Velázquez y Goya en Museo del Prado

Publicado por el día 16 agosto 2014
Estatua de Velazquez frente al Museo del Prado de Madrid

Estatua de Velazquez frente al Museo del Prado de Madrid

De todos las grandes pintores de los que puedes encontrar obras en el Museo del Prado de Madrid, posiblemente sean Velázquez y Goya quienes suscitan más interés por parte de los visitantes.

En tu visita al Museo del Prado vas a poder disfrutar de sus pinturas, pues en esta pinacoteca madrileña se concentran la mayor parte de las obras maestras de estos pintores, y es una de las principales razones por las que el Museo del Prado se ha ganado el prestigio de ser la más importante pinacoteca del mundo.

A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer

Si quieres ver las obras maestras imprescindibles del Museo del Prado, las pinturas de Velázquez y Goya serán un punto culminante en tu visita.

Museo del Prado en el paseo del Prado en Madrid

Museo del Prado en el paseo del Prado en Madrid

 

A continuación, te propongo un recorrido para ir directamente a verlas.

  • Tras acceder al interior del museo por la Puerta alta de Goya, la que se encuentra en el nivel superior de la zona de taquillas, llegas a la gran galería central de la planta 1. Según avanzas por la misma, en la mitad de su recorrido, a la izquierda, tienes el acceso a la que, posiblemente, sea la sala más visitada del Museo del Prado, la gran sala 12 donde se encuentran algunas de las obras maestras del pintor Velázquez.
"Las Meninas" de Diego Velazquez - Copyright: Museo Nacional del Prado

«Las Meninas» de Diego Velazquez – Copyright: Museo Nacional del Prado

  • En el lugar preferente de esta sala te encuentras con «Las Meninas», quizás la obra más famosa de Velázquez. Pero en esta misma sala también puedes ver otras grandes obras maestras como «Los Borrachos», «La Fragua», «El Conde Duque de Olivares a caballo» y las distintas pinturas de los bufones.
  • Al salir de la sala 12 hacia las salas inmediatas, en las sucesivas 15A y 16, encontrarás otras obras maestras de Velázquez, como «Las Hilanderas», «Cristo crucificado», «Felipe IV cazador» o «Esopo». En concreto, no te debes perder el majestuoso cuadro de «Las Lanzas o la Rendición de Breda» en la sala 16.
Sala 12 del Museo del Prado en Madrid - Coppyright: José Manuel Ballester/Museo del Prado

Sala 12 del Museo del Prado en Madrid – Coppyright: José Manuel Ballester/Museo del Prado

  • Regresando a la gran galería principal de la planta 1, al fondo, en el lado opuesto al de la entrada, tienes una sala octogonal donde en lugar destacado verás la primera gran obra de Goya, «La Familia de Carlos IV».
"Los Fusilamientos del 3 de mayo de 1808" de Goya - Coppyright: Museo Nacional del Prado

«Los Fusilamientos del 3 de mayo de 1808» de Goya – Coppyright: Museo Nacional del Prado

  • Si quieres ver los mejores ejemplos de otra de las facetas de Goya como pintor, las pinturas festivas y coloridas que hizo para bocetos de tapices, desde esta zona de la planta 1 tienes el acceso a la planta 2, donde en sus pequeñas salas encontrarás pinturas destacadas como «El quitasol» (sala 85) o «La gallina ciega» (sala 94).

En suma, un paseo por las mejores obras que ya su visión justifican la visita de este museo madrileño.

También te puede interesar

Categorías: Ciudad de Madrid, El Arte en el Paseo del Prado |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *