Dónde hacer senderismo en Las Palmas Gran Canaria

Publicado por el día 26 mayo 2022
Playa de Confital en Las Palmas de Gran Canaria

Playa de Confital en Las Palmas de Gran Canaria

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es un destino ideal para hacer una escapada cultural, más allá de disfrutar en cualquier época del año de su famosa playa de Las Canteras.

Pero además de sus muy interesantes sitios patrimoniales y de su numerosas actividades culturales durante todo el año, quizás te sorprenda saber que junto a la ciudad hay muy interesantes lugares de naturaleza.

A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler  y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer

Son sitios idóneos para hacer senderismo por zonas donde prima el paisaje volcánico.

Vistas de Las Palmas de Gran Canaria desde el mirador de Bandama

Vistas de Las Palmas de Gran Canaria desde el mirador de Bandama

Lugares de naturaleza en Las Palmas de Gran Canaria

A continuación te vamos a destacar tres lugares de naturaleza que puedes conocer en municipio de Las Palmas de Gran Canaria.

Son sitios idóneos para pasear y hacer senderismo por la vertiente más rural de la capital canaria.

Senderismo por El Confital en Las Palmas de Gran Canaria

Cuando llegues a visitar Las Palmas de Gran Canaria, pronto verás que la ciudad se extiende a orillas del mar, y que su vertiente más al norte se abre una península con un paisaje volcánico.

Se trata de La Isleta, lugar que tiempo remoto era un islote que tras diversas erupciones volcánicas se unió a la isla principal donde ahora se ubica la ciudad, creando el istmo de la playa de Las Canteras.

Barrio de La Isleta en Las Palmas de Gran Canaria

Barrio de La Isleta en Las Palmas de Gran Canaria

La Isleta en la actualidad es un paisaje natural protegido, parte del cual en 1898 se convirtió en una zona militar tras ser expropiado para establecer defensas durante la Guerra de Cuba.

Cuenta con tres volcanes principales, El Vigía (219 metros), El Faro (240 metros) y Montaña Colorada (239 metros), si bien hay hasta 16 focos volcánicos, siendo los más recientes de hace unos 36.000 años.

En La Isleta además se conserva un destacado patrimonio arqueológico y etnográfico.

Ahora bien, en la vertiente oeste de la península de La Isleta se encuentra la playa de Confital, la cual puedes conocer durante tu escapada a Las Palmas de Gran Canaria haciendo senderismo por el conocido como Sendero Azul de Las Canteras.

Sendero Azul hacia El Confital en Las Palmas de Gran Canaria

Sendero Azul hacia El Confital en Las Palmas de Gran Canaria

Está excursión la iniciarás en la zona más al norte de la playa de Las Canteras, la conocida como La Puntilla.

Ahí se inicia un paseo marítimo que te llevará hasta la playa del Confital.

Desde Las Canteras, tras andar apenas 50 metros, llegarás al mirador del Roque de la Cruz, desde dónde tienes un paisaje de acantilados junto al que se extienden las casas del barrio de La Isleta.

Se trata de un antiguo barrio obrero a partir del cual desde principios del siglo 20 se inició el desarrollo de la ciudad, el cual se aceleró con el boom turístico de la década de los 60.

En la actualidad es el barrio más popular de la zona del puerto, si bien se está poniendo de moda y está teniendo un auge urbanístico.

El Confital en Las Palmas de Gran Canaria

El Confital en Las Palmas de Gran Canaria

Esta zona conocida como la Ruta de los miradores, te llevará hacia la plaza de Pepe el limpiabotas y hasta la playa del Confital por una ruta habilitada con plataformas de madera que facilitan el senderismo.

El Confital es un ejemplo de playa fósil, de características similares a la playa de Ajuy en Fuerteventura.

NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES

¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%

Su nombre de Confital viene de las algas marinas petrificadas, muestras de las cuales ahora puedes encontrar en la playa, y que reconocerás porque te parecerán palomitas.

