En nuestra reciente viaje a Sevilla hemos sacado tiempo para visitar el Palacio de las Dueñas, uno de los rincones más emblemáticos de la capital de Andalucía.
Todo sevillano ha pasado alguna vez por sus puertas y ha mirado a través de sus rejas soñando con entrar a visitarlo.
Pues ahora, por fin, después de 500 años se puede visitar su interior, tanto por parte de los sevillanos como por los visitantes de la ciudad.
Para los que no lo conozcáis, este palacio del siglo XV es uno de los inmuebles con un mayor valor histórico y patrimonial que tiene la capital andaluza.
Como curiosidad, en él nació y vivió su infancia el genial poeta Antonio Machado. en la época en la que el palacio había sido convertido en una casa de vecinos, durante el siglo XIX.
Este majestuoso palacio pertenece desde 1612 a los duques de Alba, una de las familias más importantes de la nobleza española.
Por aquí a lo largo del tiempo han ido pasando nobles y las personas más influyentes de la historia del país, y esto se puede ver en los cientos de obras de arte que adornan las estancias del palacio.
Actualmente el Palacio de las Dueñas sigue estando en uso, por lo que es relativamente habitual ver caminando a los familiares actuales propietarios del palacio.
Toda la información al detalle
Que ver en la visita del Palacio de Las Dueñas en Sevilla
Este palacio se compone de varios salones repletos de objetos con un gran valor histórico dignos de un museo, estancias que conforman un relato de la historia de la familia Alba con el paso de los años.
La mayoría de lo que se puede encontrar son obras de arte, regalos de los ilustres visitantes y recuerdos pertenecientes a la colección privada de la familia.
La visita del Palacio de Las Dueñas se comienza atravesando la puerta principal, donde se encuentra el escudo en azulejos de la noble familia,
Luego pasarás por el primero de sus patios, el cual muestra un característico estilo andaluz.
Caballerizas del Palacio de Dueñas
A continuación se recorre la zona de caballerizas, un destacado rincón dentro del complejo palaciego.
Las caballerizas eran un elemento primordial en las familias nobles sevillanas ya que los carruajes de caballos fueron durante muchos años su forma de transporte.
Pero además de ese uso como vehículo, la familia Alba siempre ha estado muy ligada a los animales, lo que les ha conferido un papel destacado socialmente.
Patio de los Limones en Palacio de Dueñas
Como sus propio nombre indica, el Patio de los Limones está lleno de limoneros, y al mismo Antonio Machado dedicó algunos versos.
Era un lugar de recreo de la familia, muy característico por sus colores, flores y aromas.
Patio Principal del Palacio de Dueñas
Sin duda, una de las joyas del Palacio de las Dueñas es su Patio Principal, un gran claustro ajardinado que hace de distribuidor central de los distintos salones.
Además cuenta con unas preciosas decoraciones mudéjares en los arcos que sustentan los pilares del claustro.
Este patio da paso por sus escaleras al segundo piso, el cual es de uso privado reservado a la familia.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Aunque no se puede subir si se puede ver su espectacular escalera y la genial techumbre mudéjar de madera.
Salones del Palacio de Dueñas
Son varios los salones y estancias en las que se recogen cientos de objetos de la historia de la familia como estatuas, cuadros, tapices, artesanías, etc..
Cada salón tiene una temática distinta en función de su uso y las piezas que en el alberga.
Por eso la mejor manera de enterarse bien de la de historia familiar es con la ayuda del audioguía o durante la visita guiada en un grupo.
TOURS y EXCURSIONES en SEVILLA
– Tour por Sevilla + Alcázar, Catedral, Giralda sin colas
– Tour privado por Sevilla
– Excursión a Carmona
– Excursión a los pueblos blancos y Ronda
– Excursión a la Alhambra de Granada
– Excursión a Doñana
– Excursión a Córdoba
– Traslados en Sevilla
Según las últimas catalogaciones de la Junta de Andalucía, el Palacio de las Dueñas cuenta más de mil objetos que no pueden ser vendidos y que tienen que ser mantenidos en el mismo como objetos con valor histórico para país.
Capilla del Palacio de las Dueñas
Como muchos de los grandes palacios de la época, el Palacio de las Dueñas cuenta con una pequeña capilla donde se han ido celebrando los grandes acontecimientos religiosos de la familia.
Sin duda, un lugar para visitar sin prisa.
En nuestra opinión, este palacio tiene una característica muy particular en comparación otros edificios palaciegos, y es que el de Las Dueñas no ha sido abandonado, si no que ha seguido en uso ampliando sus catálogo de obras artísticas y recuerdos.
Por eso durante tu visita constatarás que se trata de un palacio que aún se siente vivo.
Horarios visita Palacio de Dueñas
El horario de visita del Palacio de las Dueñas es en verano, desde las 10 hasta las 20 horas, y en invierno, de las 10 a las 18 horas.
La entrada de visitantes se cierra 45 minutos antes de la hora de cierre.
Para asegurarte su disponibilidad, con antelación a tu viaje aquí puedes comprar las entradas para el Palacio de las Dueñas en Sevilla
Precios entradas Palacio de Dueñas
El precio de entrada es de 12 euros, la general; y 10 euros la entrada reducida para niños de 6 a 12 años, estudiantes menores de 25 años, personas discapacitadas, desempleados y mayores de 65 años.
Los lunes no festivos desde las 16 horas puedes visitar gratis el Palacio de Dueñas, en turnos cada hora.
Un resumé perfecto de una buena visita en el Palacio. La bandera del Betis se agradece también de verla aqui 🙂 Muchas gracias por toda esta información.
Completísmo Carlos. Es una suerte que lo hayan abierto al público. Una joya para los que nos gusta la historia y vivimos en Sevilla.
He ido varias veces a Sevilla,y solo lo busqué la primera vez,aun vivía la Duquesa.Pregunte,y nadie supo decirme donde era,y eso que había un cartel de referencia ,o yo no lo supe ver,algo que aún lamento.La próxima vez iré con más tiempo y es seguro que lo visitaré.