En tu viaje a Madrid, la plaza Mayor será una de las visitas imprescindibles que se convertirá en centro de tus actividades turísticas por la zona histórica de la ciudad.
Muy cerca de la Puerta del Sol, a espaldas de la calle Mayor, en la Plaza Mayor encontrarás uno de los rincones más atractivos de Madrid y, desde mi punto de vista, una de las plazas más bonitas de toda Europa.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Por tanto no te sorprenderá que la Plaza Mayor esté siempre llena de turistas que encuentran un gran ambiente, donde destacan sus siempre muy concurridas terrazas.
Toda la información al detalle
Historia Plaza Mayor de Madrid
Ahora bien, te resultará curioso saber que la ahora muy céntrica Plaza Mayor ocupa el espacio que durante el Madrid medieval fue creciendo a las puertas de la muralla, fuera de la ciudad.
Dicho espacio originariamente estaba ocupada por una zona pantanosa llamada las Lagunas de Luján.
Con el tiempo en ese paraje empezó a formarse la denominada plaza del Arrabal, con un mercado popular, justo a la entrada de la muralla de Madrid, y con el objetivo de evitar las tasas que los comerciantes tenían que pagar dentro de la ciudad.
De hecho, la muralla del Madrid medieval se extendía por el lado oeste de la que actualmente es la calle de la Cava de San Miguel, por cuyo centro discurría un foso.
En época de los Reyes Católicos ya se reguló el asentamiento de las tiendas de la plaza del Arrabal, pero finalmente el rey Felipe III encargó la construcción de una nueva plaza que sustituyera a la desordenada del Arrabal.
La nueva plaza se construyó en solo dos años por un discípulo del arquitecto Juan de Herrera, terminándose en el año 1619.
En el lado norte, ya en 1590 se había levantado el edificio de la Casa de la Panadería, en cuya planta baja se vendía pan, y las superiores quedaron habilitadas para aposentos reales.
Enfrente, en el lado sur de la plaza, se construyó otro edificio similar conocido como la Casa de la Carnicería.
Con posterioridad, la Plaza Mayor sufrió varios incendios, como el acontecido en 1672 que también afectó a la Casa de Panadería.
Desde su construcción, la Plaza Mayor de Madrid se convirtió en un lugar donde la Corte de los Austrias hacía numerosas celebraciones.
De esta forma, aparte de grandes fiestas, la Plaza Mayor albergaba desde lanceamiento de toros, los cuales llegaban a concentrar hasta 50.000 personas, hasta ejecuciones de reos.
Tras la reforma de 1853, coincidiendo con la construcción de la cercana plaza de la Puerta del Sol, la Plaza Mayor se convirtió en un lugar ajardinado por donde circulaban los tranvías.
En el centro de la plaza se situó la estatua ecuestre de Felipe III, la cual hasta entonces se encontraba en la Casa de Campo.
Qué ver en la plaza Mayor de Madrid
En la actualidad, cuando llegues a la Plaza Mayor de Madrid encontrarás un gran espacio peatonal, en cuyo sigue situada la citada estatura, y que en verano está en gran parte ocupado por las terrazas de los bares.
En el conjunto de edificios de diseño similar que conforman esta plaza cuadrada reconocerás la Casa de la Panadería por su fachada pintada con alegorías mitológicas.
Actualmente es la sede de la Oficina de Turismo de Madrid.
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com con descuentos desde el 15% y posible cancelación gratis.
Aquí puedes reservar tu hotel.
La mayoría del resto de edificios son ocupados por apartamentos privados, de forma que aún es posible alquilar uno de ellos para vivir en la misma Plaza Mayor.
Tiendas centenarias en Plaza Mayor
Bajo los soportales todavía quedan numerosas tiendas tradicionales y centenarias.
En concreto, en el lado oeste de la plaza, bajo los soportales las distintas tiendas que existen aún mantienen sus fachadas con el estilo característico de los establecimientos del siglo XIX.
Eso sí, en este lado de la plaza los locales actualmente están ocupados por tiendas de souvenirs que en cierto modo mantienen la estructura tradicional de su fachada, así como algunos bares.
Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.
Para encontrar una tienda tradicional cuyos orígenes realmente provengan del siglo XIX, debes ir al número 25 de la Plaza Mayor, en el lado noroeste de la misma, donde encontrarás la Sombrerería “La Favorita».
Este establecimiento es uno de los escasos que aún quedan en Madrid donde se venden sombreros.
Con anterioridad a la apertura del negocio de “La Favorita”, en 1894, en el mismo local de la Plaza Mayor existía otro negocio de venta de sombreros.
El encargado de la tienda por entonces, Teodoro Enguita, se lo compró a su propietario, y hasta la actualidad, la Sombrerería “La Favorita” ha sido gestionada por sus descendientes, quienes ahora venden sombreros, gorros y boinas también a través de su comercio online.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Otros comercios tradicionales característicos de la Plaza Mayor son las tiendas de filatelia y numismática dedicadas a la venta de sellos y monedas, de las cuales todavía persiste abierto algún establecimiento.
En los aledaños de la Plaza Mayor también encuentras restaurantes centenarios, como la Casa Botín considerado el más antiguo del mundo, o Los Galayos, con larga tradición literaria.
Bocadillos de calamares
Y asimismo son tradicionales en este plaza madrileña y sus alrededores los bares donde venden bocadillos de calamares.
En dichos bares en determinadas horas los clientes se agolpan para consumir este tipo de bocadillo caliente al rellenarse el pan con calamares recien fritos, el cual se acompaña perfectamente con una caña de cerveza.
El precio de los bocadillos de calamares suele ir desde los 2,50 hasta los 3 euros, dependiendo del establecimiento, los cuales incluso compiten anunciando en sus escaparates el precio más atractivo.
De esta forma, por alrededor de 5 euros te puedes te puedes tomar el bocadillo de calamares junto con la cerveza.
Arco de Cuchilleros
Finalmente, otros rincones a destacar en la Plaza Mayor son algunos de sus arcos de acceso, como el Arco de Cuchilleros o el que la conecta con la calle Toledo.
La Plaza Mayor es uno de los lugares de Madrid con mayor ambiente durante el día y, sobre todo, en los fines de semana. Además la plaza es la sede habitual de distintas celebraciones y eventos, como conciertos musicales o el tradicional mercadillo navideño.
Más información de la Plaza Mayor de Madríd
Casa de la Panadería en la Plaza Mayor
Estatua ecuestre de Felipe III en la Plaza Mayor
Arco de Cuchilleros en la Plaza Mayor
Galería de Fotos de la Plaza Mayor
Deja una respuesta