Si vas a viajar a Londres por primera vez, posiblemente el parque que más te suene es Hyde Park, pero lo cierto es que el parque público más bonito e importante de la capital británica es Regent´s Park.
Se trata del parque urbano que muestra los jardines más bonitos y más variados, y asimismo, el de mayores dimensiones, con casi 200 hectáreas de extensión.
Pero Regent´s Park es también el parque más moderno de la ciudad de Londres.
Toda la información al detalle
Curiosidades de la historia de Regent´s Park
Sus orígenes se remontan a principios del siglo XIX, cuando en su actual ubicación se extendían unos terrenos de caza utilizados por el rey Enrique VIII.
Su configuración como parque empezó en 1811 con la intención del rey regente Jorge IV de utilizar esos terrenos de caza para construir una zona residencial que combinara grandes villas y parques, así como un palacio de verano.
John Nash, uno de los arquitectos con más prestigio de la época, fue el encargado del proyecto.
Pero finalmente, por falta de financiación, dicho proyecto urbanístico derivó en un gran parque público.
Eso sí, Nash pudo conferir a Regent´s Park todas las características propias de los más bonitos jardines ingleses.
Regent´s Park, abierto al público en 1838, concentra sus paisajes más bellos en la parte sur del parque.
En el norte se ubica y puedes visitar el Zoo de Londres, el parque zoológico más antiguo del mundo.
En dicha parte sur, este gran parque urbano londinense está diseñado con dos círculos concéntricos, y sólo en el límite de ambos hay una vía para vehículo; el resto de parque es totalmente peatonal.
Dónde está y cómo llegar a Regent´s Park en Londres
Para visitar Regent´s Park, si tienes tiempo para dar un paseo tranquilo, te recomiendo iniciar el recorrido por su borde sureste, para ir hacia centro y luego al suroeste, donde están las zonas quizás de mayor variedad paisajística.
Con tal fin, lo mejor es ir en Metro y bajarte en la estación de metro de Regent´s Park.
Qué ver en la visita de Regent´s Park
Desde ahí ya puedes entrar en el recinto del parque y te dirigirte hacia el norte por las alamedas de Avenue Gardens, unas zonas ajardinadas de gran belleza, con numerosos elementos decorativos típicos de los jardines ingleses.
Cuando llegues a la carretera, la puedes seguir hacia la izquierda y te conducirá hacia la puerta de acceso al Inner Circle, o círculo interior del Regent´s Park.
Queen Mary´s Gardens en Regent´s Park
Nada más entrar en esta zona, a la izquierda tienes la rosaleda, un parterre que en mayo tiene que estar impresionante de flores, un pequeño lago, y los bonitos jardines conocidos como Queen Mary´s Gardens.
Y paseando por los senderos, algo más al norte puedes ver el Teatro al Aire Libre de Regent´s Park, donde se celebran numerosos eventos.
Finalmente, hacia al oeste llegarás al gran lago de Regent´s Park, conocido como Boating Lake.
Puedes dar la vuelta completa a este lago paseando entre cisnes y sauces llorones.
O incluso puedes alquilar una barca para navegar por el lago.
Si no tienes demasiado tiempo para pasear por el parque, lo recomendable es acceder al mismo por esta zona, a la que llegas desde la zona donde está la estación de metro de Baker Street.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
En los alrededores encontrarás también el museo de Madame Tussauds y el museo de Sherlock Homes.
Fotos de Regent´s Park de Londres
Aquí tienes más fotos del parque urbano Regent´s Park, una visita muy recomendable para tu viaje a Londres.
Muy agradable e informativa la nota!
Cada vez que leo sobre los parques de otras ciudades, me dan lástima los parques de mi ciudad (Buenos Aires, Argentina). Acá están mal cuidados, sucios, algunos desprolijos.
Veo los de Nueva York (que ya no es una ciudad tan limpia como hace 10 o 20 años), los de Londres, los de España, Francia, etc… y siento pena por los propios de mi ciudad.
Quisiera estirar un poco la nota, y mencionar el Museo de Sherlock Holmes. Lo visité hace años (muchos años) y todavía lo recuerdo muy bien.
Para los amantes de los libros de Sir Arthur Conan Doyle, es una visita infaltable. Es un pequeño museo que se recorre en 1 hora, a menos que se vea cada pequeño detalle, en cuyo caso tal vez se recorra en 1 hora y 30 minutos.
Hago un pequeño comentario acá:
http://www.misrecomendaciones.com.ar/museo-sherlock-holmes-londres/