Uno de los grandes polos de atracción que tiene la ciudad de Barcelona en Cataluña, es sus numerosas muestras de arquitectura modernista cuyo mejor y más conocido reflejo son las obras de Gaudí.
Son muchos los turistas que viajan a Barcelona con el objetivo prioritario de visitar la Sagrada Familia u otras de las más destacadas obras de Gaudí, como la Casa Batlló, pero son otros muchos los rincones que merece la pena conocer.
Te reconozco que soy un apasionado de la arquitectura modernista, lo cual me ha llevado a visitar hacer una viaje específico a Barcelona para conocer muchos de sus rincones.
Toda la información al detalle
- 1 12 Mejores edificios y casas modernistas que visitar en Barcelona
- 1.1 Sagrada Familia, la gran catedral de Gaudí
- 1.2 Casa Batlló de Gaudía
- 1.3 Casa Milá o La Pedrera
- 1.4 Palau de la Música Catalana, sede del Orfeón Catalán
- 1.5 Park Güell en Barcelona
- 1.6 Palacio Güell, una de las primeras obras de Gaudí
- 1.7 Hospital – Recinto modernista de Sant Pau en Barcelona
- 1.8 Casa Amatller en Manzana de la Discordia
- 1.9 Casa Terrades o de les Punxes
- 1.10 Casa Lleó y Morera en Barcelona
- 1.11 Palau Macaya en Barcelona
- 1.12 Torre Bellesguard en Barcelona
12 Mejores edificios y casas modernistas que visitar en Barcelona
A continuación te voy a destacar los principales edificios y casas modernistas para descubrir en tu viaje a la capital catalana.
Sagrada Familia, la gran catedral de Gaudí
No va a ser necesario descubrirte la Sagrada Familia, pues se trata de la principal atracción turística de Barcelona.
Esta impresionante iglesia cuya terminación está prevista para la próxima década es la gran obra de Gaudí, la cual ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La increíble imaginación que derrocha su arquitectura modernista la encuentras tanto en su fachada exterior como en su impresionante nave interior.
Dicha interior no hace mucho tiempo que se puede visitar, desde 2010, y solo por maravillarse con la Sagrada Familia vale la pena viajar a Barcelona.
Aquí tienes la información práctica para visitar la Sagrada Familia y puedes reservar entradas sin colas
Casa Batlló de Gaudía
Sin duda una de las grandes joyas de Gaudí en Barcelona y de los lugares más visitados de Barcelona es la Casa Batlló.
Se trata del principal de los edificios de la denominada Manzana de la Discordia en el paseo de Gracia, el cual fue remodelado por Gaudí a partir de 1904.
Solo viendo con tranquilidad su fachada seguro que te quedarás impresionado, con su combinación de cerámicas, revestimientos de piedra en balcones y ventanas, y el gran colorido en los vidrios.
En la visita de su interior volverás a quedar sorprendido por la gran imaginación del arquitecto catalán en el diseño y decoración de edificios.
Aquí tienes la información útil para visitar la Casa Batlló, lo cual también puedes hacer utilizando una moderna videoguía con realidad aumentada.
Casa Milá o La Pedrera
Otro de los edificios más famosos de Gaudí en Barcelona, también en el paseo de Gracia, es la Casa Milá, más conocida como La Pedrera.
Construido entre 1906 y 1912, se trata de un edificio de viviendas con cuya estructura el arquitecto catalán trató de dar la mayor amplitud y luminosidad a los espacios.
El resultado es un edificio muy singular que ahora es una de las visitas imprescindibles en un viaje a Barcelona, en la que no debes dejar al tejado, uno de sus rincones más significativos y fotografiados.
También dentro del conjunto de edificios modernistas declarados Patrimonios de la Humanidad, en la actualidad es un lugar donde también se desarrollan numerosas actividades culturales.
- Aquí tienes la información que necesitas saber para visitar La Pedrera.
Palau de la Música Catalana, sede del Orfeón Catalán
Uno de los lugares más carismático de la arquitectura modernista en Barcelona es el Palau de la Música Catalana, edificio construido por Domènech i Montaner para ser la sede del Orfeón Catalán.
Este edificio también Patrimonio de la Humanidad se sustenta sobre una estructura metálica recubierta de vidrio, y se convierte en una muestra significativa de las diversas artes aplicadas que caracterizan al modernismo.
Así en su decoración destaca el uso de los mosaicos, los vitrales o la forja, no faltando también las esculturas.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Para conocer esta importante obra arquitectónica, puedes apuntarte a visitas guiadas.
Park Güell en Barcelona
En la parte alta de la ciudad de Barcelona, en la vertiente del monte Carmelo, se encuentra un gran parque público en una de cuyas zonas Gaudí construyó diversos elementos arquitectónicos.
El conocido como Park Güell se empezó a construir en el año 1900, y por entonces Gaudí ya había construido el palacio Güell en la zona de La Ramblas, encargo de un industrial catalán para que fuera su nueva vivienda
Asimismo había construido la iglesia de la Colonia Güell.
El nuevo encargo para Gaudí fue el Park Güell, con el nombre en inglés pues quería emular los parques residenciales británicos, el cual se fue construyendo desde el año 1900.
Tras la muerte del industrial, en 1926 el parque pasó a ser propiedad municipal y fue abierto al público para su disfrute.
Si bien la mayor parte del parque es de acceso gratuito, deberás pagar para visitar la zona monumental del mismo; aquí tienes información para visitarlo.
Palacio Güell, una de las primeras obras de Gaudí
Como antes hemos comentado, el palacio Güell fue un encargo a Gaudí de un industrial barcelonés para que le construyera su nueva vivienda.
