Gran Bretaña

Así es la visita del Castillo de Edimburgo (Escocia): qué ver, horarios, precios

Vistas de Edimburgo desde el castillo medieval
Vistas de Edimburgo desde el castillo medieval

Sin lugar a dudas, el gran monumento que tendrá gran protagonismo en tu visita de Edimburgo, etapa principal en un viaje a Escocia, es el gran castillo con su impresionante emplazamiento en lo alto de la ciudad medieval.

El Castillo de Edimburgo se encuentra en la cima rocosa de un antiguo volcán ya apagado, y desde sus miradores se tienen las mejores vistas panorámicas de la ciudad y del golfo donde está situada la capital escocesa.

Por el contrario, desde importantes zonas turísticas de Edimburgo, como es el parque de Princes Street, o desde la colina Calton Hill, el castillo se convierte en el gran referente de las mejores vistas de la ciudad medieval.

Para visitar el castillo de Edimburgo, debes subir a la colina de la ciudad medieval, donde llegarás a la Royal Mile.

 
 

Esta es la larga calle que sube desde el Palacio de Holyroodhouse, actual residencia oficial de la reina de Escocia, hasta lo alto de la colina donde se asienta el castillo.

Curiosidades de la historia del Castillo de Edimburgo

En realidad, el Castillo de Edimburgo es un gran complejo de edificios y fortificaciones que se empezaron a construir en el siglo XII, y que se ha venido completando y remodelando hasta el mismo siglo XX.

Ya en el año 1140 era la sede del Parlamento de Escocia.

Además, esta gran fortificación fue la residencia de los reyes de Escocia hasta que en 1603 se unieron los reinos de Inglaterra y Escocia, momento en el que la residencia real fue trasladada a Londres.

Subiendo por Royal Mile, una vez has pasado la gran torre puntiaguda del edificio de The Hub, llegas a la gran explanada que hay frente a la puerta de acceso al castillo.

Puerta de acceso al Castillo de Edimburgo
Puerta de acceso al Castillo de Edimburgo

Para la visita tienes la opción de apuntarte a un tour por el Castillo de Edimburgo, con un guía en español y una hora y media de duración, con la entrada sin colas incluida.

Pero si prefieres visitar el monumento por tu cuenta, a continuación te voy a destacar los principales rincones que debes conocer durante el recorrido.

Así es la experiencia de la visita del Castillo de Edimburgo

Si vas a visitar Edimburgo en el mes de agosto, como hice yo durante mi último viaje a Escocia, lo que encontrarás en esa explanada son las impresionantes gradas que se montan para poder ver el gran espectáculo del Military Tattoo.

 
 

Este es un gran evento que se tiene lugar durante todas las noches coincidiendo con la celebración del Festival Internacional de Edimburgo.

Puerta del Rastrillo en Castillo de Edimburgo

Para entrar en el recinto cruzarás por la Puerta del Rastrillo (su denominación en inglés es Portcullis Gate), la cual siempre ha sido el acceso principal de esta gran fortificación, pues el emplazamiento sobre un risco solo ofrece una entrada fácil por el lado este.

Puerta del Rastrillo y Gran Escalera en castillo de Edimburgo en Escocia
Puerta del Rastrillo y Gran Escalera en castillo de Edimburgo en Escocia

La Puerta del Rastrillo tiene una enorme estructura construida en 1573 tras el largo asedio que destruyó la torre que desde el siglo XIV servía de acceso a la gran fortificación.

Comprobarás que, en realidad, se trata de dos puertas, y entre medias de ambas encontrarás las taquillas.

Nada más superar la segunda puerta, cuando ya has entrado realmente al Castillo de Edimburgo, a la derecha está la oficina con el servicio de guías del castillo y de audioguías.

La Gran Escalera del Castillo de Edimburgo

A la izquierda verás la Gran Escalera, la cual, con sus 70 empinados peldaños, era históricamente era el acceso principal al castillo.

