El paraje más visitado en la parque natural de Redes, en el Valle del Nalón de Asturias, es el denominado Vega Brañagallones. Se trata de una gran pradera situado en el macizo montañoso de este parque natural donde se concentran numerosas tradicionales cabañas de ganaderos que nos ofrece uno de los paisajes más bellos del mismo.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Cómo llegar a Brañagallones
Para llegar a Vega Brañagallones, que se encuentra a 1.240 metros de altura, hay una pista de tierra, pero con la limitación de que el acceso está cortado a vehículos que no estén autorizados.
Por ello, los visitantes que queremos acceder a la braña tenemos dos alternativas. Desde tu alojamiento en alguno de los hoteles y casas rurales del Valle del río Nalón debes ir al pequeño pueblo de Bezanes, donde encuentras un amplio aparcamiento justo al inicio del camino rural que asciende a Brañagallones, que se encuentra a 11 kilómetros de distancia.
Desde el aparcamiento, subir andando te llevará unas dos horas y media. Las pendientes más fuertes las encuentras en los primeros tramos, mientras que en la segunda parte del recorrido el camino está más tendido. O también puedes subir en una bicicleta de montaña.
Bajar andando te llevará unas dos horas.
Subir a Brañagallones en 4×4
La segunda alternativa es contratar una excursión en el Centro de Interpretación del parque natural de Redes, en el pueblo de Caso, o un taxi 4×4.
En este último caso se trata de vehículos todo terreno que te pueden acercar a los distintos parajes montañosos del parque natural de Redes por su capacidad de circular por los muchas veces abruptos caminos rurales. Así, para subir a Brañagallones puedes contratar un taxi todo terreno que te llevará hasta la braña para disfrutar un breve rato de los bellos paisajes y luego bajar en el mismo vehículo. Eso si, lo habitual es utilizar el vehículo todo terreno para subir y luego, tras la visita, bajar andando.
También tienes la opción de subir por la mañana y tras pasar el día haciendo senderismo por las cumbres o, simplemente descansar en la pradera, bajar en el mismo taxi, el cual subirá a buscarte a una hora concreta. En este caso, el coste será como el de otro servicio nuevo. En la reciente visita que hice a Brañagallones, tuve la ocasión de subir en el taxi todo terreno de Rafael Fernández (689893051), quien en realidad cumple más la función de guía turístico que la de simple taxista.
Sus continuas explicaciones durante el recorrido, dándonos a conocer las características del paraje natural (fauna, flora…) y la forma tradicional de vida de los ganaderos, enriquecen la excursión y te permite apreciar mejor los paisajes y comprender la cultura de los pobladores de esta zona recóndita de Asturias. En el vídeo insertado en este post puedes ver un resumen de sus explicaciones.
Fotos Brañagallones
Aquí tienes más fotos del paraje de Brañagallones en el parque natural de Redes en Asturias.
- Brañagallones en el parque de Redes en Asturias
- Brañagallones en el parque de Redes en Asturias
- Brañagallones en el parque de Redes en Asturias
- Brañagallones en el parque de Redes en Asturias
- Brañagallones en el parque de Redes en Asturias
- Brañagallones en el parque de Redes en Asturias
Deja una respuesta