Hay destinos, bien países, regiones o ciudades, donde a veces viajas sin tener ningún criterio preconcebido sobre lo que vas a ver.
O no has oído hablar antes del lugar, o no has indagado sobre cuáles son sus principales atractivos.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
A mi en la actualidad no me importa llegar a un sitio sin conocer previamente al viaje qué atractivos turísticos me voy a encontrar; la clave está en viajar siempre con ganas de descubrir lugares y de disfrutar de los mismos.
Ahora bien, realmente me sorprende que esto mismo me haya sucedido con la provincia de Valladolid, donde en los últimos tiempos ya he tenido la ocasión de viajar varias veces visitando algunos de sus enclaves más destacados.
Si, de alguno tenía alguna referencia, pero lo cierto es que viviendo en Madrid, de sus alrededores solo había visitado en cierta profundidad las provincias de Segovia, Guadalajara, o incluso, Burgos, Ávila o Salamanca.
Pero realmente hasta hace poco no me había decidido a visitar ningún pueblo o monumento de la provincia de Valladolid. Yo mismo no lo entiendo.
Toda la información al detalle
- Qué ver y hacer de turismo en la provincia de Valladolid
- ORGANIZA tu VIAJE
- Monasterio de la Santa Espina en Valladolid
- Colegiata de Villagarcía de Campos (Valladolid)
- Castillo y museo del Vino en Peñafiel (Valladolid)
- Plaza del Coso en Peñafiel (Valladolid)
- Castillo de Tiedra en Valladolid
- Ermita románica de Urueña (Valladolid)
- NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
- Iglesia mozárabe de Wamba (Valladolid)
- Iglesia mozárabe de San Cebrián de Mazote (Valladolid)
- Observatorio astronómico de Tiedra en Valladolid
- Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (Valladolid)
- Parque temático del Mudéjar en Olmedo (Valladolid)
- Catedral del Vino de Cigales (Valladolid)
- Enoturismo: Qué bodegas visitar en provincia de Valladolid
- Gastronomía: Qué comer y dónde en provincia de Valladolid
- Dónde dormir en provincia de Valladolid
- CONSEJOS UTILES para tu VIAJE
Qué ver y hacer de turismo en la provincia de Valladolid
Lo cierto es que en estos viajes he encontrado lugares sorprendentes que convierten a esta provincia en un destino que no tiene nada que envidiar a otros muchos destinos nacionales o del extranjero.
¿Por qué es tan desconocida la provincia de Valladolid? En realidad, tanto como la ciudad de Valladolid.
A continuación te voy a destacar varios lugares que valen realmente la pena visitar en una ruta de turismo por la provincia de Valladolid.
Urueña, Villa del Libro en Valladolid
Si eres un seguidor habitual de Guías Viajar, ya sabrás que me encantan los pueblos bonitos con raíces históricas.
Eso sucede, por ejemplo, en Urueña, pueblo que se ubica sobre una colina y que está rodeado por una gran muralla que puedes recorrer.
Desde la misma tienes increíbles y preciosas vistas de la gran planicie castellana de Tierra de Campos; ahí tendrás de comprobar la verosimilitud del dicho que dice que ancha es Castilla.
A sólo 210 kilómetros de Madrid, en Urueña descubres por qué tiene el título Villa del Libro, y cómo la cultura puede impregnar un pequeño pueblo como éste.
Medina de Rioseco en Valladolid
En Medina de Rioseco encuentras otro rincón con encanto.
En concreto, su calle principal por la que se suceden las galerías porticadas de madera, y donde todavía puedes ver casas entramadas construidas con adobe.
Canal de Castilla en Medina de Rioseco (Valladolid)
Debes saber también que en Medina de Rioseco termina uno de los ramales del tampoco suficientemente conocido Canal de Castilla, una impresionante obra de ingeniería que se remonta al siglo XVIII.
El resultado fue una extensa red de canales que abarca las provincias de Valladolid, Palencia y Burgos, y la cual ahora en la actualidad es idónea para hacer senderismo, montar en bici o incluso navegar en canoa o en una gran embarcación de recreo.
Desde el punto de vista artístico, lo que más te sorprenderá en Medina de Rioseco es la Capilla de los Benavente, del siglo XVI, llamada por Eugenio d´Ors la Capilla Sixtina del arte castellano, y la cual puedes disfrutar en la iglesia de Santa María.