La incomodidad del mismo para el transporte de objetos voluminosos, o la imposibilidad de que los carros pudiesen subir, hizo que se habilitará una acceso más cómodo, subiendo por cuestas que rodean la fortificación.

Rincón del castillo de Edimburgo en Escocia
Rincón del castillo de Edimburgo en Escocia

Mirador de la Batería de Argyle en Castillo de Edimburgo

Ya durante tu recorrido por el Castillo de Edimburgo, tendrás ocasión de disfrutar de las bellas vistas de la ciudad desde sus numerosos miradores paseando por las distintas fortificaciones, con sus baterías de cañones.

El primer mirador es el de la Batería de Argyle, un tramo de la muralla en el que se sitúan seis cañones fabricados en 1810, durante las guerras napoleónicas.

Evidentemente no son los cañones originales, pues la Batería de Argyle se construyó en la década de 1730.

Desde la Batería de Argyle tienes, en primer plano, vistas panorámicas del parque de Princes Street, con el Scott Monument, y al fondo verás la colina de Calton Hill.

También a destacar el impresionante edificio del Hotel Balmoral, en la citada Princes Street.

Batería de Argyle en castillo de Edimburgo en Escocia
Batería de Argyle en castillo de Edimburgo en Escocia

Cañón de la Una en Punto en Castillo de Edimburgo

Según avanzas por la muralla del castillo encontrarás el Cañón de la Una en Punto, la única pieza que hay en la denominada Batería de Mills Mount.

Este nombre del cañón describe claramente la principal función de este cañón: ser disparado casi todos los días del año a las 13 horas (salvo los domingos, Viernes Santo y Navidad).

La idea surgió en 1861 a imagen y semejanza de un cañón que en París cumplía las mismas funciones.

En la actualidad, el Cañón de la Una en Punto es una pieza moderna de 105 mm que se montó en 2001.

Junto a este cañón se encuentra el antiguo Cobertizo para Carros, edificio construido en el siglo XVIII con capacidad para albergar hasta 40 carros.

Capilla de Santa Margarita en castillo de Edimburgo en Escocia
Capilla de Santa Margarita en castillo de Edimburgo en Escocia

Ahora lo encontramos ocupado por el café-restaurante del castillo.

Paseo por la fortificación interior, sus murallas y cañones

Para acceder a esta zona más protegida del castillo, deberemos de pasar por la Puerta de Foog, la cual fue construida en el siglo XVII, precisamente para fortalecer las defensas interiores.

Sus muros de enorme anchura están habilitados para colocar cañones.

 
 

En esta zona interior encontraremos los más destacados edificios del Castillo de Edimburgo, los que circundan la denominada Plaza de la Corona.

Dentro de esta zona fortificada del Castillo de Edimburgo, podremos pasear por sus murallas y pasaremos por la Torre de Argyle.

Puerta de Foog en Castillo de Edimburgo
Puerta de Foog en Castillo de Edimburgo

Construida en 1887, pasando a ocupar la parte superior de la Puerta del Rastrillo, el objetivo inicial era que albergara las joyas de la Corona, lo cual nunca ha ocurrido.

En esta zona de las murallas interiores, también veremos el curioso cementerio canino, una pequeña zona ajardinada, donde desde 1840 se han ido enterrando las mascotas del regimiento y los oficiales del castillo.

Para finalizar nuestro paseo por estas murallas, también encontraremos unas baterías de cañones que apuntan hacia el centro de la ciudad moderna de Edimburgo.

Desde estos cañones tenemos la sensación de poder “destruir” el Scott Monument o el Hotel Balmoral.

Capilla de Santa Margarita, edificio más antiguo de Edimburgo

Una vez hayas subido por la pendiente hacia la fortificación interior, tras cruzar la Puerta de Foog, en lo alto verás un pequeño edificio de piedra: es la Capilla de Santa Margarita.

Capilla de Santa Margarita en castillo de Edimburgo en Escocia
Capilla de Santa Margarita en castillo de Edimburgo en Escocia

Estarás ante el edificio más antiguo de Edimburgo, pues dicha capilla fue construida en el año 1130 para cumplir las funciones de capilla real.

