A la hora de hacer una excursión por el interior de la isla de Gran Canaria tienes varias posibles rutas y lugares que visitar, pero en cualquier recorrido que elijas tienes una etapa obligada, el pintoresco pueblo de Tejeda.
En el interior de esta isla vas a encontrar grandes y profundos barrancos, con frondosos oasis en algunos de los valles y algunos pequeños pueblos que se extienden por las laderas de los agrestes barrancos.
Es casi en el mismo centro geográfico de la isla donde encuentras Tejeda, pueblo que te ofrecerá excelentes vistas panorámicas de los paisajes del interior de la isla, y desde donde incluso podrás divisar la cercana isla de Tenerife.
Además, desde Tejeda puedes ver dos enclaves geológicos que son iconos de la isla de Gran Canaria, el Roque Nublo y el Roque Bentayga.
Toda la información al detalle
Roque Nublo en Gran Canaria
La imagen del Roque Nublo, declarado Monumento Natural, es uno de los símbolos de la isla.
Situado a 1.800 metros sobre el nivel del mar, se trata de una gran roca de origen volcánico que tiene más de 70 metros de altura.
Roque Bentayga en Gran Canaria
Por su parte, el Roque Bentayga fue un lugar sagrado para los aborígenes de la isla.
Cerca de él se encuentran las Cuevas del Rey, grutas que fueron habitadas por los antiguos pobladores canarios, y donde han dejado sus vestigios.
Y frente al Roque Bentayga, en la ladera de una montaña, se extiende el pueblo de Artenara.
Se trata de otro de los rincones imprescindibles a visitar en la ruta por el interior de la isla, donde puedes conocer la tradición de las casas cueva que se remonta a la época de dichos antiguos canarios.
Si en tu excursión vienes desde el sur de la isla, tras pasar por Fataga y San Bartolomé de Tirajana, la carretera te llevará por las laderas de la montaña donde se levanta el Roque Nublo.
Pero te adelanto que esta gran roca solo la verás bien (aunque en la lejanía) desde Tejeda.
En cambio, el Roque Bentayga lo tienes mucho más cerca, mirando al norte desde Tejeda, y contrastando con la imagen del fondo, que es la isla de Tenerife.
Qué ver y hacer en la visita de Tejeda
Tejeda es un pequeño y bello pueblo, un buen ejemplo de la arquitectura tradicional canaria, con casas con fachadas blancas y balconadas de madera desde donde cuelgan frondosas buganvillas.
Por su disposición, Tejeda se convierte en un gran mirador de los agrestes paisajes que le rodean.
Para tu viaje de vacaciones a la isla de Gran Canaria, seguro que te interesa saber cuáles son los mejores tours y excursiones a los que te puedes apuntar
En tu visita de Tejeda pasearás por un parque con frondosa vegetación, donde puedes ver variedades botánicas muy habituales en las islas Canarias, como el llamativo tajinaste rojo (planta también conocida como el Orgullo de Tenerife).
Iglesia del Socorro
Y también un enorme árbol Laurel de Indias junto a la iglesia de Nuestra Señora del Socorro.
Construida en 1921, en el interior de esta iglesia verás tres naves con una gran luminosidad propiciada por sus grandes ventanales y por las paredes blancas.
No te sorprendas si llegas a Tejeda y está lleno de turistas, pues, como he comentado, es una visita obligada en las rutas por el interior.
Pero sobre todo es un enclave muy visitado por el turismo internacional, donde acude para hacer senderismo por la zona, alguna de cuyas rutas te llevan a los antes citados roques.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Mazapán de Tejeda
Si te gusta el dulce, no te vayas de este bello pueblo sin antes haber probado el peculiar mazapán de Tejeda, que elaboran en la Dulcería Nublo.
El guía que nos acompañaba en la ruta por la isla nos avisó de la existencia en Tejada de la que se considera como la mejor pastelería de la isla de Gran Canaria, y que en la misma se elaboraba ¡¡mazapán!!, aunque diferente del peninsular.
Reconozco mi debilidad por los dulces y, en concreto, entre mis preferidos, el mazapán, por lo que esta pastelería pasaba a convertirse en una etapa obligada en la ruta.
¿Cómo sería el mazapán de Gran Canaria?
Tras entrar en la Dulcería Nublo y hacer un repaso al super-goloso escaparate, descubrí que el mazapán tenía una presencia muy diferente al típico dulce navideño de la península.
Exteriormente parece un bizcocho, aunque su textura no tiene nada que ver con la esponjosidad característica de este producto de repostería.
Al probar el mazapán, destaca su sabor muy potente (y bastante dulce) a almendra, con lo que resulta un dulce muy contundente, frente a la finura del mazapán peninsular.
Con muy poco que pruebes, ya estás saciado.
La elaboración del mazapán en esta zona de la isla, la cual se remonta a hace medio siglo, se lleva a cabo gracias a la existencia de numerosos almendros.
De hecho, en esta pastelería se elaboran otros dulces, como almendrados o, sobre todo, el delicioso bienmesabe, un riquísimo y muy dulce complemento para postres elaborados, por ejemplo, con fruta o helados.
La Cruz de Tejeda
Cerca de Tejeda tienes otro lugar destacado, y también muy turístico, el enclave conocido como La Cruz de Tejeda.
Se trata de un mirador en lo alto de la montaña, desde donde seguramente tendrás las mejores vistas panorámicas de la isla de Gran Canaria, y donde está ubicado el Parador Nacional Cruz de Tejeda.
En dicho enclave todos los días hay un mercado de artesanos muy visitado por turistas, pues ahí artesanos locales ofrecen los más diversos objetos de artesanía tradicional.
Mapa: dónde está y cómo llegar a Tejeda
Para ir a Tejeda desde la ciudad de Las Palmas, tardarás una hora en coche pasando por la citada Cruz de Tejeda, y desde la zona de Maspalomas tardarás hora y media pasando por Fataga.
Fotos de Tejeda
Aquí tienes más fotos de Tejeda en el interior de la isla de Gran Canaria.
Gracias José Luis por lo conciso y práctico de tus explicaciones. Tejeda siempre se encuentra en las listas de los pueblos más bonitos de España y la subida al Roque Nublo la recomiendo fervientemente. Se puede hacer desde La Culata a través de una ruta de senderismo circular de 7 kilómetros, o también dejando el coche en el aparcamiento de la Degollada de La Goleta y caminando tan solo tres kilómetros (ida y vuelta) por un cómodo sendero. Un saludo maestro.