donde se menciona a Hita
Así aparece en el Cantar del Mío Cid y en la Leyenda de los Siete Infantes de Lara. También la encontramos nombrada en la Vida de Santo Domingo de Gonzalo de Berceo.
Durante un tiempo aquí convivieron cristianos, judíos y musulmanes. Los judíos controlaban la vida económica e incluso se encargaban de la recaudación de impuestos por orden real.
Y fue en Hita donde Juan Ruiz, siendo arcipreste, escribió el Libro de buen amor en el siglo XIV.
Otro escritor importante relacionado con Hita es Íñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana, que además de poeta fue un poderoso noble que fortificó la población en el siglo XV.
La expulsión de los judíos en 1492 supuso el comienzo de la decadencia de Hita.
Más recientemente, otro momento terrible para Hita fue la Guerra Civil ya que en esta zona se situó una de las líneas de frente. La destrucción fue considerable y mucho de lo que vemos en la actualidad es la reconstrucción llevada a cabo en las últimas décadas.
Qué ver y hacer en la visita de Hita
Además del conjunto arquitectónico, donde encontramos algunos lienzos de la muralla, una iglesia y una plaza castellana muy amplia, algunos de los atractivos de Hita se encuentran excavados en la roca sobre la que se asienta.
Aquí tienes información y te puedes apuntar a las mejores excursiones y actividades en la provincia de Guadalajara
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Visitas guiadas de las bodegas y bodegos de Hita
Como estos lugares, tanto las bodegas como los “bodegos”, no están abiertos normalmente, resulta conveniente apuntarse a una visita guiada de las que organizan en la oficina de turismo.
Estos recorridos permiten conocer un aspecto importante de la vida tradicional de Hita y que es casi único. Estas visitas se realizan los fines de semana y tienen un precio de 3 euros por persona.
Se pueden consultar los horarios de las visitas llamando al teléfono 949 852 763.
Estos recorridos son también la única oportunidad de visitar el interior de la iglesia de San Juan.
Al llegar a la entrada a Hita encontraremos una gran explanada que sirve de aparcamiento gratuito. Hay que tener en cuenta que en los fines de semana está prohibido el acceso al casco histórico en coche particular.
El Palenque de Hita, festival y torneos medievales
Justo al lado del aparcamiento veremos el Palenque.
Construido hace medio siglo al pie de la muralla, es el escenario de las justas y torneos caballerescos del Festival Medieval de Hita, cuya fecha de celebración cada año es el primer sábado de julio.
A la entrada veremos una estatua que representa a Alvar Fáñez de Minaya, un personaje destacado del Cantar del Mío Cid, lo que nos recuerda que Hita está incluida dentro de la gran ruta Camino del Cid.
Si la puerta está cerrada se puede observar, el palenque desde lo alto de la muralla.
Cómo visitar la Muralla de Hita
Veremos varios tramos de muralla al recorrer Hita.
Se sabe que fue construida en el siglo XV en parte por el Marqués de Santillana y que rodeaba el casco histórico y llegaba hasta el castillo que se levantaba en lo alto del cerro.
Cerca de la puerta del palenque arranca una rampa que permite subir a lo alto de la muralla y desde allí empezar a callejear.
Puerta de Santa María en Muralla de Hita
Otra opción es continuar por la parte baja de la muralla y llegar así a la Puerta de Santa María, que es la parte más vistosa de la construcción defensiva.
La reconstrucción llevada a cabo hace pocos años ha recuperado su aspecto de arquitectura militar gótica. El conjunto está presidido por el escudo de armas del Marqués de Santillana.
Plaza del Arcipestre en Hita
Al traspasar la puerta entramos directamente en la plaza del Arcipreste, el espacio más destacado de todo Hita.
En el siglo XV era el centro de la Judería y aquí se encontraba la sinagoga y se celebraba el mercado.
Aquí podemos ver una casa con soportales, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular de Hita.
También veremos muchas casas de fachada de ladrillo de tradición mudéjar, que es el estilo que predomina en todo el conjunto
Uno de los laterales está ocupado por un muro que separa esta plaza de la de Doña Endrina, que se encuentra varios metros más alta.
Esta diferencia de nivel nos avisa de que todo Hita está en cuesta y que debemos tomarnos la visita con tranquilidad y, por supuesto, disponer de un buen calzado.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Museo Casa del Arcipestre en Hita
Muy cerca de esta plaza se encuentra la Casa del Arcipreste, un museo que muestra la riqueza arqueológica y etnológica de Hita y su comarca. También se refleja la importancia de la figura del arcipreste.
En la entrada de la Casa del Arcipreste se encuentra la oficina de turismo, de donde parten los recorridos guiados para la visita a la iglesia, las bodegas y los “bodegos”.
Al empezar el recorrido se pasa junto a las ruinas de la iglesia de San Pedro. Ahora hay poco que ver pero conviene saber que durante siglos fue la más importante de Hita.
En tiempos del arcipreste existía otra iglesia, la de Santa María, en el barrio alto. El templo fue derribado cuando esta zona, a los pies del castillo, quedó despoblada.
Iglesia de San Juan Bautista en Hita
La iglesia actual es la de San Juan Bautista, que es del siglo XV. En su interior destaca la techumbre, sobre todo el artesonado de la Capilla de la Virgen.
Veremos bastantes lápidas por todo el pavimento. Son las losas sepulcrales de los hidalgos de Hita y que originariamente estaban en la iglesia de San Pedro.
También trajeron la pila bautismal de este templo y por eso en San Juan Bautista hay dos pilas en la actualidad.
Salimos del casco histórico por la parte alta y seguimos un camino.
En esta parte del cerro se encontraba el barrio alto de Hita, desaparecido hace tiempo cuando la población prefirió buscar lugares más cómodos ladera abajo.
Aquí estaba la iglesia donde ejerció Juan Ruiz, el famoso arcipreste.
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
Al planificar tu viaje, te aconsejamos que con bastante antelación, reserva ya tu hotel en booking.com donde podrás encontrar descuentos desde el 15% y tendrás gratis una posible cancelación
Como visitar los bodegos de Hita, casas cueva de origen medieval
Aquí encontramos los “bodegos”, que son las casas cueva de origen medieval y que aquí tienen esta denominación. Están excavados en la ladera aprovechando que la roca no es muy dura.
En la visita guiada podremos entrar en dos “bodegos”.
Su distribución es similar, con un pasillo central del que salen las habitaciones y la cocina. La gran sala del fondo se dedicaba a granero y establo.
Aunque se abandonaron hace siglos, algunos vecinos de Hita regresaron a ellas tras la destrucción de sus casas durante la Guerra Civil. Allí permanecieron hasta principios de los años 60.
Mirando hacia arriba, en lo alto del cerro destacan algunos restos del castillo. La principal razón de enfrentarse a la subida es disfrutar de la vista desde lo alto.
Reserva ya tu COCHE de ALQUILER para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler en esta web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos. Aquí tienes más información con consejos para alquilar un coche
La visita guiada termina en la bodega de la Muralla. Llegó a haber un centenar de bodegas excavadas en la roca, donde los judíos criaban y almacenaban el vino que se producía en la comarca.
En las bodegas el grado de humedad es alto pero la temperatura constante, lo que favorecía la conservación del vino.
En los “bodegos” la temperatura es más variable, pero la humedad es escasa, lo que los hacía tolerables para ser habitados.
Mapa: cómo llegar a Hita en Guadalajara
Hita se encuentra a 90 kilómetros al noreste de Madrid, a poco más de una hora, y muy cerca de Guadalajara.
Comentar