Asturias te ofrece numerosos atractivos para hacer un viaje turístico, pero hay algunos de ellos que son poco conocidas.
Si ya has viajado a los lugares más populares de Asturias, como pueden ser Gijón, la zona costera de Llanes o los Picos de Europa, te puedes plantear descubrir una Asturias más recóndita y diferente.
El Valle del Nalón, situado en la zona suroriental de Asturias, te sorprenderá por la combinación entre sus atractivos culturales y los muy bellos paisajes naturales de montaña.
Y cuando me refiero a atractivos culturales, no pienses en grandes monumentos arquitectónicos, sino en el concepto de cultura como forma de vida.
La historia del Valle del Nalón del último siglo y medio ha estado marcada por el desarrollo económico de la industria siderúrgica en las cuencas mineras.
Por contra, este desarrollo se convirtió en un gran inconveniente para atraer el turismo, pero los paisajes urbanos en los que primaba el hollín de las fachadas, consecuencia de las sucias emisiones contaminantes de la citada industria, ya son sólo el pasado.
Efectivamente, tras la desaparición de la industria siderúrgica en los años 80 del pasado siglo, en el Valle del Nalón se está llevando a cabo una recuperación del legado industrial como exponente de un forma de vida.
Tu visita turística del Valle del Nalón de Asturias te ofrece, sobre todo, el gran contraste entre el citado patrimonio cultural industrial y una joya de la naturaleza, como es el parque natural de Redes, declarado Reserva Mundial de la Biosfera, que se encuentra a muy pocos kilómetros de la conurbación de Langreo.
Toda la información al detalle
Qué ver en Valle del Nalón
A continuación, te voy a recomendar qué ver y visitar en tu viaje turístico al Valle del Nalón en Asturías, el cual pude visitar hace un par de años.
1.- Musi, Museo de la Siderurgia en La Felguera
La factoría siderúrgica de La Felguera, en la ciudad de Langreo, construida a mediados del siglo XIX por Pedro Duro, pasó a la historia con la reconversión siderúrgica de los 80.
Pero su antigua gran torre de refrigeración, ahora decorada con llamativos colores, es la sede principal del Museo de la Siderurgia de La Felguera, donde a través de visitas guiadas puedes conocer la historia de esta industria en el Valle del Nalón y, sobre todo, las condiciones de trabajo y de vida de los obreros que vivieron de ese desarrollo.
2.- Mumi, Museo de la Minería y de la Industria
La industria siderúrgica se instaló en el Valle del Nalón por la cercanía de las minas de carbón. Ahora tienes la oportunidad de visitar el Museo de la Minería y la Industria, en El Entrego, donde sobre todo te impresionará la denominada Mina Imagen.
Se trata de una réplica de una mina a escala natural donde podrás tener sensaciones propias de los mineros, y recorriendo sus galería, conocer cómo en distintas épocas se llevaba a cabo la extracción del carbón.
3.- Ecomuseo minero del Valle de Samuño
En este proceso de recuperación del patrimonio cultural industrial del Valle del Nalón, se ha recuperado una antigua mina para crear el del Ecomuseo Minero del Valle de Samuño.
Este enclave que se abrió a las visitas del público en 2013 tiene como gran atractivo el recorrido en un tren minero que te conduce a una galería interior para, finalmente, subir en la cesta metálica de la torre castillete del antiguo Pozo San Luis.
4.- Entralgo, las huellas de Palacio Valdés
En el pueblo de Entralgo, ya camino del parque natural de Redes, puedes descubrir las huellas de la novela “La Aldea Perdida” del escritor asturiano Palacio Valdés, paseando por rincones que fueron protagonista de la misma.
5.- Parque natural de Redes
Declarado Reserva Mundial de la Biosfera, el parque natural de Redes es el mejor reflejo de los característicos y frondosos paisajes de la montaña asturiana.
Con la posibilidad de alojarte en casas rurales, Redes es una clara invitación a hacer senderismo y disfrutar de la belleza de los grandes y espesos bosques de hayas y castaños.
El paraje más popular es la denominada Vega de Brañagallones, pero también puedes subir a otros parajes como el Collado de Incós, donde tendrás la oportunidad de avistar fauna salvaje, como rebecos, corzos o aves rapaces.
6.- Queso de Casín y Taller de madreñas
Tu visita al Valle de Nalón no estará completa si no disfrutas de la más típica gastronomía asturiana en los restaurantes y chigres de la zona.
Pero también podrás descubrir especialidades propias de dicha zona asturiana, como es el queso de Casín, o hábitos artesanales como la fabricación de madreñas.
Disfruta del tu visita del Valle del Nalón.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Como buen asturiano, me encanta la zona del valle del Nalón, una ruta que acabo de hacer a pie es esta:
http://rutasporasturiasconpeques.blogspot.com/2009/02/desfiladero-de-los-arrudos-caleao-caso.html
El desfiladero del valle de los arrudos, os la recomiendo.
Saludos