Cuenca es una de las quince ciudades que la Unesco ha declarado como Patrimonio Mundial en toda España.
Esta distinción es razón suficiente para que sea considerada, igual que las demás, como un buen destino de viaje ya que nos garantiza la existencia de un conjunto histórico muy bien conservado y con algunas características únicas.
La Unesco describe el casco histórico de Cuenca como una ciudad medieval de carácter defensivo en excelente estado de conservación.
Como ciudad tanto real como episcopal, abunda en edificios civiles y religiosos de gran valor que conforman un conjunto muy especial.
Otro atractivo a tener en cuenta es el paisaje que la rodea, formado por las Hoces de los ríos Júcar y Huécar, que conservan en buena manera su carácter prístino y a las que se puede acceder directamente paseando desde la ciudad antigua.
Toda la información al detalle
- 1 Principales atractivos para una escapada a Cuenca
- 2 Curiosidades de la historia de Cuenca
- 3 Lo mejor que ver y hacer en la visita de Cuenca
- 4 Casco antiguo de Cuenca, Patrimonio de la Humanidad
- 4.1 Fundación Antonio Pérez, arte contemporáneo en Cuenca
- 4.2 San Pedro, iglesia más importante de Cuenca
- 4.3 Plaza Mayor de Cuenca
- 4.4 Catedral de Cuenca, catedral gótica más antigua de España
- 4.5 Museo de Arte Abstracto en las Casas Colgadas de Cuenca
- 4.6 Mejor sitio donde fotografiar las Casas Colgadas de Cuenca
- 4.7 Convento de San Pablo, Parador de Turismo
- 4.8 Espacio Torner, colección de Gustavo Torner
- 4.9 Monumentos en la Plaza de la Merced
- 4.10 Monumento a la Constitución en Cuenca
- 4.11 Refugios de la Guerra Civil en Cuenca
- 5 Cómo hacer senderismo por las Hoces del Júcar y el Huécar en Cuenca
- 6 Visitar el Museo Paleontológico en Cuenca
- 7 Mapa: cómo llegar a Cuenca
Principales atractivos para una escapada a Cuenca
Esta unión de ciudad-fortaleza medieval y de paisaje crea un conjunto muy atractivo que bien merece una visita.
Actualmente se puede llegar en AVE desde Madrid a Cuenca en apenas una hora, un poco más si viajamos en nuestro propio vehículo, pero es fácilmente accesible desde otros muchos puntos de la Península.
Es, por tanto, un buen destino para una escapada de fin de semana si queremos disfrutar de una ciudad de marcado carácter histórico, repleta de monumentos y con la naturaleza justo al lado.
A todo ello hay que añadir su gran importancia para los amantes del arte contemporáneo ya que Cuenca alberga numerosas instituciones que ofrecen un magnífico panorama del arte desde mediados del siglo XX.
Y no debemos olvidarnos del gran atractivo que supone el Museo de Paleontología, abierto en 2015, que muestra los importantes hallazgos sobre dinosaurios y otras especies que se han llevado a cabo en toda Castilla-La Mancha.
Curiosidades de la historia de Cuenca
Su peculiar ubicación sobre un escarpe calizo entre las hoces formadas por los dos ríos, fue elegido en época musulmana para levantar un enclave defensivo.
Aquí tienes completa información y puedes contratar los mejores tours y visitas guiadas Cuenca, así como por sus alrededores, incluido un Tour completo por Cuenca de tres horas de duración, y la excursión a la Ciudad Encantada
De todo ello se deriva su peculiar desarrollo urbanístico y su estrecha relación con la naturaleza circundante.
Alfonso VIII la conquistó en 1177 y empezó la construcción de la catedral para convertirla en una ciudad cristiana, aunque permitió la permanencia de musulmanes y judíos concentrados en sendos barrios.
Lo mejor que ver y hacer en la visita de Cuenca
Uno de los placeres de una visita a Cuenca es vagar por las calles del casco antiguo, descubriendo a cada paso rincones interesantes y diferentes perspectivas del paisaje circundante desde los numerosos miradores que encontraremos.
Aunque el casco histórico es relativamente pequeño, hay tantos lugares interesantes para descubrir, que hace falta más de un día para conocerlos mínimamente todos.
Toda la parte antigua de Cuenca se encuentra en cuesta, así que es necesario advertir que hace falta un buen calzado para pasear con comodidad.
Por esta misma razón hemos organizado los lugares imprescindibles a visitar en sentido descendente para evitar en la medida de lo posible las subidas empinadas.
Aunque está claro que será imposible no encontrarse con alguna de ellas, aunque sólo sea para regresar a la ruta principal después de haber tomado un desvío.
Cómo llegar al centro de Cuenca desde la estación del AVE
Si no se quiere o no se puede caminar hacia la parte más elevada, hay que saber que se puede llegar fácilmente en taxi o en la línea L2 de autobús.
