Sin lugar a dudas, en tu visita a los espectaculares restos arqueológicos de Pompeya, al sur de Nápoles, lo que buscarás será ver restos de casas decoradas con los famosos frescos pompeyanos, como la Villa de los Misterios.
Pero tras la experiencia de nuestra visita de Pompeya, te adelanto que lo más te impresionará son las figuras humanas que puedes en alguno de las estancias de las antigua ciudad romana.
¿Cuál es el origen de estas figuras humanas, tal como las puedes ver actualmente?
Para conocer dicho origen hay que entender cómo murieron los habitantes de Pompeya, durante la erupción del cercano volcán Vesubio, en el año 79 d.C.
Toda la información al detalle
Cómo murieron los habitantes de Pompeya
La gran nube volcánica provocada por la erupción, la cual se conoce como nube piroclástica, provocó la muerte de los habitantes de Pompeya, no por asfixia, como se pensó durante siglos, sino por una muy elevada temperatura de más de 300 grados centígrados.
Fue una muerte instantánea consecuencia de los efectos de las gran explosión que produjo una nube piroclástica de 30 kilómetros de altura, y que en solo un minuto cubrió la ciudad romana de Pompeya.
El resultado es la gran expresividad y el gran dramatismo de gran parte de las figuras humanas que podrás ver cuando visites Pompeya.
Cómo son las figuras humanas de Pompeya
Ahora bien, contra lo que puedas pensar, esas figuras no son restos humanos solidificados.

Fue en 1863 cuando el arqueólogo por entonces responsable de las excavaciones, Giuseppe Fiorelli, descubrió un método de vaciado para ir creando las figuras humanas que ahora podemos ver.
Al ir descubriendo en las bloques de ceniza volcánica huecos con restos humanos, estos huecos, como si se trataran de moldes, se fueron rellenando con yeso según se iban descomponiendo dichos restos.
El resultado son las figuras que ahora vemos, las cuales son de yeso.
Sitios donde ver figuras humanas en Pompeya
Durante tu visita a Pompeya, hay dos lugares destacados donde puedes ver figuras humanas.
Graneros del Foro
Por una lado, en los denominados Graneros del Foro (13, en la Guía de Pompeya), cerca de la entrada por Puerta Marina, y uno de los sitios más visitados de los restos arqueológicos.

Te adelanto que la figura que más te sorprenderá es la de un perro dramáticamente retorcido.
Huerto de los Fugitivos
Y otro lugar, más retirado, pero donde hay más figuras, es en el denominado Huerto de los Fugitivos (56).
Si quieres hacer un tour con la orientación de una guía en español, aquí tienes el enlace para contratar un tour para visitar Pompeya desde Nápoles, y si estás alojado en Roma, te puedes apuntar a esta excursión a Pompeya que en una jornada de 12 horas te llevará a las excavaciones romanas, donde estarás dos horas, tras una previa visita panorámica de Nápoles
Se trata de un gran espacio donde ahora hay un viñedo, el cual encuentras al sureste de Pompeya, cerca de la Puerta de la Plaza del Anfiteatro.
Villa de los Misterios
Finalmente, en la Villa de los Misterios también puedes ver una figura humana expuesta.
Comentar