Hace ya unos veranos tuvimos la oportunidad de regresar a Galicia tras muchos años sin visitarla, error que hemos corregido durante los últimos tiempos con nuevas visitas.
En dicho viaje de vacaciones por Galicia, además de tener el inestimable plus de un tiempo espléndido, regresamos a determinados lugares que ya había visitado hacía tiempo.
Esto nos permitió conocer mucho mejor estos lugares que ya casi teníamos olvidados en nuestra memoria, los cuales pudimos conocer más a fondo.
Pero sobre todo descubrimos otros varios rincones interesantes donde aún no habíamos estado.
Dicho viaje a Galicia nos reafirmó el enorme atractivo turístico de esta zona de España, con sus verdes y muy bellos paisajes, sus pueblos y rincones históricos donde priman las casas y monumentos de piedra, y, por supuesto, sus maravillosas playas.
Además, pudimos constatar que todavía se puede comer muy bien y barato en Galicia.
Toda la información al detalle
- Ruta de turismo por la costa de Galicia
- Mejores sitios que ver y visitar en Galicia
- Casco histórico de Tui
- ORGANIZA tu VIAJE
- Monte Santa Tecla
- Parador de Bayona
- Islas Cíes en Vigo
- Pazo Quiñones de León en Vigo
- Mirador del parque del Castro en Vigo
- Hórreos y cruceiros en Combarro
- Playa de la Lanzada
- Plaza monumental de Fefiñans en Cambados
- Santiago de Compostela
- Faro de Finisterre
- Acantilados y Faro de Cabo Vilán
- Cabo Roncudo y estuario del Anllóns
- Puerto pesquero de Malpica
- Torre de Hércules en A Coruña
- Puerto y galerías de A Coruña
- Histórico Arsenal militar de Ferrol
- Casco histórico de Mondoñedo
- Playa de las Catedrales en Ribadeo
- Faro de Isla Pancha en Ribadeo
- Otras visitas imprescindibles para un próximo viaje a Galicia
- CONSEJOS UTILES para tu VIAJE
Ruta de turismo por la costa de Galicia
Durante diez días hicimos un viaje de turismo por la costa gallega y algunas zonas del interior, visitando los lugares imprescindibles, pues íbamos acompañado de amigos que aún no habían viajado a dicha región.
Así, iniciando la ruta en Tui y el Monte Santa Tecla, recorrimos las Rías Bajas, pasando, entre otros lugares, por Vigo, Combarro, playa de la Lanzada, Santiago de Compostela, la Costa da Morte, llegando a A Coruña.
Finalmente también visitamos Ribadeo y sus alrededores.
En dicho viaje tuvimos también la ocasión de asistir a algunos interesantes eventos y fiestas populares, como la concentración de grandes veleros Tall Ship en A Coruña, o el mercado medieval en Mondoñedo.
Mejores sitios que ver y visitar en Galicia
Si aún no conoces esta región, y para que te sirva de ayuda para planificar tu propia ruta, a continuación te vamos a recomendar 21 visitas imprescindibles para un viaje a Galicia.
La base de esta recomendación es el citado viaje de verano, pero con posterioridad hemos añadido nuevos lugares que hemos visitado en más recientes viajes a Galicia, en concreto a lugares como A Coruña o Ferrol.
Casco histórico de Tui
Frente a Portugal, al otro lado de la orilla del río Miño, tienes Tui, localidad que a lo largo de la historia fuera una de las siete capitales del Reino de Galicia.
Bien merece una paseo por sus estrechas calles del interior del antiguo recinto amurallado, con sus casas de piedra, así como visitar su catedral mezcla de estilos románico y gótico.
Monte Santa Tecla
Visitar el sur de Galicia y no subir al Monte de Santa Tecla es dejar cojo el viaje.
Desde lo alto de este monte tendrás unas espectaculares vistas panorámicas de la desembocadura del río Miño, justo en el límite de la frontera con Portugal.
Pero en dicho monte también podrás ver interesantes rincones como son el castro celta o la ermita.
Parador de Bayona
El Parador de Bayona es mucho más que un establecimiento hotelero.
