Como visitar CAPILLA del OBISPO (Madrid): horarios, precios

Publicado por el día 3 noviembre 2021
Capilla del Obispo en la plaza de la Paja de Madrid

Capilla del Obispo en la plaza de la Paja de Madrid

Uno de los rincones artísticos ocultos en Madrid es la rehabilitada Capilla del Obispo, de cuya existencia la mayoría de los propios madrileños no tienen conocimiento.

Se trata de una joya arquitectónica del gótico del siglo XVI, la cual ha sido declarada Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.

A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer

Debes saber que este destacado y muy poco conocido rincón patrimonial de Madrid ha estado cerrado durante más de 30 años en los que se llevó a cabo una profunda reforma.

Techo gótico de la Capilla del Obispo en la plaza de la Paja

Techo gótico de la Capilla del Obispo en la plaza de la Paja

Dónde está la Capilla del Obispo en Madrid

Abierta al culto y a las visitas del público desde 2012, la Capilla del Obispo la encuentras en la muy céntrica plaza de la Paja de Madrid, a espaldas de la iglesia de San Andrés, con la que conforma el conjunto monumental de San Andrés.

Historia de la Capilla del Obispo

En la época medieval esta zona era un barrio mozárabe que albergaba los restos arqueológicos del siglo XI de la original iglesia de San Andrés, donde estaba enterrado San Isidro, Patrón de Madrid.

Tras la Reconquista, se construyó la segunda muralla de Madrid, la muralla cristiana, y este barrio se convirtió en una zona de palacios.

Retablo Mayor de la Capilla del Obispo en la plaza de la Paja

Retablo Mayor de la Capilla del Obispo en la plaza de la Paja

Fue en el siglo XVI cuando Francisco de Vargas y Medina, privado de los Reyes Católicos, decidió construir una capilla funeraria dedicada a San Isidro.

Este edificio se añadió a la iglesia de San Andrés, y como finalmente la terminó su hijo Gutierre de Vargas y Carvajal, obispo de Palencia, pasó a ser conocida como la Capilla del Obispo.

Durante el siglo XIX, la Capilla del Obispo pasó a propiedad de la Casa de Alba, y gracias a su discreta fachada y a encontrarse cerrada, durante la Guerra Civil se salvó de ser destruida, como le sucedió a la vecina iglesia de San Andrés.

Finalmente, en 1980, la Casa de Alba cedió a la Diócesis de Madrid la propiedad de la Capilla del Obispo, con el único requisito de que se abriera al culto.

Ahora, tras unas reformas que han durado 30 años, la Capilla del Obispo en Madrid no solo puede ser visitada por el público, sino que alberga una congregación francesa de monjas, las Hermanitas del Cordero, celebrándose en la misma misa todos los días.

Entrada de la Capilla del Obispo en la plaza de la Paja

Entrada de la Capilla del Obispo en la plaza de la Paja

Qué ver en la visita de la Capilla del Obispo

Si bien en determinadas épocas tenía acceso directo desde la iglesia de San Andrés, esta capilla tiene su propia fachada, que es la que ahora ves en la plaza de la Paja. y donde empezarás tu visita.

De estilo plateresco, propio del siglo XVI, te parecerá más la entrada a un palacio que el acceso a un edificio religioso.

Tras pasar por sus puertas originales de madera de roble, llegas a un pequeño claustro, el cual tiene una función distribuidora, y es la conexión interior con la iglesia de San Andrés desde que ésta y la Capilla del Obispo se separaron con un muro.

La Capilla del Obispo se construyó entre 1520 y 1525, y cuando se cerró el arco que la unía con la iglesia de San Andrés, la zona donde se veneraba a San Isidro quedó accesible por ambos lados.

Esto ahora lo puedes ver al mostrarse los restos arqueológicos a través de una cristalera situada en el suelo.

Sepulcro de Gutierre de Vargas y Carvajal en la Capilla del Obispo en Madrid

Sepulcro de Gutierre de Vargas y Carvajal en la Capilla del Obispo en Madrid

Al acceder al interior de la Capilla del Obispo te llamará la atención el estilo gótico del restaurado techo.

Dos son los elementos que más te van a impresionar: el espectacular retablo de madera rematado con pan de oro, y el impresionante sepulcro en alabastro del obispo Gutierre de Vargas y Carvajal.

La espectacularidad y belleza artística de ambos elementos te obligará a una prolongada revisión visual de cada uno de ellos.

Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje

De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.

También puedes ver dos retablos menores y los sepulcros de Francisco de Vargas e Inés de Carvajal, todos ellos realizados por el escultor renacentista Francisco Giralte.

Horarios y precios visita Capilla del Obispo

Este monumento muy poco conocido de Madrid solo se puede visitar en días muy determinados, y siempre en visitas guiadas.

Restos arqueológicos en la Capilla del Obispo en la Plaza de la Paja de Madrid

Restos arqueológicos en la Capilla del Obispo en la Plaza de la Paja de Madrid

En concreto, los horarios de las visitas de la Capilla del Obispo son todos los martes en tres turnos sucesivos, a las 10, 10,45 y 11,30 horas.

Además también se puede visitar los jueves por la tarde en dos turnos, a las 16 y las 16,45 horas.

Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis

De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com con descuentos desde el 15% y posible cancelación gratis.
Aquí puedes reservar tu hotel.

Estas visitas se hacen en grupos con un máximo de 20 personas, y para participar en las mismas, has de reservar con anterioridad por correo electrónico (reservascapilladelobispo@archimadrid.es), al menos un día antes de la fecha de tu visita.

Precios entradas Capilla del Obispo

El precio de entrada para la visita de la Capilla del Obispo de Madrid es de 4 euros, y para comprarlas, has de escribir al mail antes indicado.

Rincón de la Capilla del Obispo en Madrid

Rincón de la Capilla del Obispo en Madrid

Si dichos días y horas tienes complicado hacer la visita, tienes otra opción para acceder al monumento y conocerlo por tu cuenta.

Media hora antes de la horas de las misas y oficios litúrgicos en la Capilla del Obispo  que se llevan a cabo en la misma cada día, puedes entrar y verla, eso si, con el respeto adecuado a un lugar de culto.

Te comento que si eres aficionado a la fotografía, puedes hacer fotos durante la visita, eso sí, sin utilizar flash.

Mapa: cómo llegar a la Capilla del Obispo

El acceso a la Capilla del Obispo lo encuentras en la plaza de la Paja de Madrid.

     

También te puede interesar

Categorías: Austrias y Madrid histórico, Ciudad de Madrid |

2 respuestas a “Como visitar CAPILLA del OBISPO (Madrid): horarios, precios”

  1. Juan Carlos López dice:

    Enhorabuena, me ha parecido una información completísima. Gracias

  2. Maria José Barahona dice:

    Estoy de acuerdo con Juan Carlos Lopez, la información es estupenda. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *