Una de las visitas más sorprendentes que puedes hacer en un viaje turístico por Navarra es el parque natural de las Bardenas Reales, el cual encuentras al sureste de la comunidad, no lejos de la localidad de Tudela.
No hay duda de que una de las imágenes icono de Navarra son los preciosos y verdes paisajes de los Pirineos navarros, que alcanzan su máxima expresión en rincones como la Selva de Irati o el pueblo de Ochagavia.
Pero en Navarra también puedes encontrar paisajes más propios de ver en Arizona, o en una película del oeste, con espectaculares formaciones rocosas como el cabezo de Castildetierra.
Al plantearte la visita de las Bardenas Reales, has de saber que se trata de un parque natural con una extensión de 42.000 hectáreas, y de cara a la misma, es serán interesantes estas curiosidades sobre el mismo.
Toda la información al detalle
- 1 Cómo son los paisajes de Bardenas Reales
- 2 Historia de las Bardenas Reales, sus propietarios
- 3 Cómo visitar las Bardenas Reales, condiciones y sitios restringidos
- 4 Horarios de visita de las Bardenas Reales
- 5 Qué ver en la visita de Bardenas Reales
- 6 Mapa: cómo llegar a Bardenas Reales
- 7 Fotos del parque natural de Bardenas Reales
Cómo son los paisajes de Bardenas Reales
La principal característica de las Bardenas Reales son su paisajes semidesérticos.
Conformados por arcillas y areniscas que durante millones de años han sufrido los efectos de la erosión, el resultado geológico es que ahora podemos ver curiosas formaciones rocosas, como mesetas o los característicos cabezos.
Pero si visitas las Bardenas Reales en invierno o primavera, te sorprenderán los paisajes verdes de las llanuras, en gran parte debido a las plantaciones de cereales y arroz.
Historia de las Bardenas Reales, sus propietarios
Pobladas desde la Edad de Bronce, las Bardenas Reales tienen esta denominación porque en su día estos territorios fueron propiedad de los reyes de Navarra.
De hecho, en los siglos IX y X se convirtieron en una zona límite entre el naciente Reino de Navarra y los territorios ocupados por los árabes que invadieron la península.
Te sorprenderá saber que entre los propietarios actuales de las Bardenas Reales se encuentran los valles pirenáicos de Roncal y Salazar.
Efectivamente, este territorio semidesértico de Navarra no es propiedad de un municipio concreto, pues de hecho no encontrarás núcleos urbanos.
La propiedad la tiene la denominada Comunidad de Bardenas, constituida por 22 municipios y juntas de valles.
Estas son, en concreto, las juntas de los citados valles de Roncal y Salazar, siendo el de Roncal el primero en haber tenido derecho de uso de las Bardenas, en el año 882, como agradecimiento por la ayuda prestada al rey de Navarra Sancho García para luchar contra los árabes.
En los siglos sucesivos se fueron concediendo derechos de uso de estos terrenos reales a otros municipios.
- Para visitar este parque natural, quizás te apetezca apuntarte a un tour en buggy por las Bardenas Reales, o a una visita en segway; aquí tienes más tours y excursiones a las que te puedes apuntar para visitar Navarra
Esta cesión se hacía como agradecimiento por servicios prestados, por llevar habitantes a los terrenos ocupados a los árabes, o como contrapartida, por donaciones económicas realizadas a la Corona.
Una vez Navarra se incorporó en el reino de Castilla, no hubo cambios para los 22 municipios y valles considerados congozantes de Bardenas Reales.
Y, finalmente, tras la Guerra de Sucesión del siglo XVIII, los congozantes compraron al rey Felipe V la cesión a perpetuidad de las Bardenas Reales.
Bardenas Reales, parque natural y zona de conservación de aves
Tradicionalmente las Bardenas Reales ha sido tierras de ganaderos, y fueron unos parajes muy importantes para la trashumancia de ovejas.
Pero en los años 50 del siglo pasado llegaron los agricultores y plantaron cereales y arroz.
En la actualidad estas tierras de Navarra son, desde 1999, parque natural y desde el año 2000, Reserva de la Biosfera.