La línea L1 llega sólo hasta la Plaza Mayor y tiene su origen en la estación del AVE.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Casco antiguo de Cuenca, Patrimonio de la Humanidad
Podemos empezar el recorrido en la Puerta de Bezudo, que se abre en los restos del castillo.
Para cruzarla desde el exterior hay que pasar por un puente construido sobre el foso tallado en la Edad Media sobre la roca viva.
Entramos entonces en el recinto intramuros de la Cuenca histórica, que muestra su extraordinario conjunto de arquitectura de origen medieval y donde abundan los palacios y los edificios religiosos.
Dos de ellos destacan a nuestro lado izquierdo.
El primero es el antiguo Tribunal de la Inquisición, que sirve ahora de sede del Archivo Provincial.
Fundación Antonio Pérez, arte contemporáneo en Cuenca
El segundo es el antiguo Convento de las Descalzas, ocupado ahora por la sede central de la Fundación Antonio Pérez, que también tiene espacios importantes en San Clemente, Sigüenza y Huete.
Si nos interesa mínimamente el arte español contemporáneo, la Fundación Antonio Pérez es una visita obligada y podemos decir que es actualmente una de las visitas fundamentales que podemos hacer en Cuenca, aunque tal vez no sea un lugar muy conocido.
Aquí encontramos obra de Saura, Millares, Canogar, Feito o el Equipo Crónica, entre otros muchos nombres fundamentales.
San Pedro, iglesia más importante de Cuenca
Prácticamente al lado destaca la mole de la iglesia de San Pedro, la más importante de todo el casco antiguo después de la Catedral.
Se construyó sobre una antigua mezquita y llama la atención por su planta octogonal.
La visita a la iglesia, con la subida a la torre, es de pago, pero existe la posibilidad de combinarla con la de la catedral en la misma entrada.
No hay que perderse los numerosos miradores que aparecen a ambos lados según bajamos por esta zona.
Si bajamos por la calle San Pedro, veremos a mano derecha un arco que nos lleva a la plaza de San Nicolás.
Allí se encuentra la casa museo Zavala, edificio palaciego del siglo XVIII que ahora alberga diversas exposiciones.
Una cuesta muy empinada, la Bajada a las Angustias, conduce por un paraje muy pintoresco a un antiguo convento y a la ermita de la Virgen de las Angustias, en la Hoz del Júcar.
Plaza Mayor de Cuenca
Si seguimos el descenso natural de la calle principal llegamos a la Plaza Mayor, el centro de la vida urbana en el casco antiguo.
Es un conjunto bastante irregular en el que destaca la catedral, pero también el Ayuntamiento y el Convento de las Petras.
También veremos varios bares y restaurantes que sacan sus mesas a la plaza.
Catedral de Cuenca, catedral gótica más antigua de España
La Catedral de Cuenca no impone mucho a primera vista por su fachada poco decorada y la falta de torres, pero es un verdadero tesoro artístico e histórico.
Compite con la de Ávila en considerarse la catedral gótica más antigua de España.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Su interior, con diferentes capillas renacentistas y platerescas, es digno de ver.
En el conjunto hay que destacar el monumental Arco de Jamete que permite el paso hacia el claustro y está considerado una obra maestra.
Si bordeamos la catedral por la calle Obispo Valero, veremos el palacio Episcopal y la gran estatua de Alfonso VIII.
Desde la plaza de Ronda hay una buena vista de del Barrio de San Martín, donde están las casas llamadas los rascacielos de Cuenca.
Aquí tienes completa información y puedes contratar los mejores tours y visitas guiadas Cuenca, así como por sus alrededores, incluido un Tour completo por Cuenca de tres horas de duración, y la excursión a la Ciudad Encantada
Museo de Arte Abstracto en las Casas Colgadas de Cuenca
Aquí también se encuentra la entrada al Museo de Arte Abstracto Español, que ocupa buena parte de las famosas Casas Colgadas.
Este museo es una de las visitas fundamentales en Cuenca, con obra de los artistas más representativos del movimiento abstracto español.
Es también la mejor ocasión de visitar el interior de las Casas Colgadas, los edificios más emblemáticos y conocidos de la ciudad, que se asoman vertiginosamente a la Hoz del Huécar.
Mejor sitio donde fotografiar las Casas Colgadas de Cuenca
Un paso abierto bajo una casa, el Postigo de San Pablo, nos lleva a la cuesta que conduce al Puente de San Pablo.
En esta bajada se encuentra el punto donde hacer la famosa foto de las Casas Colgadas.
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
Al planificar tu viaje, te aconsejamos que con bastante antelación, reserva ya tu hotel en booking.com donde podrás encontrar descuentos desde el 15% y tendrás gratis una posible cancelación
Convento de San Pablo, Parador de Turismo
El Puente de San Pablo es una estrecha pasarela, lo que puede ser un obstáculo para las personas con vértigo, pero permite pasar al otro lado de la hoz, dominado por el inmenso Convento de San Pablo.
Este edificio en su mayor parte está convertido en Parador de Turismo, y se puede visitar la zona del claustro de camino a la cafetería.
La parte izquierda del convento es la iglesia, que está prácticamente asomada al abismo de la hoz.
Espacio Torner, colección de Gustavo Torner
Esta antigua iglesia, de dimensiones realmente excepcionales, está ocupada por el Espacio Torner, otro de los grandes conjuntos de arte moderno que podemos ver en Cuenca.
Es una oportunidad magnífica de apreciar la obra de Gustavo Torner, un artista multifacético que tuvo mucha influencia en la creación del Museo de Arte Abstracto y en la importancia que ahora tiene el arte contemporáneo en Cuenca.
Reserva ya tu COCHE de ALQUILER para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler en esta web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos. Aquí tienes más información con consejos para alquilar un coche
De vuelta hacia la Plaza Mayor, podemos pasar por los arcos que se abren bajo el Ayuntamiento.
Justo allí se encuentra la oficina de turismo, donde se preocupan de ofrecernos toda la información que podemos necesitar.
Monumentos en la Plaza de la Merced
Si tomamos el primer callejón a la derecha, llegamos a la Plaza de la Merced, uno de los conjuntos más atractivos del casco antiguo.
Aquí vemos la Iglesia de la Merced, el Seminario de San Julián y el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, que se encuentra en el antiguo Asilo de los Desamparados.
Por un estrecho callejón distinguimos la silueta de la Torre Mangana. Se levanta en una plaza abierta con buenas vistas de los alrededores.
Monumento a la Constitución en Cuenca
Aquí también vemos los restos de la sinagoga y, sobre todo, el gran monumento a la Constitución, una obra de Gustavo Torner que la representa como una estructura plural en equilibrio por tensiones contradictorias sobre una base de gran firmeza.
Refugios de la Guerra Civil en Cuenca
Si descendemos hacia la calle Alfonso VIII, justo donde hace una gran curva, encontraremos el acceso a los Túneles de Alfonso VIII, que se llaman así por la calle donde se encuentran y no por la época en que se excavaron.
Se trata de unos refugios excavados durante la Guerra Civil para servir de refugio a la población ante los posibles ataques aéreos.
La visita aporta una nueva visión de la ciudad y de la vida de sus habitantes en un momento concreto de su historia.
La visita es guiada y hay que apuntarse en la oficina de turismo.
Si seguimos el descenso, llegamos a los barrios de Santa Lucía, El Retiro y Tiradores, menos monumentales pero llenos de rincones muy atractivos.
Todo este itinerario se refiere a la Cuenca histórica que está incluida dentro de la zona declarada Patrimonio Mundial por la Unesco y que lógicamente siempre ha sido el destino de cualquier visitante.
Cómo hacer senderismo por las Hoces del Júcar y el Huécar en Cuenca
Pero hay al menos dos aspectos que recomendamos añadir a cualquiera que pase unos días en Cuenca.
Lo primero es disfrutar de los paseos en plena naturaleza que se pueden realizar por las Hoces del Júcar y el Huécar empezando en la propia ciudad monumental.
Esta mezcla de cultura y naturaleza es única y hay que aprovecharla.
Hay diferentes itinerarios marcados, con la posibilidad es rodear completamente el casco histórico recorriendo las dos hoces.
Por la Hoz del Júcar hasta la ermita de San Julián el Tranquilo
Otra opción muy interesante es caminar por la Hoz del Júcar de camino hacia la ermita de San Julián El Tranquilo.
Si se va por la tarde, vemos la ciudad histórica iluminada por el sol.
Visitar el Museo Paleontológico en Cuenca
La última recomendación es visitar el Museo de Paleontología.
Toda Castilla-La Mancha, pero sobre todo la provincia de Cuenca, abunda en hallazgos paleontológicos, muchos de ellos relativos a los dinosaurios.
En el museo se hace un buen recorrido informativo, con piezas originales halladas en los yacimientos investigados.
Pero además hay numerosas reproducciones de dinosaurios a tamaño natural, que hacen las delicias de todos, especialmente de los pequeños de la familia.
En el jardín, orientado hacia la ciudad histórica, está instalado un banco del que se dice que tiene una de las mejores vistas del mundo.
Mapa: cómo llegar a Cuenca
La ciudad de Cuenca se encuentra a una hora y 45 minutos en coche al sureste de Madrid, y en tren de alta velocidad AVE puedes llegar en solo una hora.
Comentar