Te diré que tardé muchos años en conocerla, pero posiblemente mi en la actualidad mayor experiencia viajera me ha permitido apreciar mucho mejor su gran majestuosidad.
Estoy hablando de la Mezquita de Córdoba, en Andalucía, sin duda uno de los monumentos más impresionantes que puedes visitar en España, y ahora uno de mis favoritos.
Sin embargo, entre las curiosidades sobre la Mezquita de Córdoba, te diré que en el ranking de museos y monumentos de España, por el número de visitantes que reciben al año, apenas entra en el top 10.
Esto me confirma que se trata de un monumento no suficientemente conocido teniendo en cuenta el impresionante valor histórico y artístico que tiene.
En tus viajes a Andalucía seguro que has visitado Sevilla y Granada, pero es posible que no te hayas detenido aún en Córdoba para, al menos, visitar su mezquita, tal como me sucedió a mi durante muchos años.
Ahora mi consejo es que si vas planificas un viaje por el sur de España, la Mezquita de Córdoba debe ser una visita imprescindible.
Te auguro que quedarás impresionado por la enorme belleza de este edificio que fue la mejor muestra del arte musulmán en España, y la mayor mezquita de Occidente.
Aquí os dejamos un vídeo de nuestra última visita de Córdoba donde, por supuesto, visitamos la mezquita.
Toda la información al detalle
- 1 Curiosidades de la historia de Mezquita de Córdoba
- 1.1 En qué año se construyó la Mezquita de Córdoba
- 1.2 Iglesia visigoda en la Mezquita de Córdoba
- 1.3 Primera mezquita de Abderraman I
- 1.4 Ampliaciones de la Mezquita
- 1.5 Ampliación de Almanzor
- 1.6 Capacidad de personas de la Mezquita de Córdoba
- 1.7 De mezquita a la catedral cristiana
- 1.8 Nave gótica
- 1.9 Basílica renacentista
- 1.10 Cuándo fue declarada Patrimonio de la Humanidad
- 1.11 Cómo es la Mezquita de Córdoba en la actualidad
- 1.12 Más información de la Mezquita de Córdoba
Curiosidades de la historia de Mezquita de Córdoba
De cara a tu visita, a continuación tienes las mejores curiosidades de la historia de la Mezquita de Córdoba.
En qué año se construyó la Mezquita de Córdoba
La Mezquita de Córdoba se construyó entre los años 786 y 988, en distintas fases, y se convirtió en el mejor ejemplo de la pujanza del Califato Omeya de Córdoba.
Iglesia visigoda en la Mezquita de Córdoba
La mezquita se empezó a construir sobre los terrenos de una antigua iglesia visigoda, la conocida como iglesia de San Vicente, de la cual en tu visita aún puedes ver unos restos arqueológicos.
Primera mezquita de Abderraman I
Abderraman I fue el impulsor de la mezquita, la cual en su primera fase tenía once naves longitudinales que terminaban en el muro de la qibla.
Por entonces ya presentaba el espectacular bosque de columnas, imagen históricamente asociada a la Mezquita de Córdoba.
Cabe señalar que dicha qibla, orientada al río Guadalquivir, no mira a La Meca, como es habitual en las mezquitas musulmanas, de lo cual no se sabe la razón.
Ampliaciones de la Mezquita
A esta mezquita original le siguieron tres ampliaciones realizadas por Abderraman II, Al Hakam II y Almanzor.
En la primera y en la segunda ampliación, el templo se fue extendiendo hacia el río.
Y es en esta segunda ampliación cuando se construye la zona de mayor belleza arquitectónica de la Mezquita, la que ocupa la bellísima macsura y el mihrab, con una esplendorosa decoración.
Ampliación de Almanzor
La tercera ampliación de Almanzor es la de mayor superficie, y en esta ocasión se tuvo que hacer construyendo nuevas naves longitudinales en la lado sur.
Capacidad de personas de la Mezquita de Córdoba
De esta forma, la Mezquita llegó a tener capacidad para hasta 30.000 feligreses, frente a los 7.500 de la mezquita original.
De mezquita a la catedral cristiana
Con posterioridad, tras la entrada del rey Fernando III en Córdoba en el año 1236, la Mezquita consagró como Catedral de Córdoba.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
A partir de entonces, en el monumento musulmán se empezó una transformación para convertirlo en una catedral cristiana.
La primera actuación se llevó a cabo en 1266, cuando se construyó una nave gótica y una Capilla Mayor, la cual actualmente es conocida como la Capilla de Villaviciosa.
Esta reforma no implicó un gran deterioro de la estructura original del templo musulmán, tal como podrás ver en tu visita.
Sin embargo, la reforma más importante llevada a cabo, y también la más controvertida, tuvo lugar en el siglo XVI.
Basílica renacentista
Por entonces las autoridades eclesiásticas se plantearon construir en el centro del templo musulmán una catedral cristiana con un crucero y un nuevo Altar Mayor de estilo renacentista.
Finalmente la intervención tuvo que ser aprobada por el propio rey Carlos I, quien tras visitar la Mezquita de Córdoba una vez terminadas las obras, manifestó su reprobación por el gran deterioro del original monumento de la mezquita.
Este debate en cierto modo aún se prolonga hasta nuestros días con la doble faceta del templo como mezquita-catedral.
Eso si, hay que reconocer que precisamente dicha “integración” es lo que ha propiciado la conservación de la mezquita, frente a lo sucedido con otras antiguas mezquitas.
Recordemos que en el caso de la antigua mezquita de Sevilla, fue directamente derruida y sustituida por una nueva catedral cristiana.
La construcción de la basílica renacentista, con su gran cúpula central, se extendió durante casi un siglo, hasta el año 1600.
Con posterioridad, en el año 1757, se incorporó la espectacular sillería de coro, de estilo barroco.
Cuándo fue declarada Patrimonio de la Humanidad
La Mezquita de Córdoba en 1984 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Cómo es la Mezquita de Córdoba en la actualidad
En la actualidad, en tu visita a la Mezquita Catedral, podrás ver sus muros exteriores, con las distintas puertas, como la principal, conocida como la Puerta del Perdón, o las más bellas de origen musulmán, las Puertas de Al Hakam II.
A través de ellas accederás al bellísimo Patio de los Naranjos.
Y ya dentro del edificio religioso podrás disfrutar del famoso bosque de columnas, con sus distintas ampliaciones, así como de la impresionante zona arquitectónica de la macsura y el mihrab.
Y por supuesto, también podrás pasear por la citada nave gótica y por la basílica renacentista, actual centro religioso de este monumento.
Más información de la Mezquita de Córdoba
- Web oficial de la Mezquita Catedral de Córdoba
- Qué ver en la visita de la Mezquita de Córdoba, con horarios y precios de entradas
- Así es la visita guiada nocturna El Alma de Córdoba en la Mezquita de Córdoba
- Patio de los Naranjos
Córdoba sin duda es una de las ciudades mas bonitas de España,no solo la Mezquita debes de visitar,tambien el Alcazar de los Reyes Cristianos,la sinagoga,Medina azahara,Tore Calahorra,Barrio de la juderia,Cristo de los Faroles,plaza Manolete, ruinas romanas que hay a lo largo de la ciudad(como las columnas que hay al lado del ayuntamiento),Palacio de Viana etc.Sus buenos restaurantes y tapas al igual que un olor muy especial( azahar y jazmin) que recorre todas sus calles,tambien os recomiendo los baños arabes.Sin duda la sultana es una ciudad con un embrujo excepcional.