Situado en la calle Nou, junto a La Rambla, en pleno centro de la ciudad, se trata de una de las primeras obras importantes de Gaudí pues fue construido entre 1886 y 1890.
En la visita de este edificio verás la esencia de la arquitectura de Gaudí con un incipiente estilo que combina los aspectos más funcionales con la innovación en la concepción del espacio y la luz.
Hospital – Recinto modernista de Sant Pau en Barcelona
Uno de los rincones más destacados del modernismo en Barcelona es el recinto del antiguo Hospital de Sant Pau, el cual te reconozco que aún no he tenido la ocasión de visitarlo y lo tengo pendiente para un próximo viaje.
Situado en la calle Sant Antoni Maria Claret 167, es la obra más importante de Lluís Domènech i Montaner, uno de los más destacados arquitectos modernistas catalanes.
El Recinto Modernista de Sant Pau, que es como ahora se denomina, tiene su origen en un hospital fundado en 1401 cuando era conocido como Hospital de la Santa Creu.
A partir de 1902 se llevó a cabo una ampliación, proyecto que llevó a cabo Domènech i Montaner, si bien las nuevas instalaciones no se pusieron en uso hasta 1930.
Si quieres visitar el Recinto Modernista de Sant Pau en época navideña, aquí puedes reservar entradas para el Jardín de Navidad Els Llums de Sant Pau
En 2009 las instalaciones del hospital se trasladaron a una nueva sede, tras lo que poco después se pusieron en marcha las visitas para el público.
Aquí tienes la información para visitar el Recinto modernista de Sant Pau.
Casa Amatller en Manzana de la Discordia
Junto a la Casa Batlló se ubica otro edificio modernista, la Casa Amatller, cuyo diseño es obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch realizado desde 1898 en un edificio construido apenas 22 años antes.
Con un estilo inspirado en el Renacimiento, la fachada de este edificio muestra elementos de otros estilos arquitectónicos como el románico o el barroco, así como la utilización de los esgrafiados.
- Aquí tienes información para visitar la Casa Amatller.
Casa Terrades o de les Punxes
En la avenida Diagonal, cerca del paseo de Gracia, encuentras la que, desde mi punto de vista, es una de las casas modernistas más bonitas de la ciudad.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Esta muestra de la arquitectura modernista la encuentras en la avenida Diagonal, cerca de la confluencia con el paseo de Gracia, en una zona donde se concentran edificios tan significativos como la Casa Milá (La Pedrera) o la Casa Fuster.
No vas a tener problema en reconocer la Casa de les Punxes, pues te llamarán la atención las cuatro torres con aguja en forma cónica, de llamativo color rojo, que son la razón de su denominación popular.
El edificio fue construido en 1905 por encargo de las hermanas Terrades con el objetivo de unificar tres inmuebles.
Fue el arquitecto Puig i Cadafalch quien propuso un diseño que emulaba a un castillo medieval de estilo gótico.
El resultado es un diseño realmente espectacular, donde prima la construcción con ladrillo visto.
En la fachada destacan las balconadas realizadas en piedra con los característico diseños florales de la arquitectura modernista.
Tampoco faltan los elementos decorativos con cerámicas, así como las vidrieras de colores.
La Casa Terrades no se puede visitar pues se trata de un edificio de viviendas privadas.
Pero eso sí, puedes disfrutar de la contemplación de su espectacular fachada, que por su orientación, alcanza su mayor esplendor con la luz del atardecer.
Casa Lleó y Morera en Barcelona
Otro de los edificios modernistas que forma parte de la citada Manzana de la Discordia en el paseo de Gracia es la Casa Lleó y Morera.
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
Al planificar tu viaje, te aconsejamos que con bastante antelación, reserva ya tu hotel en booking.com donde podrás encontrar descuentos desde el 15% y tendrás gratis una posible cancelación
Se trata de una de las obras del arquitecto Domènech / Montaner, quien a partir de 1902 abordó la reforma de un edificio anterior.
Ya su exterior que está coronado por un templete muestra una amplia decoración, pero es en su interior donde se muestra con gran profusión el estilo modernista.
Ahí destacan las obras artesanales de vitrales, mosaicos, cerámicas, esculturas, madera, mármol y esgrafiados, para cuya realización se contó con la partición de decenas de artistas.
Palau Macaya en Barcelona
En el paseo de San Juan 108 durante uno de mis visitas de Barcelona me llamó la atención la fachada del Palau Macaya .
Se trata de un edificio construido entre 1898 y 1901 por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch por encargo de un industrial catalán para ser su residencia familiar.
Reserva ya tu COCHE de ALQUILER para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler en esta web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos. Aquí tienes más información con consejos para alquilar un coche
En su blanca fachada blanca con esgrafiados en ocre destacan los acabados de las ventanas y la ornamentación en piedra labrada que presentan las balconadas.
Destaca asimismo su patio con una gran escalera labrada en piedra con motivos florales.
Desde 2012 el Palau Macaya se ha convertido en el EspacioCaixa Palau Macaya, centro de conocimiento y formación que depende de la Caixa.
Torre Bellesguard en Barcelona
La Torre Bellesguard, construida entre 1900 y 1909, es uno de los edificios más singulares entre los diseñados por Gaudí.
La encuentras en la zona noroeste de Barcelona, junto a la Ronda de Dalt, al pie del Tibidabo, y se trata de un edificio inspirado en un castillo medieval que hace siglos había en ese lugar, mezcla de arquitectura románica y gótica.
- Aquí tienes la información útil para visitar la Torre Bellesguard en Barcelona.
Comentar