Consuegra es uno de los principales destinos turísticos de la provincia de Toledo.
De hecho probablemente sea el segundo lugar más visitado después de Toledo capital.
El máximo atractivo es, sin duda, los molinos de viento que asoman por encima del Cerro Calderico, que domina la población.
Un detalle que hay que destacar es que una parte considerable de los visitantes que recibe Consuegra son viajeros extranjeros.
Todos vienen atraídos por la imagen algo exótica de los molinos de viento y de su asociación literaria con el Quijote.
Toda la información al detalle
La Mancha, tierra de molinos de viento
Es posible que los españoles, tan acostumbrados a su presencia, no valoremos la importancia que tienen estos molinos en la imagen que se forman los extranjeros de nuestra cultura y nuestros atractivos monumentales y patrimoniales.
Hay varios lugares en La Mancha donde podemos ver molinos de viento, pero Consuegra es el más accesible desde Madrid y Toledo; de hecho, es frecuente añadir Consuegra a las excursiones a Toledo.
Si viajamos por la autovía A-4, al poco de desviarnos en Madridejos ya distinguiremos la estampa clásica de los molinos y el castillo de Consuegra dominando el horizonte.
Cómo visitar y dónde ver los molinos de viento de Consuegra
Es posible que tengamos ganas de dirigirnos directamente a los molinos nada más llegar.
No es mala idea ya que en uno de ellos encontraremos la oficina de turismo, donde podremos obtener información de los otros muchos lugares que merecen ser conocidos en esta población toledana.
Desde lo alto de este cerro, entre los molinos tendremos una muy buena vista de los alrededores, de las llanuras cercanas y de la silueta de los Montes de Toledo.
El cerro, que es un testigo de antiguas eras geológicas, es muy peculiar y siempre ha sido un lugar escogido por las posibilidades de instalar en él una fortaleza o cualquier estructura defensiva.
Dónde dormir y visitas guiadas en Consuegra
De cara a tu escapada, te será útil esta información con hoteles y casas rurales donde puedes alojarte en Consuegra y sus alrededores, así como las visitas guiadas a las que te puedes apuntar
Se piensa que en épocas pasadas había una población sobre el cerro, que sólo descendió al llano cuando llegaron tiempos pacíficos.
En Consuegra vamos a encontrar huellas de su pasado romano, musulmán y cristiano tras la reconquista.
Aunque lo más probable es que la mayoría de los molinos los encontremos cerrados, algunos se pueden visitar ya que en alguno de ellos se ha instalado alguna tienda con productos locales.
Cuántos molinos de viento hay en Consuegra
El conjunto de los 12 molinos y el castillo de Consuegra es casi único y hay muy pocos lugares que puedan ofrecer una imagen mínimamente comparable.
Consuegra llegó a tener hasta 13 molinos, pero una ha desaparecido. El número tan elevado se debe a la alta producción de cereal en la zona, que debía ser molido.
La ausencia de ríos con fuerza suficiente para mover molinos de agua hizo que en La Mancha, en general, optara por los de viento.
Ahora son, evidentemente, la imagen de Consuegra y de toda la comarca.
Cómo visitar un molino de viento en Consuegra
Todos los molinos tienen un nombre asignado, y el que se visita completo es el conocido como “Bolero”, donde se encuentra la oficina de turismo.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Es interesante ver la parte de arriba, donde se encuentra el engranaje y la piedra de moler.
La serie de ventanucos permite saber fácilmente desde donde viene el viento y así hacer girar la estructura superior para orientar las aspas, que luego deberían cubrirse con telas.
La visita al molino es de pago, y la entrada incluye también la visita al castillo y al Museo Municipal. En cada uno de los tres lugares el visitante encontrará un guía para realizar el recorrido.
Cómo visitar el castillo de Consuegra
El castillo es otra visita que no hay que perderse en Consuegra.
Aunque aquí hubo una fortaleza musulmana, lo que vemos ahora es el resultado de diferentes transformaciones del castillo que se levantó en este lugar a partir del siglo XI, después de la conquista cristiana.
Entre los siglos XI y XII esta comarca formaba parte de la frontera y fue encomendada a los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén.
