Si te gusta pasear por una ciudad monumental con trazado medieval, Plasencia, al norte de la provincia de Cáceres en Extremadura, es una visita de turismo muy recomendable.
En los últimos años he tenido la ocasión de visitar varias veces esta ciudad, pues si bien Plasencia no es capital de provincia, por su tamaño y población, unos 40.000 habitantes, está considerada como la gran ciudad del norte de Extremadura.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
A lo largo de la historia, Plasencia ha tenido una gran importancia, y en la actualidad es el centro de la actividad económica en esa zona de Extremadura, uno de cuyos reflejos es el vanguardista edificio de su palacio de Congresos, no hace mucho inaugurado.
Precisamente he visitado Plasencia para asistir a un par de congresos profesionales, pero también aprovechando escapadas a rincones tan interesantes como el parque nacional de Monfragüe o, la más reciente, a disfrutar del Valle del Jerte en otoño.
Pues, efectivamente, si bien Plasencia bien justifica por si misma su visita, al estar ubicada muy cerca de ambos enclaves naturales no debes perder la ocasión de visitarla si planificas una escapada a Monfragüe o al Jerte.
Toda la información al detalle
- Curiosidades historia de Plasencia en Cáceres
- ORGANIZA tu VIAJE
- Qué ver y hacer al visitar Plasencia en un día
- Murallas de Plasencia
- Plaza Mayor de Plasencia
- NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
- Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
- Catedrales Vieja y Nueva de Plasencia
- Palacios en la plaza de la Catedral en Plasencia
- Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
- Plaza de San Nicolás en Plasencia
- Iglesia de San Nicolás en Plasencia
- Parador Nacional de Plasencia, antiguo Convento de San Vicente Ferrer
- Acueducto de Plasencia
- Mapa: cómo llegar a Plasencia
- Fotos de Plasencia en Cáceres
- CONSEJOS UTILES para tu VIAJE
Curiosidades historia de Plasencia en Cáceres
Con una larga historia con orígenes en la época de los celtas y posterior presencia de los romanos, en tu visita de Plasencia ahora puedes ver la configuración de una antigua ciudad medieval que se constituyó a finales del siglo XII.
En concreto fue en el año 1196 cuando Plasencia fue fundada por el rey Alfonso VIII en el contexto de la guerra con los musulmanes.
Tras una nueva reconquista a los almohades, fue en 1201 cuando se abordó construir las murallas, de las que todavía quedan diversos tramos en los que se abren varias puertas para dar acceso al centro histórico.
Un hecho destacado fue cuando en 1442 pasó a manos de Pedro de Zúñiga por una concesión Real, hasta que en 1488 la ciudad pasó a control de los Reyes Católicos.
Hechos destacados fueron la boda de Juana la Beltraneja y el rey Alfonso de Portugal, o que Fernando el Católico eligiera a Plasencia como lugar de residencia durante un tiempo.
Como consecuencia de ello, durante el siglo XV la ciudad tuvo un gran auge al residir en Plasencia buena parte de la nobleza extremeña que dejó un gran patrimonio monumental y artístico que ahora puedes ver en tu visita.
Otra muestra actual de la importancia histórica de Plasencia es su gran protagonismo en la Ruta de Isabel la Católica en Extremadura.
Qué ver y hacer al visitar Plasencia en un día
A la hora de plantearte una visita de turismo de Plasencia, te diré que es una ciudad que puedes conocer en un día, y en tu recorrido deberás centrarte en su centro histórico, pues los principales monumentos y rincones se ubican dentro de lo que queda del antiguo recinto amurallado.
La ciudad se extiende a partir de su céntrica plaza Mayor, y en tu paseo por sus estrechas calles verás numerosos edificios palaciegos, iglesias y antiguos conventos.
Murallas de Plasencia
De la original fortificación de finales del siglo XII y principios del XIII, ahora quedan algunos tramos y puertas.
Así, de los 75 cubos que llegó a tener la muralla, aún puedes ver 20, así como las puertas del Sol, Trujillo, Berrozana y la Torre Lucía.
En la puerta de Trujillo, rincón que no debes de dejar de ver, se encuentra la Ermita de la Salud, con una bóveda de cañón, y en la Torre Lucía se ubica el Centro de Interpretación de la Ciudad Medieval de Plasencia.
Plaza Mayor de Plasencia
La plaza Mayor es el centro de la vida de Plasencia.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Siempre con un gran ambiente, en ellas verás las terrazas de los bares situados en las galerías porticadas que se extienden por buena parte de la plaza.
El edificio más destacado es el del ayuntamiento, del siglo XVI con estilo de transición del gótico al renacentista, el cual está culminado por una torre de reloj donde podrás ver a la figura del Abuelo Mayorga, un icono popular de Plasencia.
En otro orden de cosas, en la plaza también te llamará la atención el edificio más estrecho de Plasencia, y te «chirriará» la arquitectura de un edificio rojizo que se levantó en 1936 para tapar la visión desde la plaza de la iglesia de San Esteban.
A destacar el gran mercadillo que los martes tiene lugar en la plaza Mayor de Plasencia, donde además de frutas y verduras, puedes comprar productos de artesanía de hierro y marroquinería.
Si vas un viernes, podrás ver otro mercadillo de frutas y verduras.
Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en
el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.