La pequeña Capilla de Santa Margarita en su exterior nos muestra una imagen extremadamente austera, pero es en su interior donde descubrirás una decoración muy sencilla pero de gran encanto.

Los visitantes nos agolpamos en el pequeño interior de la capilla para contemplar las bellas vidrieras de los pequeños ventanales insertos en el muro de piedra de gran anchura.

No te olvides de tu Seguro de Viajes

¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%

Delante del altar podrás ver un pequeño arco con bellas molduras.

La Capilla de Santa Margarita del Castillo de Edimburgo fue utilizada durante el siglo XVI como almacén de pólvora, para lo que se construyó el techo abovedado de piedra.

Cañón en el castillo de Edimburgo en Escocia
Cañón en el castillo de Edimburgo en Escocia

En la actualidad esta pequeña e histórica capilla se sigue utilizando como lugar exclusivo para la celebración de bodas y bautizos.

Cañón Mons Meg en Castillo de Edimburgo

A destacar también el gran cañón Mons Meg.

Si bien la Batería de Argyle, justo a la entrada del recinto del castillo, y el Cañón de la Una en Punto, se encuentran entre los más destacados, sin duda la gran “estrella” entre los cañones de la fortificación es el conocido como Mons Meg.

El gran cañón Mons Meg fue fabricado en la ciudad belga de Mons en 1449, y con sus seis toneladas de peso, con la última tecnología armamentística de la época, disparaba proyectiles de 150 kilos de peso.

En 1457, Jacobo II de Escocia lo recibió como regalo, y en los años posteriores fue utilizado para el asedio de diversos castillos en Escocia.

Cañón de la Una en Punto en castillo de Edimburgo en Escocia
Cañón de la Una en Punto en castillo de Edimburgo en Escocia

Pero debido a su excesivo peso y las dificultades para transportarlo (podía recorrer sólo cinco kilómetros al día arrastrado por cien hombres), dejó de ser utilizado como arma de asedio en 1550.

A partir de entonces, el cañón Mons Meg se empleó como cañón de salvas.

Quizás su momento clave fue cuando en 1558 se disparó para celebrar la boda de María Estuardo, y la bala alcanzó más de tres kilómetros, llegando hasta donde ahora se encuentra el Jardín Botánico de Edimburgo.

Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis

Al planificar tu viaje, te aconsejamos que con bastante antelación, reserva ya tu hotel en booking.com donde podrás encontrar descuentos desde el 15% y tendrás gratis una posible cancelación

La última vez que se disparó fue en 1681, pero como el tubo estalló, el cañón quedó abandonado durante años en el Cobertizo para Carros.

Tras un viaje a Londres, en 1754, finalmente regresó en 1829 hasta su actual emplazamiento en la fortificación interior del castillo.

Gran Salón en la plaza de la Corona en castillo de Edimburgo
Gran Salón en la plaza de la Corona en castillo de Edimburgo

Cuando tengas ocasión de ver el cañón de Mons Meg, justo enfrente de la Capilla de Santa Margarita, recuerda que se trata del cañón más importante en la historia militar de Escocia.

Museo Nacional de la Guerra

Otros rincón que también podrás ver en tu paseo el castillo es el Museo Nacional de la Guerra.

Fue abierto al público en 1933 como complemento del Monumento Nacional a los Caídos de Escocia, que había sido inaugurado seis años antes en la Plaza de la Corona, dentro de la fortificación superior del castillo.

Reserva ya tu COCHE de ALQUILER para tu viaje

De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler en esta web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos. Aquí tienes más información con consejos para alquilar un coche

En el mismo recinto donde está el Museo de la Guerra se encuentra el mirador oeste del Castillo de Edimburgo, donde tendremos nuevas vistas panorámicas de la ciudad.

