Una de las visitas más interesantes a realizar a poca distancia de Madrid es la histórica población de Sigüenza en la provincia de Guadalajara, en Castilla la Mancha.
Aprovechando un fin de semana tuve la ocasión de visitar esta población de la cual tenía buenas referencias.
Lo primero que habría que subrayar es que, por su ubicación geográfica entre las cordilleras Central e Ibérica, Sigüenza ha sido durante varios siglos una vía de paso natural de la península.
Así, a lo largo de su historia poblaciones romanas, visigodas y musulmanas habitaron este enclave.
Toda la información al detalle
Lo mejor que ver y hacer en la visita de Sigüenza
Un buen reflejo de este paso histórico es el castillo de Sigüenza, convertido actualmente en un parador nacional, el cual fue reconstruido en 1976.
Castillo y parador nacional de Sigüenza
El castillo medieval fue construido en lo alto de la colina, lo que proporciona unas bonitas vistas panorámicas de Sigüenza.
La fortaleza tiene sus orígenes en los restos de una alcazaba árabe, la cual estaba edificada sobre un asentamiento romano.
Durante siglos estas murallas han protegido a sus habitantes en multitud de ocasiones.
El castillo se compone de un patio central con jardines, el cual se usaba para refugiar a los aldeanos cuando la población era atacada.
Este patio se encuentra rodeado por varias estancias como comedores, salones y habitaciones.
El castillo de Sigüenza ha sido residencia de reyes, cardenales y obispos; incluso entre sus pasillos se puede encontrar una capilla del siglo XIII.
Actualmente alguna de sus estancias son visitables, pero tanto si te hospedas como si no, merece la pena darse un paseo por sus patios, restaurantes y comedores, los cuales tienen una llamativa decoración medieval.
Murallas de Sigüenza
Saliendo del castillo y bajando las empedradas calles de Sigüenza, podrás encontrar restos de las dos murallas medievales que protegían la ciudad con sus correspondientes puertas de paso.
Sigüenza tiene una peculiaridad, la construcción de la ciudad se originó en lo alto de la colina donde se encuentra el castillo y a partir de ahí ha crecido descendiendo una ladera.
De esta manera en las construcciones se puede ir viendo el paso de los siglos a medida que desciendes hacia la catedral.
En la parte más baja se puede apreciar el ensanche propio de las ciudades contemporáneas.
Plazuela de la Cárcel
En tu camino hacia la catedral encontrarás entre otros lugares, la plazuela de la Cárcel, que fue anteriormente la plaza mayor donde podías encontrar los edificios civiles más importante.
Estos eran la antigua cárcel, el ayuntamiento y la Posada del Sol, edificios que aún se conservan.
Catedral de Sigüenza
La actual plaza Mayor da paso a la majestuosa catedral de Sigüenza, cuyo origen data de la época de la reconquista a los musulmanes.
Partiendo de un estilo románico, la catedral ha sido construida con distintos estilos con el paso de los siglos.
Según te acercas, te llamará la atención el enorme tamaño del edificio.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Una vez accedes a su interior, te llevarás otra sorpresa más y es su gran nave de estilo gótico del siglo XV.
La catedral termina su mosaico de estilos con la parte ornamental que data del siglo XVIII.
Dónde ver el Doncel de Sigüenza
Un rincón imprescindible para ver en el interior de la catedral es el sepulcro que guarda los restos de Martín Vázquez de Arce.
Conocido como el Doncel de Sigüenza, su tumba tiene una de las más destacadas esculturas del gótico español.
Un buen pretexto para visitar la ciudad es aprovechar la celebración de alguna exposición como la que tuvo lugar en 2016 dentro de la catedral, la exposición Atempora.
Aquí tienes información y te puedes apuntar a las mejores excursiones y actividades en la provincia de Guadalajara
Se trataba de un repaso por el contexto histórico de la época en la que vivieron Cervantes y Shakespeare aprovechando los 400 años del fallecimiento de los dos máximos exponentes de la literatura universal.
Esta conmemoración se aprovechó para presentar una bandera que fue arrebatada al pirata Francis Drake durante su incursión en España y Portugal.
La bandera fue encontrada en los fondos de la catedral y fue donada por un sobrino-nieto del citado Doncel de Sigüenza.
En la exposición Atempora se podían ver objetos propios de la época, además de algunas muestras de la obra de El Greco, Garcilaso de la Vega, Cincinato etc…
También se mostraba el retablo Santa Librada, la sacristía mayor o la capilla del Espíritu Santo, además del mausoleo de Fabrique de Portugal donde se ubica el citado sepulcro del Doncel de Sigüenza.
Mapa: cómo llegar a Sigüenza desde Madrid
Sigüenza se encuentra a algo menos de dos horas en coche al noroeste de Madrid, y a menos de una hora de la ciudad de Guadalajara.
Fotos de Sigüenza en Guadalajara
Aquí tienes más fotos de Sigüenza, su castillo y la catedral, visita a realizar en la provincia de Guadalajara.
Comentar