Se trata de un recinto fortificado que encierra muy interesantes rincones, con excelentes vistas panorámicas de toda la costa.
Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.
Te aconsejo que al menos lo visites para tomarte un café en su agradable terraza tras haber paseado por su muralla.
Islas Cíes en Vigo
Se trata de un paraíso natural situado a la salida de la Ría de Vigo, al que llegarás en un barco rápido y donde disfrutarás de playas y paisajes.
Las islas Cíes las visité hace años, y en el reciente viaje no pude hacerlo de nuevo, pues al ser en pleno mes de agosto, no tuve la precaución de comprar con anterioridad el billete.
No sabía que hay un límite diario de 2.200 visitantes, y por esta razón no había plazas hasta días después.
Reserva tu hotel, descuento, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com con con descuentosy posible cancelación gratis.
Aquí puedes reservar tu hotel.
Por tanto, te aconsejo que antes de tu viaje hagas la imprescindible compra online de billetes para las islas Cíes, además con la mayor antelación posible si vas a visitarlas en fines de semana, verano o en fechas de gran afluencia turística.
Pazo Quiñones de León en Vigo
Hasta que no llegamos al Pazo Quiñones no sabía que en la ciudad de Vigo se puede visitar esta excelente muestra de una mansión histórica de Galicia.
El Pazo Quiñones de León actualmente es una de las sedes del Museo de la Ciudad, y en tu visita recorrerás una exposición de obras artísticas, y pasearás por su agradable jardín, el cual combina los estilos francés e inglés.
Mirador del parque del Castro en Vigo
Las mejores vistas panorámicas de Vigo y su ría las tienes desde el mirador del parque del Castro.
Se trata de una antigua fortificación situada en lo alto del Monte del Castro, el cual se eleva sobre el casco viejo de la ciudad.
Hórreos y cruceiros en Combarro
Si buscas un pueblo bonito y pintoresco en Galicia en el que parece que no ha pasado el tiempo, sin duda ése es Combarro, el cual encuentras muy cerca de Pontevedra.
La sucesión de hórreos y cruceiros históricos, así como sus casas de piedra, son el mejor exponente de la arquitectura tradicional de Galicia.
El paseo por las estrellas calles de Combarro será uno de los momentos más gratificantes del viaje, donde descubrirás bonitos rincones paisajísticos a orillas de la ría.
Playa de la Lanzada
En Galicia hay excelentes playas, pero una de las más populares es la playa de la Lanzada, cerca de O Grove.
Sobre todo es un paraíso natural donde se ha protegido muy bien el medio ambiente, y la cual la última vez que la he visitado era…un día de niebla.
Plaza monumental de Fefiñans en Cambados
Después de la impresionante plaza del Obradoiro de Santiago, si hay una plaza monumental que destacar en Galicia, esta es la plaza de Fefiñans en Cambados.
Del siglo XVII, se trata de uno de los más bonitos rincones patrimoniales de dicha región.
Santiago de Compostela
¡Qué decir de Santiago de Compostela!
Impresionante villa monumental, cargada de historia, con un gran ambiente turístico en verano, y universitario en invierno.
No puedes decir que conoces Galicia si nos has paseado por esta ciudad y has visitado su catedral, donde se conservan los restos del Apóstol Santiago.
Faro de Finisterre
Más que por sus paisajes, el Faro de Finisterre has de visitarlo por su valor icónico.
Te recuerdo que este enclave era considerado como el Fin de la Tierra…y es la última etapa de la extensión del Camino de Santiago.
No dejes de entrar a la interesante iglesia parroquial de Santa María de las Arenas, la cual encontrarás a la salida del pueblo de Finisterre, a la derecha según vas por la carretera en dirección al faro.
Acantilados y Faro de Cabo Vilán
Fue una de las grandes sorpresas del viaje.
Para conocer esta zona de Galicia, te puedes apuntar a la excursión de senderismo por Costa da Morte, la cual parte de Camariñas y con una duración de nueve horas, pasarás por lugares como el puerto de Santa Martiña, el Cementerio de los Ingleses o el Faro del Cabo Vilán.
