En tu paseo turístico por el Madrid de los Austrias, en la calle Mayor, a medio camino entre la Plaza Mayor y la Catedral de la Almudena, te vas a encontrar una plaza que es clave en la historia de Madrid, la Plaza de la Villa.
Al llegar a esta plaza totalmente peatonal comprobarás que es uno de los pocos enclaves de la ciudad que aun mantiene el sabor de la época medieval.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Pero, sobre todo, verás algunos de los más importantes edificios medievales que quedan en la capital, como la Casa y Torre de Lujanes y la Casa de la Villa, hasta 2007, sede del Ayuntamiento de Madrid.
La importancia histórica de la Plaza de la Villa, que en sus orígenes se llamaba de San Salvador, se debe sobre todo a que desde 1693 ha albergado la casa consistorial de la ciudad de Madrid, la citada Casa de la Villa.
Como sabrás, solo hace pocos años que la sede del ayuntamiento se ha desplazado al Palacio de Cibeles en la popular plaza del mismo nombre.
Qué ver en plaza de la Villa
El edificio de la Casa de la Villa se empezó a construir en 1645 y se terminó en 1693.
En el siglo XVIII la fachada de la calle Mayor fue reformada por el arquitecto Juan de Villanueva.
En el interior de la Casa de la Villa, que hasta no hace mucho se podía conocer con visitas guiadas, los rincones más destacados son el Salón de Goya, el Salón de la Cristalería y, sobre todo, el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
También en el edificio encontrarás algunos iconos de la historia de Madrid, como la original estatua conocida como la Mariblanca, y la Custodia de Madrid. que sale en las celebraciones del Corpus Christi.
Enfrente de la Casa de la Villa puedes ver la Casa y Torre de los Lujanes, uno de los edificios medievales más antiguos de Madrid, pues se remonta al año 1494.
Y al fondo de la Plaza de la Villa verás la fachada posterior de la Casa de Cisneros, pues la principal da a la calle Sacramento.
Esta casa palacio de estilo plateresco es del año 1537, y la mandó construir un sobrino del Cardenal Cisneros.
Frente a la Casa de Cisneros se sitúa el Monumento al marino Alvaro de Bazán.
Esta estatua de bronce esculpida por Mariano Benlliure fue instalada en la Plaza de la Villa en diciembre de 1891.
Inicialmente se situó en el centro de la plaza, si bien en la actualidad, tras la peatonalización de la misma, la verás al fondo de la misma.
Deja una respuesta