Cuando empecé a hacer mis primeras escapadas viajeras, la visita de pueblos como Pedraza, en Segovia, o Santillana del Mar, en Cantabria, sin duda condicionó mi actual pasión por descubrir pueblos con encanto.
El problema que ahora te puedes encontrar a la hora de visitar estos y otros pueblos bonitos ya tan famosos es que los encuentres realmente abarrotados de turistas.
Eso me ocurrió hace algunos años cuando en una ruta de fin de semana por la provincia de Segovia decidí acercarme, una vez más, a visitar Pedraza, localidad que hacía ya bastante tiempo que no frecuentaba.
Cuando llegué a rincón segoviano que forma parte de la asociación de Pueblos más bonitos de España, lo primero que me encontré es que tenía que aparcar el coche en algún hueco de la carretera de acceso al mismo, y no en el habitual aparcamiento del interior del recinto fortificado, junto al castillo.
Toda la información al detalle
Pedraza, el pueblo más bonito de Segovia
Tener que aparcar fuera del recinto amurallado de Pedraza para preservar su interior no era el problema, sino el síntoma de la gran afluencia de visitantes que había en ese momento.
Mis primeros recuerdos de Pedraza se remontan a la década de los 70, cuando aún era un pueblo semi-abandonado donde para comer sólo tenías la opción del Bodegón Manrique.
Para tu escapada a este pueblo tan bonito de Segovia, te puedes apuntar a este Tour privado por Pedraza con una hora y media de duración, ideal para grupos familiares o de amigos
Este es un pequeño asador de bancos corridos de madera donde solo servían cordero y ensalada.
Y además para comer en ese lugar debías haber llamado días antes de tu visita para reservar hueco para el fin de semana, que era cuando abría, pues ya no daban comida a quienes llegaban el sábado o domingo a visitar Pedraza y no habían reservado antes.
Con posterioridad, esta villa medieval de enorme encanto fue ganando fama entre los madrileños, quienes fueron adquiriendo casas para reformar, y convirtieron a Pedraza en el lugar ideal para una escapada desde Madrid.
Por entonces en cualquier época del año paseabas por el pueblo encontrando sus calles y preciosos rincones casi vacíos de visitantes.
Ya hace tiempo que el panorama ha cambiado de forma radical.
En la actualidad en Pedraza ya encuentras una decena de restaurantes asadores donde la sabrosa gastronomía segoviana es la protagonista, o sea, el cordero, el cochinillo, los contundentes judiones de la Granja y el delicioso ponche segoviano.
En Pedraza, además de la llamativa tienda de muebles Natura que siempre recorrías cuando visitabas el pueblo, ahora hay alguna otra tienda de muebles tradicionales. así como pequeñas tiendas de artesanía.
Lo bueno es que Pedraza ha conservado todo su encanto medieval pues los edificios que se han ido reformando han mantenido el estilo arquitectónico de la villa.
La mala noticia es que si vas un domingo o en temporada vacacional lo encontrarás abarrotado de visitantes.
Por esta razón sentía que tenía una deuda pendiente con Pedraza, constatar si todavía es posible pasear por sus calles sin apenas gente.
Y ya te adelanto que es posible.
Así es la experiencia de visitar Pedraza
Recientemente he visitado Pedraza un viernes laborable de otoño…y el pueblo estaba prácticamente vacío, como puedes comprobar en las fotos que acompañan este reportaje.
De esta forma pude subir de nuevo con el coche a lo alto de la colina donde tiene su emplazamiento, y entrar al recinto amurallado por su única puerta de acceso, donde se encuentra la Cárcel de la Villa.
Cárcel de la Villa de Pedraza
La citada Cárcel de la Villa es un edificio originario del siglo XIII que fue reconstruido en el siglo XVI, el cual ahora puedes recorrer en visitas guiadas que te muestran cómo era una cárcel medieval.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Con el vehículo también pude llegar hasta el tradicional aparcamiento situado cerca del castillo, dentro del recinto fortificado de Pedraza.
Plaza Mayor de Pedraza
Pedraza es muy fácil de visitar, pues apenas son tres calles que confluyen en la plaza Mayor, una preciosa plaza porticada.
En ella se encuentra el ayuntamiento y la iglesia de San Juan, edificio románico del siglo XIII con detalles barrocos posteriores.
Concierto de las Velas en Pedraza
Esta plaza alcanza su mayor esplendor en el Concierto de las Velas.
Se trata de un evento nocturno que cada año se celebra el primer y segundo sábado del mes de julio, y que con dicho motivo se ilumina de velas todo el recinto del pueblo.
Castillo de Pedraza y museo de Zuloaga
Desde esta plaza la calle Mayor te llevará al castillo de Pedraza.
Es una pequeña fortificación del siglo XIII que fue reformada en el siglo XVI por los Duques de Frías, uno de los señoríos que regentaron la villa de Pedraza hasta el siglo XIX, cuando estos desaparecieron.
Con una torre del Homenaje, el castillo fue adquirido en 1926 por el pintor Ignacio Zuloaga, quien instaló un taller de trabajo.
Ahora el castillo de Pedraza está habilitado como un museo donde puedes ver algunas obras del artista.
En suma, mi reciente visita de Pedraza ha sido un agradable reencuentro que, sobre todo, me ha confirmado el encanto que mantiene esta villa medieval segoviana.
Mapa: dónde está y cómo llegar a Pedraza
Situado a 37 kilómetros al nordeste de Segovia, al norte de la Sierra de Guadarrama, para llegar a Pedraza desde Madrid has de ir bien por la A1 o por la A6, y tardarás una hora y media en tu recorrido.
Comentar