Después de la Batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, en lo que ahora es la provincia de Jaén, la frontera se desplazó mucho más al sur, esta zona se pacificó y el castillo dejó de tener tanta importancia.
En la visita, que se hace con guía y en grupo a determinadas horas, se recorren diferentes dependencias. La más espectacular es la sala capitular.
Desde lo alto de la torre principal hay una gran panorámica de todos los alrededores y se entiende perfectamente que se eligiera este lugar para levantar una fortaleza tan importante.
Otros lugares interesantes que ver en Consuegra
Si descendemos hacia el casco urbano, tendremos ocasión de conocer otros lugares interesantes.
El centro de la vida diaria es la Plaza de España, que ocupa el mismo lugar que el foro romano de Consabura.
Aquí encontramos algunos de los edificios singulares de Consuegra, representantes tanto de la arquitectura manchega tradicional como del estilo castellano-mudéjar.
Balconada de Los Corredores en Consuegra
Ejemplo de la primera es el edificio de Los Corredores, donde ahora se encuentra el Museo Arqueológico, que data del siglo XVII, y el cual destaca por su balconada corrida en madera.
Hay que destacar que al ser la madera un material escaso en La Mancha, sólo las poblaciones ricas podían permitirse plazas semejantes, lo que proporcionaba gran prestigio.
Ejemplos de ello podemos encontrarlos en Tembleque o Almagro.
En el museo se hace un recorrido por diferentes temas relacionados con la historia de Consuegra.
Justo al otro lado de la plaza veremos el Ayuntamiento, un edificio del siglo XVII de estilo castellano mudéjar.
Al lado está la Fundación Díaz-Cordovés, que es del siglo XX pero imita el estilo tradicional del Ayuntamiento.
La Torre del Reloj, muy alta y delgada, completa la imagen peculiar de esta plaza.
Cristo de la Vera Cruz, iglesia de mármol y ladrillo en Consuegra
En todo el casco urbano de Consuegra hay buenos ejemplos de arquitectura religiosa.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
El caso más singular es la iglesia del Cristo de la Vera Cruz.
Vemos que su exterior tiene una parte de ladrillo, como es muy frecuente en otros edificios en La Mancha, pero también tiene una parte de mármol, en la entrada.
Se dice que iba a estar completamente cubierta de mármol, pero alguien decidió utilizar ese material para otros proyectos, robándolo de aquí.
La combinación de mármol y ladrillo hace de esta iglesia un caso peculiar.
El Alfar, arquitectura tradicional manchega
Un lugar que no habría que dejar de conocer en Consuegra es El Alfar, un buen ejemplo de la típica arquitectura tradicional manchega.
En su patio veremos dos hornos, uno romano y otro árabe, herencia de la tradición alfarera de la comarca. También hay varios restos arqueológicos romanos.
En la actualidad en El Alfar funciona un muy buen restaurante, por lo que es una buena opción para comer durante nuestra visita.
Colección de pinturas y esculturas de Vicente Manzano
Todavía quedan dos lugares a conocer, pero ya fuera del casco urbano.
El primero es el llamado Pozo de los Lagartos, que está justo en las afueras.
Se trata de una colección de pinturas, pero sobre todo esculturas, del artista local Vicente Manzano.
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
Al planificar tu viaje, te aconsejamos que con bastante antelación, reserva ya tu hotel en booking.com donde podrás encontrar descuentos desde el 15% y tendrás gratis una posible cancelación
La mayoría de las esculturas son bustos de escritores, artistas y científicos, y todo ello se expone en los terrenos y edificios de una antigua vaquería.
Presa romana en Consuegra
A unos cuatro kilómetros de distancia encontraremos la segunda presa romana más larga que se conserva en Europa occidental.
Se trata de una construcción de unos 650 metros de longitud que servía para almacenar agua y controlar las crecidas del río Amarguillo.
El muro de contención está en bastante buen estado. Además destacan algunos contrafuertes y el aliviadero, una curiosa estructura abovedada que permitía vaciar la cantidad deseada de agua.
Reserva ya tu COCHE de ALQUILER para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler en esta web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos. Aquí tienes más información con consejos para alquilar un coche
Comentar