Para llegar a esta zona del castillo, una vez hemos cruzado la Puerta del Rastrillo y hemos dejado a la derecha la Batería de Argyle, en el mirador norte, y el antiguo Cobertizo para Carros, pasaremos junto a la Residencia del Gobernador.

Edificio del Museo de la Guerra en el Castillo de Edimburgo
Edificio del Museo de la Guerra en el Castillo de Edimburgo

Desde aquí hemos de bajar por un corta pendiente que nos llevará hasta la muralla donde se encuentra el mirador oeste.

Esta zona, donde ahora hay varios edificios, inicialmente fue utilizada para construir un polvorín, en el año 1748.

Con posterioridad se construyeron almacenes de artillería, que a finales del siglo XIX pasaron a ser utilizados como hospital militar. Y es en estos edificios donde en la actualidad se sitúa el Museo Nacional de la Guerra.

En este museo podremos ver la historia militar de Escocia, desde el siglo XVII, con exposición de  uniformes, armas, pertrechos y pinturas con retratos de militares.

También hay exhibiciones temporales, como la que pude visitar en mi viaje a Edimburgo, una exposición de fotografías con retratos de soldados británicos durante su misión en Afganistán, realmente impresionante.

Torre de Argyle en Castillo de Edimburgo
Torre de Argyle en Castillo de Edimburgo

En la muralla contigua a los edificios del Museo Nacional de la Guerra está el mirador oeste del castillo. En la bonita vista panorámica que tenemos de Edimburgo, destacan las torres de la Catedral de St. Mary.

Monumento Nacional a los Caídos de Escocia

Uno de los edificios de la Plaza de la Corona del Castillo de Edimburgo cuyo origen no es de la época medieval es el Monumento Nacional a los Caídos de Escocia.

Cuando llegamos al punto central y más elevado, del Castillo de Edimburgo, que es la citada Plaza de la Corona, en su parte norte vemos un gran edifico que, a primera vista, nos parece una iglesia, pero hace mucho tiempo que no lo es.

 
 

Realmente, cuando se construyó el Castillo de Edimburgo en la Edad Media ese espacio estaba ocupado por una iglesia, la de San María, pero cuando se amplió el castillo en la década de 1530, la iglesia pasó a convertirse en un almacén de municiones, hasta que en 1754 fue demolida para ser ocupado su espacio por unos barracones.

Ya en 1923 se decidió sustituir los barracones, que ya no se iban a usar, por el Monumento Nacional a los Caídos de Escocia durante la Primera Guerra Mundial.

Monumento a los Caídos de Escocia en el Castillo de Edimburgo
Monumento a los Caídos de Escocia en el Castillo de Edimburgo

Inaugurado en 1927, posteriormente se amplió el memorial a los caídos en la Segunda Guerra Mundial y en conflictos posteriores.

Cuando entramos en este gran edificio monumento, realmente tenemos la sensación de encontrarnos en la nave principal de una iglesia, aunque toda la decoración, tanto de esculturas como en las cristaleras, hacen referencia a escenas de guerra o a elementos conceptuales como el Valor o la Paz.

Gran Salón del Castillo de Edimburgo

Uno de los dos edificios originales que quedan en la Plaza de la Corona es el Gran Salón, y la visita de esta zona noble del castillo adquiere una especial relevancia.

Se trata de un edificio construido en el año 1511 con el objetivo de ser utilizado como salón de ceremonias, pero por distintas circunstancias, su verdadera historia está más ligada a albergar un cuartel de tropas que a hacer celebraciones.

Por un lado, los herederos del rey Jacobo IV, que fue quien encargó construir el Gran Salón del Castillo de Edimburgo, prefirió hacer las celebraciones en el Palacio de Holyrood.

Gran Salón en la plaza de la Corona en castillo de Edimburgo
Gran Salón en la plaza de la Corona en castillo de Edimburgo

Y posteriormente, en 1680, tras la ocupación del castillo por las tropas de Cronwell, fue cuando el Gran Salón se convirtió en cuartel de tropas.