Si buscas un faro con un emplazamiento espectacular, ese es el Faro del Cabo Vilán, con unos acantilados que configuran un paraje de gran belleza, y donde «se siente» por qué la zona es conocida como Costa da Morte.
Cabo Roncudo y estuario del Anllóns
En la Costa da Morte tienes el bello paraje natural del estuario del Anllons, con paisajes de dunas.
Para conocerla, puedes recorrer la ruta de senderismo que parte de Ponteceso, pueblo natal del poeta gallego Eduardo Pondal, para llegar a Corme.
Ahí puedes visitar el museo de Arte Contemporáneo de Costa da Morte, ya cerca del Cabo Roncudo, agreste zona con la fama de criar los mejores percebes de Galicia.
Puerto pesquero de Malpica
Siempre ha sido un apasionado de los puertos pesqueros del norte de España, y durante el más reciente viaje por Galicia estuve buscando un puerto donde los barcos de pesca no hayan sido totalmente sustituidos por las embarcaciones de recreo.
Y lo encontré en el pueblo de Malpica, muy cerca de A Coruña, el cual hacía muchos años que conocía, y cuyo puerto aún mantiene parte de su flota pesquera de bajura.
Además, la curiosa sucesión de casas que descienden por la colina confiere a Malpica una atractivo especial.
Torre de Hércules en A Coruña
Patrimonio de la Humanidad, la Torre de Hércules te traslada a una época de mitos y leyendas.
Este destacado enclave de A Coruña lo pude conocer a través de la visita guiada teatralizada que te puede servir de aperitivo a la visita de este faro, cuyos orígenes se remontan a la época de romanos.
Tras una reforma realizada hace pocos años, en la actualidad puedes visitar y subir a la Torre de Hércules,
Eso si, te aviso de que en fechas festivas y vacacionales es habitual que se formen largas colas como consecuencia de las exigentes limitaciones de visitantes simultáneos (17 personas), por lo que en dichas fechas se hace imprescindible comprar las entradas con antelación.
Puerto y galerías de A Coruña
Es la típica postal de la ciudad de A Coruña, seguro que la has visto.
El puerto, y al fondo, las famosas Galerías de A Coruña en la zona de La Marina, una sucesión de casas con fachadas cubiertas de galerías con ventanas con madera de color blanco.
Y desde ahí, tienes a mano para pasear el entramado de callejuelas con gran ambiente que rodean la plaza de María Pita y la Ciudad Vieja.
Histórico Arsenal militar de Ferrol
Fuera de las rutas más tradicionales por Galicia, recientemente he tenido la ocasión de descubrir los atractivos de Ferrol.
Esta que fuera la ciudad más poblada de dicha región durante su auge tras la construcción de su gran arsenal y astillero naval, ahora intenta borrar su imagen de ciudad industrial sin atractivo turístico.
Ahora tienes la posibilidad de visitar el histórico Arsenal militar y los astilleros cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII.
También podrás hacer una interesante Ruta del Modernismo por el barrio de la Magdalena, la cual te llamará la atención por su diseño racionalista, o la curiosa Ruta de las Meninas.
Casco histórico de Mondoñedo
Otra de las capitales del antiguo Reino de Galicia la puedes visitar muy cerca de Ribadeo, en la provincia de Lugo.
Mondoñedo te muestra diversos monumentos y una arquitectura tradicional, siendo su rincón más destacado la bonita plaza de la Catedral.
Si vas en agosto podrás vivir el ambiente del Mercado Medieval de Mondoñedo.
Playa de las Catedrales en Ribadeo
En la actualidad es una de las más famosas playas de Galicia, pero te diré que, en realidad, no es una playa.
Me explico, la conocida como playa de las Catedrales es un arenal que solo durante la marea baja se abre a los pies de unos acantilados y permite ser visitada.
En ese momento se llena de paseantes que vamos descubriendo la espectacular combinación paisajística de acantilados, arenas y mar.
Y es tan popular, que en la actualidad durante los meses de verano y en la época de Semana Santa se limita el acceso de visitantes y es necesario hacer una reserva online gratuita para visitarla.
