Un viaje de turismo a la isla de Gran Canaria ofrece muchos más atractivos que el disfrute de sus playas, como las de Maspalomas, o de la vida cultural de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Al igual que sucede en otras islas del archipiélago canario, siempre debemos reservarnos el tiempo necesario para hacer una excursión en coche por su interior.
En el caso de Gran Canaria encontrarás rincones que realmente te sorprenderán, tal como nos ha sucedido durante nuestro reciente viaje a dicha isla.
Uno de los rincones que deber convertirse en etapa imprescindible es el pueblo de Artenera, el cual conjuga el ser el municipio situado a mayor altura (1.270 metros) en la isla y tratarse del menos poblado, con poco más de 1.000 habitantes.
Lo que te llevará a visitar Artenara es ver los espectaculares paisajes de montaña de la Caldera de Tejeda y conocer la tradición que se conserva de las casas cueva.
Toda la información al detalle
Curiosidades de la historia de Artenara
Los orígenes históricos de Artenara se remontan a la época de la población aborigen, la que habitaba la isla antes de que llegaran los conquistadores castellanos y portugueses, y que los historiadores dicen que llegaron deportados por los romanos.
De origen bereber, estas poblaciones se dedicaron al pastoreo y el cultivo de cereales.
Ya tras la conquista por los castellanos, a principios del siglo XVII se construye la primera ermita de San Matías, edificio que es sustituido en el siglo XIX por la actual iglesia.
Durante los dos últimos siglos la zona de Artenara sufrió un éxodo de la población debido a la crisis agraria y, asimismo, por el auge económico que supuso la llegada del turismo desde la década de los 60 a las zonas costeras de la isla.
En la actualidad, Artenara está teniendo un nuevo auge gracias a sus atractivos paisajísticos y al desarrollo de la actividad del senderismo.
Qué ver en la visita de Artenara
Para llegar a Artenara, si haces la excursión desde Las Palmas de Gran Canaria deberás pasar por el punto geográfico de la Cruz de Tejeda, el cual da paso a la antes citada Caldera de Tejeda.
Vistas panorámicas de la Caldera de Tejeda
Esta gigantesca caldera volcánica es el resultado del colapso producido hace millones de años por una erupción.
Verás que Artenara en la actualidad es un muy pequeño núcleo urbano que se encuentra en la ladera de una de las agrestes montañas de esta zona con vestigios de la actividad volcánica en la isla.
Mirador de Unamuno, vistas panorámicas de Barranco Grande
Una vez aparques el coche, darás un corto paseo por la calle principal de Artenara para llegar al mirador de Unamuno.
Te será fácil distinguirlo por la escultura metálica dedicada a Miguel de Unamuno, quien en su visita de Artenara quedó impresionado por el imponente espectáculo de las negras murallas de la gran caldera.
Para tu viaje de vacaciones a la isla de Gran Canaria, seguro que te interesa saber cuáles son los mejores tours y excursiones a los que te puedes apuntar
Desde ahí tendrás unas espectaculares vistas panorámicas del paraje conocido como Barranco Grande.
Si miras hacia la izquierda podrás divisar el famoso promontorio del Roque Nublo, una de las imágenes icono de Gran Canaria, y a sus pies, el bonito pueblo de Tejeda.
Frente a ti tendrás el Roque Bentayga, otro de los puntos emblemáticos del interior de la isla.
Iglesia de San Matías de estilo neomudéjar
Como he comentado, si bien la original iglesia de San Matías se remonta al siglo XVII, el edificio actual es del siglo XIX, aunque las torres y la decoración interior son de mediados del siglo XX.
Merece la pena que accedas a su interior donde te encontrarás una planta de tres naves separadas por grandes arcos.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Seguro que te llamará la atención de decoración del techo con un artesonado de estilo neomudéjar y, sobre todo, las pinturas que cubren las paredes del presbiterio.
La iglesia la puedes visitar todos los días del año, de lunes a domingo de 9 a 15 horas.
Tradición de las casas cueva en Artenara
Pero el principal atractivo turístico de Artenara, además de los paisajes, se encuentra en su tradición de las casas cueva.
De hecho, si vienes desde Tejeda por la carretera podrás ver en la rocosa ladera de la montaña donde se extiende Artenara numerosas casas cueva.
Museo Etnográfico de las Casas Cueva de Artenara
La mejor forma de conocer esta tradición es visitando el muy interesante museo Etnográfico de Artenara, un pequeño rincón cuyo uso como casa cueva se remonta a la época de los aborígenes, y era habitual hasta mediados del siglo pasado.
En 1962 las tres antiguas viviendas que configuran en la actualidad el museo fueron rehabilitadas por su nuevo propietario, para finalmente en 1993 fueron adquiridas por el ayuntamiento con el fin de crear el museo.
En la actualidad vas a visitar un rincón con un gran encanto que está decorado con un variado mobiliario utilizado a principios del siglo pasado, así como objetos que representan a los más significativos oficios tradicionales en Artenara.
En este pequeño pero encantador museo etnográfico verás el salón, la cocina o los dormitorios de la casa cueva tradicional, con los objetos e instrumentos de la época.
Si estableces conversación con César, el muy ilustrado guía que te recibirá en el museo, recibirás amplia información sobre la historia y la tradición de las casas cueva en Artenara, así como de temas interesantes que envuelven esta zona de la isla, donde destacan los promontorios rocosos conocidos como roques.
Estos los vas a poder divisar con las vistas panorámicas de los paisajes del Barranco Grande que se abren ante estas antiguas casas cueva.
La visita del Museo Etnográfico es gratis, si bien puedes dejar la voluntad.
Capilla de la Cuevita en Artenara
Esta tradición de las casas cueva también tiene su representación religiosa en una pequeña capilla situada dentro de una cueva.
Se trata de la Capilla de la Virgen de la Cuevita, o Capilla de la Cuevita, la cual también puedes visitar en tu paseo por Artenara.
Su origen se remonta a finales del siglo XVIII, si bien a finales del siglo XIX fue ampliada la cueva que alberga la imagen de la Virgen de la Cueva, una escultura policromada de 80 centímetros de altura.
En la excavación realizada en la roca también se esculpieron el altar, el coro, el púlpito y el confesionario.
Aquí puedes consultar los horarios de visita, que son durante todo el año de lunes a domingo, de 9 a 19 horas.
Dónde y qué comer en Artenara, nuestra experiencia
En Artenara hay algunos restaurantes donde puedes comer, y a este respecto te recomiendo Arte-Gaia, un pequeño establecimiento familiar donde comimos en nuestra primera escapada a este pueblo, y donde te ofrecerán diversas elaboraciones de la cocina local de la isla.
En concreto, el potaje canario, la garbanzada, el conejo salvaje elaborado con estilo del Sáhara, o la cabra; y por supuesto, tendrás una variedad de quesos curados y podrás beber cerveza artesanal de Gran Canaria.
Asimismo, también es recomendable La Majada, restaurante donde hemos comido en nuestra última visita, y donde podrás degustar, entre otras especialidades, las papas arrugadas con mojo, el queso frito, el cochino frito, y de postre, el delicioso polvito uruguayo.
Mapa: dónde está y cómo llegar a Artenara
Artenara se encuentra a una hora en coche hacia el interior de la isla desde Las Palmas de Gran Canaria, pasando por la Cruz de Tejeda, y a una hora y media desde la zona de Maspalomas.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Fotos de Artenara
Aquí tienes más fotos de Artenara y de las casas cueva de su Museo Etnológico.
Comentar