Desde la plaza Mayor, camino de la catedral, pasarás por la citada iglesia de San Esteban, donde se casó el poeta Gabriel y Galán, y por el edificio del mercado.
También podrás ver el edificio gótico flamígero del Convento de las Claras, actual sede del Centro Cultural Municipal y de la Oficina de Turismo de Plasencia.
Catedrales Vieja y Nueva de Plasencia
Quizás también te sorprenda encontrar una catedral en Plasencia, lo cual es el reflejo de que solo tres años después de su fundación ya disponía de sede arzobispal con jerarquía sobre Medellín y Trujillo.
Con un caótico diseño exterior, en realidad se trata de dos catedrales construidas de forma sucesiva y superpuesta a partir del siglo XIII.
La catedral Vieja es de estilo de transición del románico al gótico, y exteriormente destaca su bonita portada románica con arquivoltas, la cual encuentras orientada hacia el oeste.
Se empezó a construir en el siglo XIII y cuenta con tres naves, y junto a ella puedes visitar un claustro de estilo cisterciense.
La conocida como catedral Nueva se empezó a construir en 1498 y la obra se paró en 1578, de forma que ha quedado inconclusa y solapada sobre el edificio de la catedral Vieja, separadas interiormente por un muro.
La catedral Nueva es de estilo renacentista y en el exterior te llamará la atención la gran portada de estilo plateresco que quedó sin finalizar, mientras que en el interior verás una suntuosa decoración con pan de oro.
Palacios en la plaza de la Catedral en Plasencia
En la plaza de la Catedral también puedes ver otros destacados edificios, como el palacio Episcopal de estilo renacentista, la casa del Dean, del siglo XVII, o los contiguos palacios de los Condes de Torrejón y Doctor Trujillo, de estilo gótico plateresco.
También puedes ver el edificio del antiguo Hospital de Peregrinos fundado en el siglo XIV, con una fachada renacentista, el cual ahora es la sede del complejo cultural Santa María.
Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.
Plaza de San Nicolás en Plasencia
Te diré que la plaza de San Nicolás es mi rincón favorito de Plasencia.
En este enclave y sus alrededores es donde puedes sentir mejor la importancia histórica de esta ciudad extremeña, con el palacio de los Marqueses de Mirabel como gran protagonista.
Es un edificio del siglo XV con una patio neoclásico de dos plantas.
Bajo el edificio puedes ver un gran arco que los propietarios tuvieron que abrir tras un juicio que duró 150 años con el fin de dar acceso al antiguo Barrio Judío de Plasencia.
Iglesia de San Nicolás en Plasencia
En el otro lado de la plaza, frente al palacio, puedes ver la iglesia de San Nicolás con una portada románica de transición, y en su parte posterior se abre una pequeña plaza donde se ubica la Casa de las Dos Torres.
Del siglo XIII, se trata del palacio más antiguo de Plasencia, con portada románica y fachada neogótica, y en el mismo se alojó Fernando el Católico.
Parador Nacional de Plasencia, antiguo Convento de San Vicente Ferrer
Al fondo de la plaza de San Nicolás se encuentra el edificio del antiguo Convento de San Vicente Ferrer, sede actual del Parador Nacional de Plasencia.
Fue construido por los Señores de Zúñiga en el siglo XV, y para ello derribaron una zona del antiguo Barrio Judío, cuya comunidad fue trasladada a casas situadas en las calles aledañas a la actual plaza Mayor.
Cuando paseas por esas calles puedes ver placas que te indican el nombre del judío propietario de la casa que había en un determinado lugar.
En este convento de dominicos, por lo que también era conocido como Santo Domingo, destaca un bonito claustro renacentista o la antigua sacristía que se decora con azulejos de Talavera.
Sin duda el de Plasencia es uno de los mejores paradores desde el punto de vista de su interés arquitectónico.
Además de los indicados, durante tu visita o estancia en el puedes ver muy interesantes rincones, como la escalera al aire de la cafetería, una gran obra arquitectónica, o comer en el antiguo receptorio.
Acueducto de Plasencia
Finalmente, quizás te sorprenda saber que en Plasencia hay un acueducto.
El Acueducto de San Antón fue construido a mediados del siglo XVI para suministrar a la ciudad del agua de las sierras cercanas.
Mapa: cómo llegar a Plasencia
La ciudad de Plasencia se encuentra al norte de la provincia de Cáceres, en Extremadura, a una hora al norte de la ciudad de Cáceres y a dos horas y media al suroeste de Madrid.
Fotos de Plasencia en Cáceres
Como anticipo a tu visita, aquí tienes más fotos de Plasencia, ciudad a visitar al norte de la provincia de Cáceres en Extremadura.
- Rincón del centro histórico de Plasencia
- Casa de las Dos Torres en Plasencia
- Rincón del centro histórico de Plasencia
- Casa del Deán en la plaza de la Catedral en Plasencia
- Muralla de Plasencia
- Claustro de la Catedral Vieja en Plasencia
vOY a ir a finales de octubre/2019…y ya estoy deando estar ahi.gracias
Muy completo. Gracias
Estare a finales de Diciembre, y no sabia que la nacional 110 pasa por el valle del Jerte asi volvere para ver floreces las ceresas.
Muy completo! La semana que viene… Visitaremos todos esos lugares tan monumentales
Gracias por compartir !