Faro de Isla Pancha en Ribadeo
No estaba previsto en mi plan de viaje inicial, pero el Faro de Ribadeo, el cual visité tras la recomendación de un lugareño, es un rincón realmente encantador.
Este bonito rincón costero lo encuentras al final del paseo de los miradores, desde el puerto de esta villa que es casi fronteriza con Asturias.
Otras visitas imprescindibles para un próximo viaje a Galicia
Sí, ya lo se, hay otros muchos lugares que también son imprescindibles de visitar.
De hecho, algunos los tenía en ruta inicial, pero finalmente no tuve la ocasión de visitarlos.
Ese es el caso, por ejemplo, de la Dunas de Corrubedo, en Ribeira; el Castro de Baroña; el casco viejo de Betanzos; o el Faro de Estaca de Bares.
O asimismo las ciudades de Pontevedra, con su interesante centro histórico, o de Lugo, con sus murallas.
Y también San Andrés de Teixido, lugar de peregrinación desde la Edad de Hierro con la cultura castreña, y que según me ha matizado María Jesús Mesías en la página de Guías Viajar en Facebook, la leyenda dice que «vai de morto quen non foi de vivo«, o sea, en resumen, que es imprescindible visitarlo.
Todos estos lugares los tengo anotados para un próximo viaje
Pero no importa: ir a visitarlos es un buen pretexto para planificar un nuevo viaje a Galicia.
Yo soy de Galicia y reconozco que algunos de los lugares que mencionas nunca los he visitado pero después de leer tu artículo lo voy a hacer sí o sí. Enhorabuena por el artículo, me ha encantado.
Me ha encantado vamos el 26 del 12 hasta el 30 esperó poder visitar todo esto también me gustaría saber sitios para comer bien y contratar algún guía. Si puedes ayudarme gracias
Hola!
Arman viajes?
yo voy a ir a conocer España
Seguuro mi vuelo me dejara en madrid, de ahi recorreria e iria a Toledo de ahi a el ferrol, Santiago 5 dias, y de ahi… no se. Que mas no me debo perder¿»
Gracias!
Ven a conocer Andalucia, no te decepcionará, Sevilla, Córdoba, Cádiz… te encantará nuestra historia, gastronomía y la simpatía y calidez con los turistas de los andaluces¡¡ qué lo pases bien¡¡
Toda la razón Andalucia y los andaluces te roban el corazón…es una tierra prodigiosa
¿Has visitado Galicia y has visitado Vigo que poco tiene que ver y no Pontevedra capital que le da mil vueltas en belleza y monumentalidad, además de los múltiples premios internacionales recibidos por su calidad de vida?
Dada mi edad, mi sueño es conocer Galicia, lugar de mis orígenes. Quisiera saber un itinerario que abarque Lugo, Ribadeo, La Coruña, Vigo.
Tengo planificado viajar a esas queridas tierras a principios de noviembre de 2017.
Un sueño a cumplir.
Agradeceré información puntual, lugares de alojamiento, medios de transporte, precios estimativos y todo aquello que haga de este viaje un verdadero placer, colmado de emoción y recuerdos de mis ancestros.
Muchas gracias!!!
Amelia Beatriz Fernández Puga
DNI 6430807
Nacionalidad: argentina
Falta una de las joyas gallegas, la ciudad de Pontevedra, que es uno de los puntos imprescindibles a visitar, premiada por la ONU y por otros organismos internacionales por su urbanismo.
Silvia, tienes razón, tenemos pendiente visitar Pontevedra 🙂
Hola chicos, acabo de llegar de visitar en O Vicedo el mirador de O fuciño do Porco, deciros que me encantado hay cuestas y mucho que andar pero merece la pena, tiene unas vistas únicas.
Hola, falta Pontevedra ciudad, Rivadavia, Ourense ciudad tiene termas,puentes…es preciosa.Verin tiene un parador con unas vistas preciosas,Allariz,las Hermidas,Covelo con Maceiras un pueblo con una playa fluvial.