En toda esta zona en los años 70 y 80 había chabolas donde vivía gente marginal, pero tras ser completamente rehabilitada por el ayuntamiento de Las Palmas, en la actualidad es un rincón de naturaleza idóneo para pasear.

El Confital en Las Palmas de Gran Canaria

El Confital en Las Palmas de Gran Canaria

Una vez superada la playa del Confital, y dejando a tu espalda la visión de la ciudad, te adentrarás en una zona características de una fajana volcánica.

Ahí podrás ver restos de la estructura de antiguas baterías construidas en 1941, por la amenaza de una posible invasión de los ingleses durante la Segunda Guerra Mundial.

También verás zonas valladas donde había antiguos secaderos de pescado, y asimismo junto al mar, algunas salinas naturales.

Reserva ya tu hotel, cancelación gratis

De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.

 

Esta parte final de la ruta discurre a los pies de los miradores del barrio de Las Coloradas.

Atardecer desde los miradores de Las Coloradas

Atardecer desde los miradores de Las Coloradas

Este es un lugar ideal para subir a ver el atardecer, lo cual puedes hacer en tu coche de alquiler o en un taxi atravesando el barrio de La Isleta.

A destacar que en Las Coloradas se encuentra El Padrino, uno de los restaurantes más populares de la ciudad donde puedes degustar una gran variedad de comida canaria.

Senderismo en Bandama en Las Palmas de Gran Canaria

Si en tu escapada a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria buscas un lugar especial de naturaleza para hacer senderismo, no debe dejar de subir al mirador del Pico de Bandama.

De hecho, este enclave del municipio de Las Palmas debe ser siempre una visita obligada, pues desde el mirador tienes unas vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores.

En el sentido contrario, desde el Pico de Bandama situado a 569 metros de altura, verás la enorme Caldera de Bandama, la cual te puede parecer un cráter, cuando en realidad es un hundimiento volcánico.

Caldera de Bandama en Las Palmas de Gran Canaria

Caldera de Bandama en Las Palmas de Gran Canaria

Con un diámetro de un kilómetro y 200 metros de profundidad, en la Caldera de Bandama dispones de dos senderos para practicar el senderismo, actividad que es recomendable hacer a primera hora de la mañana.

Por un lado, tienes el sendero que rodea por completo la caldera por su borde, lo que te llevará una hora de recorrido.

Y también tienes la opción de bajar al fondo de la misma, donde podrás llegar hasta las casas de una antigua bodega, con un recorrido de bajada y subida de una hora y media de duración.

Sendero del Guiniguada en Las Palmas de Gran Canaria

Otra alternativa que tienes para hacer senderismo por un rincón de naturaleza en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, es el Sendero del Guiniguada.

Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje

De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.

Sendero de Guiniguada en Las Palmas de Gran Canaria

Sendero de Guiniguada en Las Palmas de Gran Canaria

Se trata de una ruta peatonal de poco más de 7 kilómetros de longitud que parte desde el histórico barrio de Vegueta y te lleva hasta el Jardín Botánico.

En concreto se inicia en unas plataneras que hay a los pies del Risco de San Roque, lugar que te llamará la atención por el conjunto de casas con fachadas coloridas que se extienden en la ladera del barranco.

Lo puedes hacer bien andando o en bicicleta, y discurre por el Barranco del Guiniguada entre explotaciones agrícolas y ganaderas y con un paisaje de palmeras.

Tras un recorrido aproximado de unas 2 horas, podrás terminar visitando el citado Jardín Botánico, también conocido como Jardín Canario, lugar que te llamará la atención por su flora autóctona de la isla.

Jardín Canario en Las Palmas de Gran Canaria

Jardín Canario en Las Palmas de Gran Canaria

   

También te puede interesar:

Categorías: España, Canarias |

2 respuestas a “Dónde hacer senderismo en Las Palmas Gran Canaria”

  1. Jesús dice:

    Pase dos semanas en las palmas y queda maravillado de la paz que se respira y la amabilidad de la gente un sitio que si estas en España debes visitar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *