Uno de los atractivos de un viaje a La Rioja es visitar la catedral que se encuentra en Santo Domingo de la Calzada, localidad que es una de las más significativas etapas del Camino de Santiago en esta comunidad.
Por ello esta visita la incluimos en uno de nuestros más recientes viaje a esta región del norte de España.
Lo cierto es que lo primero que nos relataron nada más llegar a Santo Domingo de la Calzada es su famosa leyenda de la gallina que cantó después de asada, la cual no conocía.
Para entender su gran vínculo con la histórica ruta compostelana, es importante saber cuáles son los orígenes del actual Santo Domingo de la Calzada, pueblo que se encuentra entre Haro y Ezcaray,
Toda la información al detalle
- 1 Curiosidades de la historia de Santo Domingo de la Calzada
- 2 Qué ver en la visita de la catedral Santo Domingo de la Calzada
- 3 Cuál es la leyenda del gallo y la gallina de Santo Domingo de la Calzada
- 4 Horarios y precios entradas catedral Santo Domingo
- 5 Visitas guiadas de la catedral de Santo Domingo de la Calzada
- 6 Fotos catedral Santo Domingo de la Calzada
Curiosidades de la historia de Santo Domingo de la Calzada
Dichos orígenes se remontan al siglo XI, cuando el eremita Domingo quiso apartarse y ayudar a los peregrinos que iban a Compostela.
Para ello fundó una ermita y un albergue de peregrinos.
Fue a su muerte en 1158 cuando se empezó a construir un gran templo para conservar los restos de quien luego sería conocido como Santo Domingo de la Calzada.
Si bien ahora su casco antiguo apenas mantiene edificios históricos en buen estado de conservación, cuando llegues a Santo Domingo de la Calzada hasta llegar al edificio de la catedral pasearás por su calle Mayor, que es la ruta que siguen los peregrinos, con algunos de los cuales seguro que coincidirás.

La mejor vista exterior de la catedral la tienes desde su parte posterior, en concreto desde la contigua plaza de España, en la cual se encuentra el ayuntamiento.
Te llamará la atención comprobar que el campanario es una torre externa al edificio principal.
O sea, la torre de la catedral fue levantada en 1769 frente al citado edificio, en la plaza del Santo, en busca de un firme con terreno con mayor consistencia que pudiera soportar el peso de tan alta torre.
Qué ver en la visita de la catedral Santo Domingo de la Calzada
Pero será en su interior donde realmente constatarás la majestuosidad y riqueza artística de esta catedral, la cual no hace mucho fue restaurada.
Con un interior característico de una iglesia de peregrinación, con tres naves y un crucero, en origen la actual catedral fue un edificio de estilo tardorrománico, lo cual podrás ver en la cabecera de la misma.

Efectivamente, tras la última restauración, al mover el retablo mayor se descubrieron varias columnas románicas historiadas, por lo que se decidió mantener la cabecera original románica desplazando el retablo a una capilla lateral.
En estas columnas verás representaciones de la Santísima Trinidad o del rey David músico.
Aquí tienes completa información con tours, visitas guiadas y actividades en La Rioja, entre las que se encuentran visitas de bodegas
En tu visita comprobarás que dicho retablo es una gran obra artística de estilo renacentista de Damián Forment.
También verás el coro, realizado en 1520 de estilo plateresco, y el sepulcro de Santo Domingo, elemento muy destacado en el transepto sur.

El citado sepulcro presenta una mezcla de varios estilos al utilizar piezas de sepulcros diferentes, pues fue realizado en diversas fases a partir del primer cuarto del siglo XIII.
Cuál es la leyenda del gallo y la gallina de Santo Domingo de la Calzada
Por supuesto, en la catedral no podía faltar una representación de la famosa leyenda del gallo y la gallina.
Y, ¿ cuál esa leyenda? Según la tradición, ocurrió lo siguiente:
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Una pareja de peregrinos alemanes y su hijo de 18 años, llamado Hugonell, se hospedaron en un mesón en Santo Domingo de la Calzada.
La hija del posadero se enamoró del joven, pero al no ser correspondida, decidió vengarse. escondió una copa de plata en el equipaje de Hugonell y lo acusó de robo.

El joven fue juzgado, condenado y ahorcado por el supuesto crimen y cuando sus padres pasaron a ver el cuerpo, sorprendentemente lo encontraron vivo. Hugonell les dijo que Santo Domingo de la Calzada lo había mantenido con vida milagrosamente.
Los padres fueron a contarle al Corregidor lo sucedido. Éste, incrédulo, respondió que el joven estaba tan vivo como el gallo y la gallina que estaba a punto de comer.
En ese momento, las aves asadas cobraron vida, se llenaron de plumas y comenzaron a cantar, dando fe del milagro.
Este evento dio origen al famoso dicho popular: “Santo Domingo de la Calzada, donde la gallina cantó después de asada”.
Ahora en la visita de la catedral podrás ver un gallinero gótico construido en el siglo XV con piedra policromada, dentro del cual siempre hay un gallo y una gallina vivos, y no te sorprendas si durante tu visita les oyes cantar.

Horarios y precios entradas catedral Santo Domingo
Los horarios de visita de la catedral de Santo Domingo de la Calzada son, de abril a octubre, de lunes a viernes, de 9 a 20,30 horas; los sábados, de 9 a 19,10 horas; y los domingos, de 9 a 12,20 horas, y de 13,45 a 19,10 horas.
En invierno la visita es, en los días laborables, de 10 hasta 14 horas y de 16 a 18,30 horas (último acceso, 45 minutos antes del cierre), los sábados, de 10 a 19 horas, y los domingos, de 10 a 13 horas.
Los precios de las entradas son, general, 9 euros (7 euros en invierno); peregrinos acreditados, 4 euros; y niños menores de 8 años, gratis.
Visitas guiadas de la catedral de Santo Domingo de la Calzada
Para visitar la catedral te puedes apuntar a una visita guiada nocturna de las que se organizan.
El precio de la visita guiada nocturna de la catedral es de 13 euros (10 euros en invierno).
Aquí tienes toda la información de las visitas guiadas., donde también puedes hacer consultas y te puedes apuntar, y también puedes consultar en el teléfono +34 941 340 033 y en el mail entradas@catedralsantodomingo.org.
Fotos catedral Santo Domingo de la Calzada
Aquí tienes más fotos de la catedral de Santo Domingo de la Calzada en La Rioja.
Comentar