Cómo visitar HOCES del DURATÓN y ver buitres leonados

Publicado por el día 14 febrero 2023
Ermita de San Frutos en las Hoces del Duratón en Segovia

Ermita de San Frutos en las Hoces del Duratón en Segovia

En una excursión por pueblos de la provincia de Segovia, cerca de Pedraza y Sepúlveda, hay un paraje natural que bien merece una visita: las Hoces del Duratón.

De hecho es uno de los rincones más visitados durante los fines de semana, en concreto, la zona donde se encuentra la Ermita de San Frutos.

Pero además de este rincón patrimonial, un gran atractivo que tiene este lugar de la provincia de Segovia es poder ver una muy importante colonia de buitres leonados.

Hoces del Duratón en Segovia

Hoces del Duratón en Segovia

Parque natural de las Hoces del río Duratón

El parque natural de las Hoces del río Duratón  se extiende por unas 5.000 hectáreas siguiendo el curso del río desde el antes citado pueblo de Sepúlveda hasta el embalse de Burgomillodo.

Son 27 kilómetros en los que el río Duratón discurre por un cañón que se ha abierto entre el terreno de roca caliza, si bien son dos los tramos de meandros los que dan el nombre a las hoces.

El primer tramo lo puedes ver en el propio pueblo de Sepúlveda, en concreto en el mirador que hay junto a la iglesia de Ntra. Sra. de la Peña, uno de los rincones que debes visitar en dicho pueblo segoviano.

El otro tramo es el más famoso y visitado del parque, el del citado paraje de la Ermita de San Frutos.

Casa del Parque de las Hoces del Duratón en Sepúlveda

Casa del Parque de las Hoces del Duratón en Sepúlveda

Siguiendo el curso del río Duratón, podrás hacer la ruta de las iglesias románicas en el tramo comprendido entre los pueblos de Duratón y Fuentidueña., entre las que destacando la iglesia románica de Nuestra Señora de Duratón.

Casa Parque Hoces Duratón en Sepúlveda

De cara a tu visita te aviso de que el centro de interpretación conocido como Casa del Parque Hoces del Duratón se encuentra en el mismo pueblo de Sepúlveda,

En concreto lo has de buscar en el edificio de la antigua iglesia de Santiago, donde puedes solicitar toda la información que necesites de cara a tu excursión.

En este centro también puedes ver una zona expositiva donde se profundiza en las características del cauce del río, los escarpes y cortados donde se ubican los nidos de los buitres leonados, y la zona de páramos que se extiende por el parque.

Los horarios de la Casa del Parque de las Hoces del Duratón son, por las mañanas, de 10 a 15 horas, y por las tardes, de 10 a 18 horas, si bien varían según la época del año, por lo que te aconsejamos consultar el horario cuando vayas a visitarlo.

Sendero hacia la Ermita de San Frutos en las Hoces del Duratón

Sendero hacia la Ermita de San Frutos en las Hoces del Duratón

Eso si, ten en cuenta que este centro de interpretación cierra los lunes y martes.

Qué ver en Hoces del Duratón: Ermita San Frutos y buitres leonados

Posteriormente, llegar en coche a la Ermita de San Frutos, la cual se encuentra a unos 9 kilómetros al oeste de Sepúlveda, te costará unos 20 minutos.

Eso sí, te adelanto que el último tramo es una pista de tierra en no demasiado buen estado que termina en una zona de aparcamiento.

Desde ahí deberás andar unos 20-25 minutos hasta el paraje de la Ermita de San Frutos., desde donde ya podrás ver los buitres leonados.

Según te acercas debes asomarte al mirador de San Frutos, desde donde tienes las mejores vistas panorámicas del meandro que el río Duratón forma en este enclave, y donde la imagen de la ermita adquiere una gran protagonismo.

Ermita de San Frutos en las Hoces del Duratón en Segovia

Ermita de San Frutos en las Hoces del Duratón en Segovia

Tras descender por una suave senda llegarás a la ermita, la cual se sitúa en un imponente emplazamiento en el meandro del río.

En realidad se trata del antiguo Priorato de San Frutos, un antiguo conjunto monástico que fue construido en el año 1100 tras la cesión del rey Alfonso al monasterio de Santo Domingo de Silos.

Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis

De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com con descuentos desde el 15% y posible cancelación gratis.
Aquí puedes reservar tu hotel.

Se dice que el segoviano San Frutos, actual patrón de Segovia, vivió a mediados del siglo VI en una ermita que ya había en ese lugar.

Ahora cuando llegas al antiguo conjunto monástico del priorato te encontrarás la iglesia románica y restos de las otras dependencias del mismo.

Para llegar al recinto cruzarás por un puente de piedra construido en 1757, el cual salva una grieta del terreno sobre la que existe una leyenda, y pasarás junto a unas tumbas de piedra de la Alta Edad Media.

Pared con nidos de buitres leonados en las Hoces del Duratón

Pared con nidos de buitres leonados en las Hoces del Duratón

Dónde ver buitres leonados en Hoces del Duratón

Finalmente, desde la pradera que se abre frente a la ermita y que da al cañón es donde podrás divisar los buitres leonados cuyos nidos se sitúan en los desfiladeros que forman el meandro.

Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje

De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.

Vale la pena sentarse un rato en dicha pradera, como hace mucha gente que visita el lugar, para contemplar su vuelo.

En suma, la visita de la Ermita de San Frutos es un agradable paseo en el que podrás disfrutar del muy bonito enclave natural de las Hoces del Duratón.

Mapa: cómo llegar a Hoces del Duratón y Ermita de San Frutos

El enclave natural de las Hoces del Duratón y la Ermita de San Frutos se encuentra a algo menos de media hora del pueblo de Sepúlveda, en la provincia de Segovia, desde donde llegarás por una pista de tierra.

Fotos de las Hoces del Duratón

Aquí tienes más fotos del paraje natural de las Hoces del Duratón y de su ermita románica.

También te puede interesar

Categorías: Excursiones desde Madrid, Segovia y alrededores |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *