Que no es necesario irse muy lejos para descubrir bellos rincones o lugares de gran interés turístico es algo con lo que estarás de acuerdo conmigo.
Pero lo cierto es que muchas veces, por desconocimiento, tardas en descubrir rincones que se encuentran no lejos de la ciudad donde resides.
Cuando en uno de mis recientes viajes por la provincia de Valladolid descubrí el pueblo medieval de Urueña, la primera duda que me surgió es cómo no lo había conocido hasta entonces, y ni siquiera había oído hablar de él.
Situado a 200 kilómetros de Madrid, muy cerca de la N-VI que conduce a Galicia, ruta desde donde se puede divisar la silueta de sus murallas, Urueña es un pueblo que bien merece la pena descubrir.
De entrada destaca por su estratégico emplazamiento en una elevación desde la que se divisa toda la gran planicie de la comarca natural de Tierra de Campos, que no solo se extiende por Valladolid, sino por las provincias limítrofes.
Dicha ubicación explica por qué ya en la época de los íberos en ese enclave se produjo un primer asentamiento que luego fue ocupado por los romanos.
Ahora al llegar a Urueña encuentras un pueblo que en gran parte mantiene su muralla medieval, así como las torres del antiguo castillo, reflejo de la importancia que tuvo en dicha época como enclave fronterizo entre los reinos de Castilla y León.
Verás que es un pueblo muy recuperado, pues en las más recientes décadas se ha llevado a cabo una importante restauración, de forma que ahora se ha convertido en un lugar de atracción turística, sobre todo en fines de semana y puentes.
Toda la información al detalle
Urueña, Villa del Libro en Valladolid
Este interés turístico se ha acrecentado tras convertirse en la primera Villa del Libro de España, una iniciativa cultural que convierte al libro y a los aficionados al mismo en grandes protagonistas.
Qué es una Villa del Libro
En concreto se trata de una iniciativa que se desarrolla en pueblos que reúnen determinados valores culturales.
Dicho proyecto cultural se puso en marcha en 2007 por parte de la Diputación Provincial de Valladolid, e implica la recuperación y conversión de espacios públicos como lugares de compraventa de libros, así como la celebración de eventos culturales ligados a la literatura.
Este proyecto se inspira en otras villas del libro existentes en otros países europeos, como Hay-on-way, en el País de Gales -la más antigua-, o Montolieu en Francia.
Aquí te puedes apuntar a una visita guiada por Urueña en la que durante tres horas conocerás los principales rincones de la Villa del Libro, o si lo prefieres, a un Tour privado por Urueña, idóneo para grupos de amigos o familiares
Centro Miguel Delibes
El corazón de la Villa del Libro de Urueña es el Centro e-LEA Miguel Delibes, un verdadero museo del libro y la escritura, en el que se muestra su historia desde una perspectiva didáctica.
Aparte de ver la exposición, te puedes también apuntar a diversas actividades, como un curioso taller de caligrafía histórica que se desarrolla durante los fines de semana.
Centro Joaquín Díaz
Otros rincón cultural con sede en la Villa del Libro es el Centro Etnográfico Joaquín Díaz, que conserva diversas colecciones cedidas por el prestigioso folklorista castellano.
En tu paseo por Urueña podrás ver hasta diez librerías de libros antiguos que abren de jueves al domingo, todas con un concepto muy cultural, como por ejemplo la librería-museo del Cuento o la librería-enoteca museo del Vino.
Y también otros rincones como el Espacio DiLab dedicado a exposiciones temporales, o el museo de la Música con más de 500 instrumentos musicales de la colección de Luis Delgado.
Murallas de Urueña
Pero aparte de poder visitar diversas instituciones relacionadas con los libros, tu visita debe centrarse en un paseo por las muralla.
Desde ellas tendrás unas excelentes vistas panorámicas de la citada Tierra de Campos.
En tu paseo por las calles del pueblo, cerca de la plaza mayor encontrarás la iglesia de Santa María del Azogue, que es la única que se encuentra dentro de las murallas de Urueña.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Ermita Románica
Sin embargo, para ver su principal monumento deberás salir de las murallas y a un par de kilómetros, en el valle, encontrarás la Ermita románica de la Anunciada,
Se trata de un muy interesante y curioso ejemplo del románico lombardo catalán, el único que vas a encontrar en Castilla con este tipo de arquitectura.
Un muy bello edificio románico que solo por verlo merece una escapada a Urueña.
Fotos de Urueña en Valladolid
Como adelanto de tu posible visita, aquí tienes más fotos de Urueña, villa medieval que encuentras en la provincia de Valladolid.
¿ Existe en Urueña una biblioteca pública que pueda recibir donaciones de libros ?
“Otros rincón cultural con sede en la Villa del Libro es el Centro Etnográfico Joaquín Díaz, que conserva diversas colecciones cedidas por el prestigioso folklorista castellano”
Joaquín Díaz NO es castellano, ya que nació en Zamora. Los nacidos en León, Zamora y Salamanca, son, además de su propio gentilicio, leoneses y nunca castellanos. Y los del resto de provincias castellanos y nunca leoneses. Juntos pero no revueltos.
Castilla y León se forma por dos regiones, León (LE, ZA, SA) y Castilla (resto de provincias). No olvidemos la división provincial de Javier de Burgos que era la vigente (y sigue siendo) cuando llegó la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía.
“entre los reinos de Castilla y León”, en cursiva el nombre completo de la comunidad como uno sólo, está mal escrito, debido a que “Castilla y León” nunca tuvo reinos.
Lo correcto sería escribir “entre los reinos de Castilla y de León” o incluso para que no haya equívocos “entre los reinos de León y de Castilla”.
Por favor, corríjalo, gracias.