Asimismo las Bardenas Reales tiene dos Zonas de Especial Conservación para Aves (ZEPAS).
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Eso si, quizás te sorprenda saber que en las Bardenas hay una zona reservada a un campo militar con un polígono de tiro de la Aviación.
Cómo visitar las Bardenas Reales, condiciones y sitios restringidos
Por el nivel de protección que tienen las Bardenas Reales, se han establecido grandes restricciones para su visita, de forma que solo te puedes mover por ciertos espacios con el propósito de proteger el medio ambiente.
La visita de esta zona de paisajes semidesérticos se realiza por pistas de tierra que puedes recorrer en vehículo de motor sin poder abandonar dichas pistas.
Pero asimismo también tienes la alternativa de hacer senderismo o recorrer el parque en bicicleta BTT siguiendo las rutas establecidas para tal fin.
- Aquí puedes consultar la normativa de uso turístico de las Bardenas Reales
La zona principal a visitar en el parque natural de Bardenas Reales es la conocida como La Blanca, a la que accederás por el sureste, desde la carretera N-134 que une Tudela con Arguedas.
En el kilómetro 15,1 de esta carretera tienes la entrada a las Bardenas Reales, la cual te conduce directamente al Centro de Visitantes a través de la carretera del Polígono de Tiro que hay en el parque, donde tendrás la información necesaria para llevar a cabo la visita.
Horarios de visita de las Bardenas Reales
El parque de Bardenas Reales se puede visitar cualquier día desde las 8 de la mañana hasta una hora antes de que anochezca.
Los horarios de visita del Centro de Visitantes de Bardenas Reales son, de abril a agosto, de 9 a 14 y de 16 a 19 horas; y de septiembre a marzo, de 9 a 14 y de 15 a 17 horas (en Semana Santa el centro abre de forma continua de 9 a 19 horas).
La visita normal se realiza por la pista de tierra que en un recorrido circular te permite ver los más característicos rincones de la zona de La Blanca rodeando el Polígono de Tiro de la Aviación.
En tu visita en coche, has de cumplir determinadas normas, como la velocidad limitada a 40 kilómetros por hora, o no poder detenerte nada más que en las zonas habilitadas y señalizadas como aparcamiento.
Además, no puedes ir por caminos que salgan de la ruta establecida.
Qué ver en la visita de Bardenas Reales
En este recorrido por La Blanca, el punto más destacado a visitar es la sorprendente formación rocosa de Castildetierra.
A esta zona de Bardenas Reales también puedes acceder por el noreste, desde la carretera N-534, entre las localidades de Carcastillo y Alera.
La visita del parque natural la puedes completar con el recorrido por el Embalse del Ferial, en el noroeste del mismo.
A la pista que te lleva al citado embalse puedes acceder desde Agueda o desde la carretera local que por el norte une Caparroso con Mélida.
Finalmente, otra opción para recorrer el parque natural es apuntarte a alguna de las excursiones y visitas guiadas que se ofrecen en ruta 4×4.
O incluso también puedes visitar las Bardenas Reales en segway, tal como hice en mi viaje a este parque natural.
Mapa: cómo llegar a Bardenas Reales
El parque natural de las Bardenas Reales se encuentra a una hora en coche al sur de Pamplona, y una hora y 15 minutos al noroeste de Zaragoza.
Más información de las Bardenas Reales
- Mapa del parque natural de Bardenas Reales
- Horarios Centro Información Bardenas Reales
- Cabezo de Castildetierra en el parque natural de Bardenas Reales
Fotos del parque natural de Bardenas Reales
A continuación tienes más fotos del parque natural de las Bardenas Reales.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Cuánto duró el recorrido en coche?
Puede un autobus de 60 sitios acceder a los caminos autorizados de las Bardenas hacia los sitios llamados la Pisquera y el Rallon?.
Gracias por su respuesta.
Jakes, lo siento, no te se decir.
Te aconsejo que llames directamente al Centro de Visitantes de las Bardenas, donde seguro te lo dirán
Saludos y buen viaje
Nosotros hemos estado hace poco, hicimos la ruta circular en coche, por si os interesa.
http://conlamochila.com/blog/anselmo/visita-a-las-bardenas-reales-en-coche-navarra