Que menos que una gallega de sangre de 24 años no disfrute de su tierra antes que otras muchas ciudades del mundo y por eso estas navidades me voy a la aventura yo sola por Galicia ya que hasta ahora todo lo que he visitado fuera de Galicia no me ha enamorado tanto como lo que veo todos los dias por la ventada de mi casa. Encuentro esta pagina mientras organizo mi ruta por Galicia y decir Jose Luis que tome anotaciones de sitios que pusiste y muchos otros lugares, 8 o 9 días de turismo por Galicia que si me enamoro de algún pueblo igual se alargan mis vacaciones (que no se porque pero creo que va a ser asi) desde cerca de Baiona que es por donde vivo asta Lugo todo por la costa… que ganas tengo de que llegue el dia…ya os contare mi aventura con lugares que visitar, fotos y sitios para comer, te felicito por tu publicación Jose Luis. Os animo a todos a que vengáis a ver Galicia que seguro que los que no sois de aquí y venís, tarde o temprano volveréis.
No se puede dejar de visitar Los Cañones del Sil. Espectacular viaje en barco por el Sil, son nuestros Fiordos españoles. Impresionante y maravillosos paisajes.
Hola, yo estoy muy perdida, ya que tengo problemas de salud, mi intención, es ir 10 días en coche o 11 y alquilar un aparta hotel, o mejor un hotel con media pensión, me gustaría ver las playas, y , sería un día de relax y otro para visitar lugares , por eso mejor en la costa y donde mejor tiempo haga , un lugar fijo, ya que padezco muchos dolores, siempre voy a las Canarias, pero sino lo hago ahora, con los años se que no iré, y poder tomar un poco el sol. Nos iríamos la segunda quincena de agosto de 2018, pero me podríais ayudar y orientarme a la hora de elegir el lugar e incluso alojamiento, y desde ahí poder movernos, el día fijo ver cosas cercanas y descansar y el día no fijo pasar el día fuera. Gracias
Está muy incompleta esta guía de visitas.
Ahora mismo uno de los sitios más visitados y que más interés suscitan de Galicia es Ribeira Sacra, los cañones del Sil y la Ruta de los Monasterios y los miradores que hay a lo largo del Sil. Qué decir de los viñedos y de la conocida como Viticultura Heróica.
hola, acabo de entrar en esta pagina´. Estoy organizando con mi esposo el viaje a Galicia y después Portugal (no se si este orden es el mejor). LLegamos a Madrid y tenemos 18 días. De Galicia quiero conocer Ourense, mi madre era de alli, Santiago, A Coruña. Portugal, Oporto, Coimbra, Lisboa. Agradecería consejos
Yo soy de Uruguay y estoy pensando en hacer un viaje con la familia a España, y ya de paso visitar a mi familia de Galicia. Que ruta me recomiendan ?
Hola, mi nombre es Cecilia Gulias y mi abuelo era gallego. Me encantaría conocer Galicia y poder contactar con algun pariente . Mi abuelo Manuel Gulias era de Foncarei de Millerada y viajó a Argentina aproximadamente a principio del siglo 20. Cualquier ayuda para contactar es inestimable. La idea es poder viajar, tengo ganas de conocer Santiago también. Pensaba hacerlo este año pero la situación del coronavirus me lo ha impedido. Si saben como investigar sobre mi familia, agradecería información. Mi bisabuelo se llamaba Antonio Gulias. Miabuelo Manuel y viajó a Argentina con su hermano Francisco. Gracias. Cecilia de Buenos Aires, Argentina.
Yo soy de Galicia y si vais yo os recomiendo que vayais a Pontevedra, es un sitio genial, muy bonito y con muchísmos monumentos.
No soy lugareño pero he estado un par de veces por Cabo Ortegal y la localidad y de Cariño y creo que deberían aparecer en el artículo porque son de esos lugares que puedes estar contemplando y respirando su magia durante horas
Habéis escogido muchos lugares preciosos, pero quizás estaría bien nombrar Cabo Ortegal y los magníficos acantilados de Loiba. También O Courel y O Cebreiro, entre otros. Pero es complicado, porque en Galicia hay mucho que ver. 🙂
Pontevedra capital realmente preciosa, nos maravilló