El Gran Salón que vemos ahora, cuya visita nos traslada totalmente a las grandes fiestas medievales, es el resultado de un gran restauración realizada en 1886. Por ello, la mayoría de los objetos y rincones que podemos ver fueron incorporados con la remodelación.

Sin embargo, si levantamos la vista, el original techo de maderas entramadas, el cual es de los más importantes que se conservan en Gran Bretaña.

 
 

Debemos fijarnos también en los soportes de piedra con figuras renacentistas que sujetan las principales vigas del techo de madera.

Finalmente, en el Gran Salón del Castillo de Edimburgo también nos llamará mucho la atención su gran chimenea, los paneles de madera de estilo gótico y las vidrieras, si bien todos estos elementos forman parte de la restauración del edificio medieval.

Gran Salón del Castillo de Edimburgo
Gran Salón del Castillo de Edimburgo

Antiguo Palacio Real con Joyas de la Corona de Escocia

Finalmente, tu recorrido lo vas a completar con la visita de uno de los lugares más importantes del castillo, el cual también se encuentra en la citada Plaza de la Corona,.

Me refiero al antiguo Palacio Real , del cuya visita tienes completa información en este artículo sobre las Joyas de la Corona de Escocia que se conservan el este edificio.

Horarios visita del castillo de Edimburgo

Los horarios de visita del Castillo de Edimburgo son, de abril a septiembre, desde las 9,30 horas hasta las 18 horas, con última entrada a las 17 horas.

De octubre a marzo puedes visitar el castillo de 9,30 a 17 horas, también con último acceso una hora antes.

Precios entradas del castillo Edimburgo

Los precios de las entradas para visitar el castillo de Edimburgo son, adultos, 19,50 libras; niños de 7 a 15 años, 11,40 libras; y seniors +65, 15,50 libras.

Antiguo Palacio Real en el castillo de Edimburgo en Escocia
Antiguo Palacio Real en el castillo de Edimburgo en Escocia

La entrada es gratis para los niños menores de 7 años.

Cómo visitar el castillo Edimburgo sin colas

Ahora bien, has de tener en cuenta que el Castillo de Edimburgo es uno del cada vez mayor número de monumentos en Europa para cuyas visitas se producen largas colas.

Eso sucedió cuando fui a visitar el castillo un día del mes de agosto a última hora de la mañana, de forma que pude estimar una muy larga demora en la cola de más de una hora.

Finalmente tomamos la decisión de hacer la visita a última hora de la tarde, cuando la cola ya era de un cuarto de hora.

Por tanto, si piensas visitarlo en temporada alta de turismo, lo mejor es hacer la compra online de las entradas con antelación a tu viaje.

Rincón de la plaza de la Corona en castillo de Edimburgo en Escocia
Rincón de la plaza de la Corona en castillo de Edimburgo en Escocia

Visita guiada del castillo de Edimburgo en español

O también tienes una opción más completa e interesante que es apuntarte a esta visita guiada por el castillo de Edimburgo que ya incluye la entrada sin colas.

Con la compañía de un guía en español, durante dos horas conocerás curiosidades históricas de este monumento y descubrirás sus principales rincones.

Finalmente tienes una opción más completa que te sirve para tu visita de la ciudad, que es comprar el pase turístico Ticket Royal Edimburgo, el cual incluye las entradas sin colas para visitar el castillo de Edimburgo y el palacio Holyroodhouse.

Y asimismo, puedes utilizar los tres autobuses turísticos que recorren la capital escocesa y visitar el HMY Britannia, barco que fue residencia naval de la familia Real durante 44 años.

Acerca del autor

José Luis Sarralde

Periodista y viajero durante toda su vida, José Luis Sarralde es el fundador de Guías Viajar, donde desde 2008 viene plasmando sus experiencias viajeras por todo el mundo, estando especializado en destinos culturales y paisajísticos de España y Europa

Comentar

Haz click aquí para escribir un comentario

Idioma

Buscador

Útil para tus viajes