Museo de San Francisco en Medina de Rioseco (Valladolid)
Aunque no se por qué, casi me apasionó más visitar la iglesia de San Francisco, de finales del siglo XVI, un edificio de estilo isabelino muy elegante, que en su tiempo fue un antiguo convento franciscano.
Ahora se ha convertido en el museo de San Francisco donde puedes ver una presentación multimedia que en cierto modo me recordó a la espléndida visita nocturna de la Mezquita de Córdoba.
Monasterio de la Santa Espina en Valladolid
Pero si lo que buscas es ver un gran monasterio, en la provincia de Valladolid también lo tienes: el monasterio de la Santa Espina.
Lo encuentras en la pequeña localidad de Castromonte, y reconozco que tampoco tenía conocimiento de su existencia, y eso a pesar de que se trata de un gran monumento cuyos orígenes se remontan al siglo XII.
En la visita de este monasterio cisterciense verás rincones de muy diversas épocas, desde su gran fachada neoclásica del siglo XVIII, hasta el más antiguo rincón del mismo, una capilla románica con bóveda de cañón.
En la actualidad se ha convertido en una escuela de capacitación agraria.
Colegiata de Villagarcía de Campos (Valladolid)
Y es más, en esta provincia se encuentra el que denominan el pequeño Escorial.
Se trata de la Colegiata de Villagarcía de Campos, del siglo XVI, que fuera construida en estilo renacentista herreriano bajo la influencia de la basílica del monasterio del Escorial.
Esta colegiata es asimismo un ejemplo de iglesia de los Jesuitas, congregación que la regenta.
Castillo y museo del Vino en Peñafiel (Valladolid)
Dado que estamos en Castilla, en tu escapada por la provincia de Valladolid no pueden faltar los castillos. y a este respecto, en una ruta en coche por la provincia de Valladolid no puedes dejar de visitar el castillo de Peñafiel.
Es quizás el monumento que más me llamaba la atención conocer en esta provincia, y te señalo que además me pareció mucho más majestuoso de lo que me imaginaba.
Con una estructura del siglo XV, en la actualidad alberga el museo del Vino de Peñafiel.
La exposición de este museo ha sido recientemente renovada, y ahora está dedicada al mundo del vino en general, no limitándose a las denominaciones de origen locales.
Plaza del Coso en Peñafiel (Valladolid)
Por supuesto, en Peñafiel no dejes de ir a su famosa plaza del Coso, creada ya en el siglo XV para los festejos taurinos.
La curiosa configuración de los 48 edificios que rodean la plaza, sobre la que se ve el castillo sobre la colina, se ha convertido en la imagen icono de Peñafiel.
Castillo de Tiedra en Valladolid
Pero por si no lo sabes, te diré que en Valladolid hay hasta 18 castillos visitables, como el castillo de Tiedra, una pequeña fortificación defensiva recientemente restaurada, la cual se eleva sobre la planicie castellana.
O los castillos del Valle de Esgueva, cerca de la capital, el de Villafuerte de Esgueva y el de Encinas de Esgueva, ambas fortificaciones residenciales.
Aquí tienes amplia información y puedes reservar los mejores Tours y excursiones en la provincia de Valladolid
Ermita románica de Urueña (Valladolid)
En el apartado de iglesias y ermitas rurales, sin duda tienes un gran exponente en la encantadora ermita románica del estilo lombardo catalán del antes citado pueblo de Urueña, una curiosidad en plena tierra castellana.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Iglesia mozárabe de Wamba (Valladolid)
Y en la también encantadora iglesia mozárabe de Wamba tienes otra curiosidad; su capilla osario con restos humanos de más de 1.500 personas, cuya visión no es apta para todos los públicos.
Pero lo que sobre todo te debe de llevar a conocerla es su muy interesante interior, de estilo muy próximo al prerrománico.
Iglesia mozárabe de San Cebrián de Mazote (Valladolid)
Eso sí, donde sin duda encontrarás el mejor ejemplo de arquitectura mozárabe es en la iglesia de San Cebrián de Mazote, cuyo origen está en una iglesia visigoda del siglo VII, con una estructura del siglo X con una sucesión de arcos de herradura en su interior.
Observatorio astronómico de Tiedra en Valladolid
Si te gusta la astronomía, como es mi caso, en Tiedra también tienes el muy interesante observatorio astronómico de Tiedra.
Durante tu visitar podrás ver una presentación multimedia en su pequeño planetario y, por supuesto, utilizar los telescopios para observar, por ejemplo, los anillos de Saturno (¡impresionante!) o nebulosas de estrellas.
Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (Valladolid)
Otra de las grandes sorpresas que te puedes llevar en una ruta por la provincia de Valladolid es, sin duda, el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras que encuentras cerca de la localidad de Olmedo.
Ahora bien, en el citado Museo de las Villas Romanas no solo puedes ver los restos arqueológicos de una gran villa romana, con los impresionantes mosaicos que se han conservado hasta la actualidad.
A destacar también su muy interesante zona didáctica sobre el mundo de los romanos.
Y, además, un edificio recreación de una villa romana donde puedes asistir a representaciones teatralizadas que te trasladan a la época en que la villa estaba habitada.
Parque temático del Mudéjar en Olmedo (Valladolid)
La citada localidad vallisoletana de Olmedo concentra muchos visitantes cada año en sus eventos culturales y en su curioso parque temático del Mudéjar.
Lo encuentras en una zona ajardinada donde pasearás viendo hasta 21 réplicas de monumentos de Castilla y León construidos con dicho estilo arquitectónico.
Catedral del Vino de Cigales (Valladolid)
Otro monumento que sin duda te llamará la atención es iglesia de Santiago Apóstol en Cigales, más conocido como la Catedral del Vino de Cigales.
Iniciada su construcción en 1535, de esta gran iglesia sobre todo te llamará la atención su gran pórtico de estilo clásico, combinando el romano y el griego.
Enoturismo: Qué bodegas visitar en provincia de Valladolid
Seguro que sabes que la provincia de Valladolid es una afamada tierra de vinos, siendo la provincia española con mayor número de denominaciones de origen, cinco.
Por tanto, es un destino idóneo para disfrutar del enoturismo visitando bodegas.
A este respecto, aquí tienes amplia información sobre bodegas que visitar en Ribera del Duero, en concreto, en la famosa Milla de Oro.

Sala de barricas en una bodega de Ribera del Duero en Valladolid
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com con descuentos desde el 15% y posible cancelación gratis.
Aquí puedes reservar tu hotel.
Otra de las zonas vinícolas es Cigales, en cuya visita seguro te llamará la atención su barrio de bodegas en cuevas.
Aquí tienes información sobre qué bodegas visitar y qué ver en Cigales y alrededores.
Y en la zona vinícola de Rueda, quisiera destacarte la visita de Bodegas Mocén, en cuya visita te vas a sorprender por su entramado de cuevas y su gran patrimonio cultural.
Gastronomía: Qué comer y dónde en provincia de Valladolid
En un viaje por la provincia de Valladolid también debes degustar el típico lechazo de esta tierra castellana.
Bien en una forma de elaboración muy original y sabrosa, los pinchos de Traspinedo, en el pueblo del mismo nombre, y donde el lechazo se prepara en un pincho y a la brasa de sarmiento.
O con su elaboración más tradicional en el Asador Molino de Palacios, un clásico de Peñafiel.
También puedes descubrir en Quesería Cantagrullas que hay otro mundo de sabores más allá del tradicional queso castellano de oveja, con sus elaboraciones de inspiración francesa que se han convertido en referente para algunos de los más prestigiosos cocineros de España.
Por su parte en el pueblo de Mayorga, en su curioso Museo del Pan, podrás conocer la cultura de este popular alimento en esta tierra donde abundan los cereales.
Dónde dormir en provincia de Valladolid
Finalmente, en lo relativo a alojamientos, por supuesto en la provincia vallisoletana encuentras casas rurales.
Aquí puedes buscar tu alojamiento en hoteles y casas rurales de la provincia de Valladolid
Un ejemplo es Campo y Lumbre, la que mi amigo Luis Chico regenta en el pequeño pueblo de Benatarces, o el Mirador del Valle en Villafuerte de Esgueva, lugares con verdadero encanto que he conocido en estos viajes.
Pero también tienes la posibilidad de alojarte en el que posiblemente es uno de los hoteles más exclusivos de España.
Me refiero a la Abadía Retuerta Le Domaine, hotel situado en un antiguo e imponente monasterio en Sardón del Duero, y donde si te alojas, dispondrás del servicio de un mayordomo exclusivo para tu habitación.
