Si bien la catedral Seu es el principal monumento que debes visitar en tu viaje de turismo a Palma, en la isla de Mallorca, hay otro monumentos que también debe ser etapa imprescindible en tu agenda de viaje.
Me refiero al castillo de Bellver, una curiosa fortificación de planta circular que forma parte destacada de la historia de la capital mallorquina.
Este castillo no se encuentra en el centro histórico de la ciudad, sino a unos tres kilómetros del mismo, a unos 100 metros de altura en la ladera de una montaña con espectaculares vistas panorámicas de la ciudad y la bahía.
Aparte de su indudable interés histórico, precisamente poder disfrutar de dichas vistas es la principal razón por la que no puedes perderte esta visita.
Y de hecho, como curiosidad debes saber que su nombre Bellver es una palabra que viene del catalán antiguo y que significa «bellas vistas», haciendo referencia a esas preciosas vistas que abarcan desde la Sierra de Tramontana hasta la ciudad y su puerto.
Toda la información al detalle
Curiosidades de la historia del Castillo de Bellver
Los orígenes del castillo de Bellver se remontan al siglo XIV, cuando fue mandado construir por el rey Jaime II de Mallorca con el doble propósito de convertirse en una edificación defensiva, y asimismo en residencia real.
Se trata de una fortificación de estilo gótico mallorquín y se trata del único castillo de planta circulan que hay en España, uno de los cuatro que se conservan en Europa, y el más antiguo con estas características.
A lo largo de su historia, el castillo de Bellver se significó por ser residencia real y el lugar donde se alojaron durante muchos años las principales autoridades de la isla.
Pero esta fortificación también ha sido utilizada como prisión.
En concreto, a partir de la Guerra de Sucesión (1700-1715), la fortificación se convirtió en la principal prisión política y militar de la isla, y entre sus muros estuvieron recluidos ilustres prisioneros, como el intelectual Gaspar Melchor de Jovellanos, el astrónomo y político François Aragó o el general liberal Luis Lacy.
En tiempos de la Guerra Civil Española (1936-1939), el castillo se convirtió en el lugar de encarcelamiento de más de 800 presos republicanos.
Otro dato curioso es que para la construcción del castillo se empleó el marés, un tipo de piedra arenisca fácil de trabajar muy común en las islas Baleares.
Con este tipo de piedra se han construido también otros edificios del patrimonio histórico de la ciudad de Palma, como la catedral de La Seu, la Lonja o las antiguas murallas.
Qué ver en la visita del castillo de Bellver
Cuando accedas al interior de esta fortificación de estilo gótico, comprobarás que se trata de un edificio perfectamente circular que se organiza alrededor de un patio central también circular.
Cuenta con cuatro grandes torres orientadas hacia los cuatro puntos cardinales, de las que la Torre del Homenaje se ubica separado del resto del conjunto, mientras que el resto de torres están encastradas al cuerpo principal.
Además de visitar las distintas estancias y salas que se distribuyen en las dos plantas, un momento culmen de la visita es subir a la gran terraza circular del edificio, desde donde tienes las antes citadas vistas panorámicas de Palma y sus alrededores.
Museo de la Historia de la Ciudad de Palma
A destacar que durante tu visita del castillo de Bellver podrás conocer el museo de Historia de la Ciudad, con un recorrido por la evolución histórica de Palma, desde los asentamientos talayóticos hasta el siglo XX, pasando por la conquista romana en el año 123 a.C. y la fundación del actual núcleo urbano.
A destacar también en la historia de Palma la etapa musulmana a partir de 903, la conquista catalana en el 1229, el establecimiento del Reino de Mallorca (1276-1349), la construcción de las murallas renacentistas de Palma y su derribo en el 1903.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Horarios visita castillo de Bellver
Los horarios de visita del castillo de Bellver en la ciudad de Palma son, de abril a septiembre, de martes a sábado, de 10 a 19 horas, y los domingos y festivos, de 10 a 15 horas, con los lunes cerrados a las visitas.
En el resto del año, de martes a sábado las visitas finalizan a las 18 horas, y los horarios de domingos y festivos son también de 10 a 15 horas.
Precios entradas castillo de Bellver
Los precios de las entradas para visitar el castillo de Bellver son, la general, 4 euros, y la reducida, 2 euros.
Los domingos todos los públicos pueden visitar gratis el castillo de Bellver, y los demás días de la semana, los menores de 14 años.
Cómo llegar al castillo de Bellver
Para llegar al castillo de Bellver en transporte público desde el centro de Palma, tienes las opciones de los autobuses 3, 20 y 46, si bien desde las distintas paradas donde te pueden dejar deberás andar cuesta arriba entre 20 y 30 minutos.
Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en
el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.
Más cómodo, sin duda, es la opción del autobús turístico de Palma en Mallorca, que te subirá hasta el aparcamiento que hay a los pies del castillo.
Para la visita y poder disfrutar de las preciosas vistas panorámicas desde el mismo, también tienes la opción de apuntarte a una visita panorámica de Palma de Mallorca.
Con un guía en español durante unas cinco horas visitarás los principales rincones de la ciudad de Palma, incluyendo el castillo de Bellver, comida en el mercado del Olivar y la opción de visita guiada por la catedral Seu de Palma.
Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.
Deja una respuesta