Comunidad Valenciana España

Así es la visita de la catedral de Valencia: cómo ver el Santo Grial

Catedral de Valencia desde la plaza de la Virgen
Catedral de Valencia desde la plaza de la Virgen

¿Sabías que el Santo Grial se encuentra en la catedral de Valencia?

O al menos eso es lo que me han comentado.

Ese fue uno de los sorprendentes descubrimientos de mi último viaje a Valencia, pues hasta entonces lo desconocía, lo cual parece que es bastante generalizado.

 
 

Es más, la visita de la catedral de Valencia fue todo un cúmulo de sorpresas, pues era la primera vez que veía un edificio catedralicio con tal mezcla de estilos arquitectónicos.

Qué ver en la visita de la catedral de Valencia

Te adelanto que ya durante tu paseo por el centro histórico de Valencia podrás ver las diferentes caras que te muestra la catedral.

En concreto, su fachada barroca en la plaza de la Reina junto al Miguelete, que es como se conoce la famosa torre campanario de estilo gótico valenciano.

En contraposición, en la fachada oriental tienes la puerta románica de la Almoina, y en la plaza de la Virgen, la famosa puerta de los Apóstoles de estilo gótico francés, donde cada jueves del año se reúne el histórico Tribunal de las Aguas.

Ya en su interior, junto a una planta de tres naves en un gótico austero, tienes el cimborrio en estilo gótico francés o las pinturas renacentistas del Altar Mayor.

Ábside de la catedral de Valencia
Ábside de la catedral de Valencia

Y, por supuesto, la que en el siglo XIV se construyera como sala capitular, y que ahora es la Capilla del Santo Cáliz.

Historia y leyenda del Santo Grial

Pero, ¿realmente se trata del Santo Grial?

En torno a la copa que Jesucristo utilizó en la Ultima Cena hay mucha literatura y leyendas, y también muchas películas, como Indiana Jones y la última cruzada, Excalibur o Los Caballeros del Rey Arturo.

 
 

En una obra del siglo XII se relata que Jesucristo, una vez resucitado, entregó la copa a José de Arimatea para que la llevara a Britania.

El índole sagrado del conocido como Santo Grial o Santo Cáliz, así como las leyendas sobre sus poderes especiales que le llegan a vincular con los calderos divinos de los celtas, ha creado una larga tradición histórica relacionada con su búsqueda.

Cimborrio de la catedral de Valencia
Cimborrio de la catedral de Valencia

Perceval o los caballeros del Rey Arturo son personajes de la literatura donde dicha copa adquiere gran protagonismo.

Aquí te puedes apuntar a un tour completo por Valencia, en el que durante tres horas, entre otros lugares, visitarás la catedral de Valencia con la compañía de un guía turístico especializado en historia, y aquí tienes más información de tours y visitas guiadas que puedes hacer en la ciudad

Santo Cáliz de la catedral de Valencia

En cuanto al Santo Cáliz de la catedral de Valencia, se compone de dos piezas.

Por un lado, un vaso de piedra ágata, de unos 7 centímetros de altura, que en 1960 el arqueólogo Antonio Beltrán consideró que tenía procedencia oriental y lo dató entre los años 100 y 50 a.C.

La otra pieza son las asas y el pie de oro, que son de época medieval.

Ábside de la catedral de Valencia
Ábside de la catedral de Valencia

La tradición dice que el Santo Cáliz fue llevado por San Pedro a Roma y fue utilizado por los primeros papas, hasta que San Sixto II fue enviado en el siglo III a su tierra natal de Huesca para protegerle de las persecuciones.

Protegida de la invasión de los musulmanes, en 1071 hay una referencia documental a esta bella copa de ágata, la cual se sitúa en el monasterio de San Juan de la Peña, en Huesca.

Entregada en 1399 al rey de Aragón Martín el Humano, finalmente la reliquia recaló en la catedral de Valencia en 1437.

Desde entonces esta copa ha permanecido en la catedral, salvo su traslado temporal a Palma de Mallorca durante la invasión napoleónica, y al pueblo de Carlet durante la Guerra Civil.

Respecto a su autenticidad, la Iglesia no se ha manifestado oficialmente, aunque si es cierto que la copa de la catedral de Valencia ha sido utilizada en misas por los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI durante sus visitas a la capital levantina, lo que se considera como un respaldo implícito a la misma.

Santo Grial en la catedral de Valencia
Santo Grial en la catedral de Valencia

Eso sí, hay otra copas de las que también se ha reclamado su autenticidad como Santo Grial.

Entre ellas, el Cáliz de Doña Urraca, en la Basílica de San Isidoro en León, el Santo Grial de O´Cebeiro, aldea gallega en el Camino de Santiago, y otras copas diversas que los investigadores han considerado que datan de siglos posteriores.

Capilla del Santo Cáliz en la catedral de Valencia

La copa se encuentra desde 1916 en la antigua sala capitular.

Cuando visites la catedral de Valencia, esta estancia la verás muy cerca y a la derecha de la puerta principal.

La actual Capilla del Santo Cáliz fue terminada de construir en 1369 en estilo gótico florido.

Catedral de Valencia desde la plaza de la Virgen
Catedral de Valencia desde la plaza de la Virgen

En esta sala cuadrada el Santo Cáliz lo podrás ver expuesto enmarcado por un retablo gótico de alabastro que procede de la antigua fachada del trascoro, desde donde fue traslado en 1777.

En la actualidad, esta copa se utiliza para la Eucaristía cada Jueves Santo.

¿Es auténtico el Santo Grial de Valencia?

Como te puedes imaginar, es una cuestión muy controvertida, pero lo cierto es que, al menos, merece mucho la pena ver el Santo Cáliz de la catedral de Valencia por su gran riqueza artística e indudable belleza.

 
 

En cualquier caso, para darlo a conocer, en 2016 la Diócesis de Valencia promovió el Año Jubilar del Santo Cáliz de Valencia, así como la Ruta del Santo Grial, lo que supuso la llegada de miles de peregrinos a la ciudad.

Horarios de visita de la catedral de Valencia

Los horarios de visita de la catedral de Valencia son, de enero a junio y de septiembre a diciembre, de lunes a viernes, de 10,30 a 18,30 horas, y sábados y domingos, hasta las 17,30 horas.

Detalle del Altar Mayor de la catedral de Valencia
Detalle del Altar Mayor de la catedral de Valencia

Del 1 de julio al 30 de septiembre, los horarios son, de lunes sábado, de 10,30 a 18,30 horas, y los domingos, de 14 a 18,30 horas.

Precios entradas museo de catedral de Valencia

Para visitar la catedral, en su visita cultural, el precio de la entrada general es 9 euros, con entrada reducida de 6 euros para pensionistas, personas discapacitadas, desempleados, niños (8 a 17 años) y estudiantes.

Esta visita cultural incluye la visita del museo de la catedral, y aparte está la visita para subir a la Torre del Minarete, para la que aquí puedes consultar sus horarios y precios de entradas.

Fotos de la catedral de Valencia

Aquí tienes más fotos de la catedral de Valencia, en la que destacan el Santo Grial y las pinturas renacentistas tras el Altar Mayor.

Acerca del autor

José Luis Sarralde

Periodista y viajero durante toda su vida, José Luis Sarralde es el fundador de Guías Viajar, donde desde 2008 viene plasmando sus experiencias viajeras por todo el mundo, estando especializado en destinos culturales y paisajísticos de España y Europa

Comentar

Haz click aquí para escribir un comentario

Idioma

Buscador

Útil para tus viajes