¿A qué ahora te apetece visitar Valladolid?
Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.
Un artículo precioso José Luis, te cito en nuestro blog. Un saludo!
Gracias por el artículo, todo rincones por descubrir que merecen ser visitados.
Pues nunca he estado, pero la primera foto me ha recordado mucho a la muralla de Ávila, que me encantó, así que me la apunto 🙂
Una buena ciudad para los que les gusten los castillos y temas turísticos medievales. Buen artículo.
Las ciudades con extenso patrimonio histórico son particularmente entretenidas e interesantes, pues nos hacen evocar los acontecimientos del pasado y percibirlos mejor gracias a la conservación de edificios y otras estructuras originales donde hallan ocurrido los hechos.
Cualquiera diría que os habéis puesto de acuedo para promocionar Valladolid…será casualidad. 😉
En cualquier caso, solo he estado en la capital, de manera que me apunto los consejos y me guardo el post, porque estos castillos y ermitas tienen muy buena pinta.
Y comer, seguro que se come de primera!
No es casualidad 🙂
Me encantan vuestros reportajes.
He tenido la gran suerte de conocer algunas de estas maravillas como el único pueblo español que empieza por «W», el majestuoso castillo de Peñafiel, pueblo donde tomamos buenísimas tapas, la preciosa villa romana de Olmedo, que yo pensaba que se encontraba en la provincia de Palencia…
Seguid así, hacéis un trabajo magnífico
En Palencia, muy cerca de Saldaña esta La Olmeda , villa romana que no te debes perder.
Fantástica guía!
ME HA GUSTADO MUCHO VUESTRAS RECOMENDACIONES , NO CONOZCO APENAS VALLADOLID Y QUIERO IR A VISITARLO PRÓXIMAMÉNTE .ALGUNOS DE LOS PUEBLOS NI LOS HABÍA OÍDO .GRACIAS Y SEGUID PONIENDO SUGERENCIAS
Hola. Buenas noches. Me gusta todo lo que usted publica relativo al turismo. Hay muchos lugares maravillosos en el mundo. Muchas gracias. Saludos.
Bertin, gracias por tu interés en Guías Viajar.
Espero que sigas leyendo sobre los próximos viajes que vamos a hacer.
Saludos desde Madrid
Muy buenas recomendaciones. Personalmente me encanta el Castillo de la Mota, que está en Medina del Campo, perfectamente conservado y al lado han hecho excavaciones de asentamientos humanos de la prehistoria, tienen un pequeño museo de sitio y junto con la entrada al Castillo les darán una visita al lugar, muy interesante. Lo podrían agregar a su recorrido, lo recomiendo ampliamente.
Un saludo,
Una buena guia, aunque para los que somos de Valladolid hay tanto que ver que se queda corta. Ahora bien, para el que viene de fuera, por lo menos que visite lo más emblemático. Buen trabajo!
Me sirve bastante la informacion que comentan en el articulo soy de area aunque desde hace poco tiempo y ahy lugares que descubri gracias a lo que comentan . Siempre encuentro buen material en este blog , felicitaciones
El pie de foto que dice que es la villa romana de Olmedo es falso.
Lo correctores villa romana de ALMENARA-PURAS que es donde esta estrella los términos municipales de almenara y puras , aunque este mas bien en el termino de puras .Espero que lo cambies
Para mi gusto una de las ciudades mas bonitas de España
Muy buen artículo, enhorabuena! Me ha faltado el osario de Wamba, pero entiendo que no es para todo el mundo jajaja. Un saludo!
Valladolid tiene unos encantos desconocidos, que muy poca gente sabe. Ojalá que con este artículo la gente les vaya descubriendo
Creo se te ha olvidado algo muy importante de la provincia de Valladolid, El Real Monasterio de Santa Clara, en Tordesillas, con su puente de piedra y Las Casas del Tratado, donde se firmo el Tratado de Tordesillas entre Españoles y Portugueses.
Tampoco hablas de los magníficos castillos de Torrelobaton, Simancas y Medina del Campo.
Valladolid mola. Y lo digo yo siendo de leon 😉
Me encanta Valladolid. Muy recomendable
El lechazo y el queso castellanos son dos de los grandes tesoros gastronómicos de este país y, además, no tan conocidos ni apreciados como merecerían. La gastronomía debería ser un reclamo turístico de primer orden.