Si nos referimos a los pueblos más bonitos de la provincia de Ciudad Real como conjuntos históricos, seguro que te viene a la memoria Almagro, pero hay otro lugar menos conocido que también destaca a este respecto.
Se trata de Villanueva de los Infantes, pueblo del que ya me hablaron hace poco como un conjunto arquitectónico que había que descubrir, y el cual forma parte de la agrupación de Pueblos más bonitos de España.
En nuestro reciente viaje por el sur de Ciudad Real hemos tenido como uno de los primeros objetivos la visita de Villanueva de los Infantes, localidad que se sitúa al sureste de esta provincia de Castilla-La Mancha, al sur de Manzanares.
Si vienes desde Madrid por la A4, llegando a Villanueva pasarás por San Carlos del Valle, pequeño pueblo situado en la ruta del antiguo Camino Real, donde debes detenerte a ver su encantadora Plaza Mayor, conjunto monumental de principios del siglo XVII.
Villanueva de los Infantes, con 5.000 habitantes, es la capital de la comarca de Campo de Montiel, y se trata del conjunto histórico más destacado de la provincia junto a Almagro.
Además es el lugar donde falleció Francisco de Quevedo, gran autor del Siglo de Oro, y donde sus restos se encuentran enterrados.
Toda la información al detalle
Qué ver y hacer en la visita de Villanueva de los Infantes
En una primera visión de Villanueva de los Infantes, llama la atención lo bien que se ha conservado la configuración arquitectónica original de su centro histórico, pues no verás edificios más altos que otros ni modernas casas de pisos.
Nos comentan que esto se debe a un aparejador muy riguroso que había en el ayuntamiento durante la pasada década de los 70, y quien impidió que en el pueblo se construyera de forma indiscriminada.
También te llamará la atención la utilización de piedra de color rojizo en las fachadas de las casas históricas, lo que se explica por proceder de una antigua cantera con presencia de hierro
Villanueva de los Infantes perteneció desde 1421 a la Orden de Santiago cuando fue declarada villa.
De su raigambre histórico son un reflejo los más de 252 escudos catalogados en fachadas de casas de la villa.
Los ejes principales de Villanueva de los Infantes son la citada Plaza Mayor y la calle Cervantes.
Plaza Mayor de Villanueva de los Infantes
Cuando llegues a la citada Plaza Mayor, verás que es un bonito conjunto monumental donde destacan la iglesia de San Andrés y el Ayuntamiento, edificio con una galería inferior con arquerías.
Quevedo en Villanueva de los Infantes
La iglesia de San Andrés es el principal templo religioso de la villa y es un lugar señalado por albergar los citados restos de Francisco de Quevedo, los cuales has sido identificados tras realizar un estudio morfológico.
Dichos restos los encuentras en una urna metálica situada en una cavidad bajo el suelo, la cual puedes ver a través de un cristal.
Construida en el siglo XVI muestra tres portadas, dos de estilo plateresco, y la principal, de estilo clásico, y su interior es de estilo gótico con bóveda de crucería y capillas laterales.
En tu visita del pueblo irás paseando por las calles del centro histórico viendo antiguas casas señoriales de los siglos XVI y XVII con portadas de piedra con escudos heráldicos, en cuyo interior se abren típicos patios castellanos.
Algunos de estos patios se pueden visitar durante las Jornadas de Patios Abiertos que tienen lugar en el mes de octubre.
Ese es el caso del edificio conocido como La Alhóndiga, situado frente a la iglesia de San Andrés, el cual fue utilizado para almacenar trigo, y desde 1719 como cárcel comarcal.
Del siglo XVI, tiene un patio rectangular con gruesas columnas circulares, y fue utilizado como cárcel hasta la década de los 70 del pasado siglo.
Otro edificio destacado es el Hospital de Santiago, ahora una sede municipal, edificio de 1631 fundado por la Orden de Santiago, donde se atendía a pobres, viudas y enfermos.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Casas señoriales en Villanueva de los Infantes
En tu paseo también te llamará la atención la fachada de la Casa del Arco, quizás la más artística de las que muestran las casas señoriales de Villanueva de los Infantes.
Varias de ellas se agrupan en la citada calle Cervantes, en la que se instalaron buena parte de las familias nobles, y que ahora reconoces por sus portada con columnas toscanas y por los escudos heráldicos.
Rincón también destacado es la Casa de los Estudios o Colegio Menor, con uno de los patios más bonitos de la villa, y donde Francisco de Quevedo dio clases.
En tu paseo podrás reconocer la Cárcel de la Inquisición por el escudo sobre la puerta de madera de su fachada que muestra la cruz, una calavera y tibias cruzadas.
Otros rincones destacados son el Oratorio de Santo Tomás, el Palacio de Melgarejo o el Palacio del Marqués de Entrambasaguas, con una gran portada adintelada y con columnas dóricas.
Quizás el patio más bonito que pudimos ver durante nuestra visita de Villanueva de los Infantes es el de la Casa del Caballero del Verde Gabán,
Se trata de un edificio del siglo XVI que en su día perteneciera a la Compañía de Jesús, que se inspira en el mencionado en El Quijote, con pozo central y galerías de madera, y cuyo propietario suele dejarlo abierto para que se pueda ver.
Finalmente cabe señalar que en el antiguo Convento de Santo Domingo puedes ver la celda donde Quevedo falleció durante su estancia en Villanueva de los Infantes.
Mapa: cómo llegar a Villanueva de los Infantes
Villanueva de los Infantes se encuentra al sureste de la provincia de Ciudad Real, a dos horas y media de Madrid por la A4 y al este de la localidad de Valdepeñas.
me ha encantado. casi no la conocía salvo la plaza y laiglesia de San Andrés. Gracias