Situada en el extremo sur de Argentina, Ushuaia puede alardear del título de ciudad más meridional del mundo.
Esta característica hace que Ushuaia sea, para los viajeros, un faro que señala el camino hacia el sur.
El viaje a Ushuaia tiene un cierto sabor de aventura ya que siempre ha sido el destino de navegantes, buscadores de oro y exploradores.
Situada a orillas del canal Beagle, en la isla de Tierra del Fuego, tiene todos los ingredientes para estimular los sueños y las ganas de viajar.
Por tanto, además de un destino en sí misma, Ushuaia se convierte en la puerta de entrada a un territorio lejano y fascinante.
Toda la información al detalle
Ushuaia, ciudad más meridional del mundo
No es raro que al hablar de Ushuaia, muchos digan de que se encuentra en “el Fin del Mundo”.
Ushuaia aparece al fondo del “puerto interior hacia el poniente”, ya que éste es el significado de su nombre en lengua yagán o yamaná, uno de los grupos indígenas que, junto a los alacalufes y los onas, poblaban desde tiempo inmemorial estas tierras.
Hay que precisar que decimos que Ushuaia es la ciudad más meridional del mundo, pero hay algunas pequeñísimas poblaciones situadas más al sur.
Por ejemplo, en el mismo canal Beagle, Puerto Williams se encuentra en la isla Navarino. Este asentamiento chileno está ligeramente más al sur pero, con menos de 2.000 habitantes, no puede considerarse una ciudad.
Vista desde la ventanilla del avión, Ushuaia aparece en medio de un paisaje formado por glaciares, canales y bosques.
La entrada por carretera es menos espectacular, pero el viaje permite sentir en carne propia la distancia si venimos de otras poblaciones de Argentina.
Lo ideal sería llegar a Ushuaia en barco por el canal del Beagle, reconociendo un paisaje que describió Darwin hace más de siglo y medio.
Para él, el paisaje era de una magnificencia incomparable. “Apenas es posible”, escribió, “imaginar algo más bello que el azul berilo de estos glaciares”.
Ésta fue la manera en que llegamos a Ushuaia en nuestro primer viaje, en un crucero por los canales patagónico, y podemos decir que es una experiencia inolvidable.
Aquí tienes amplia información con las mejores excursiones y actividades que puedes hacer durante tu visita de Ushuaia
Si se hace una excursión por los canales cercanos, es posible tener esa sensación, aunque debería ser un recorrido un poco largo para experimentar de verdad la aventura.
Qué ver en la visita de Ushuaia
No hay que olvidar que hasta 1957 el acceso a Ushuaia sólo era posible por el mar por la ausencia de carreteras y aeropuertos en esta parte del mundo hasta fechas muy recientes, así que ésta sería la forma de revivir el estilo de vida local hasta hace pocas décadas.
Una vez en la ciudad, encontramos que presenta la imagen inusual de una población de alta montaña, sólo que en este caso se encuentra situada al borde del mar.
Esto nos habla de las temperaturas que se pueden alcanzar en esta zona.
Podemos recordar que el primer asentamiento europeo en Ushuaia se remonta a 1869, cuando unos misioneros ingleses se establecieron en estas costas.
Los argentinos no llegaron hasta 1884, y copiaron el modelo inglés de colonización de territorios lejanos y solitarios instalando en ellos presidios.
ORGANIZA tu VIAJE
- No olvides tu SEGURO de VIAJES con 5% descuento
- Reserva el HOTEL para tu viaje
- Tarjeta eSIM para tener INTERNET con descuento
- ALQUILAR un COCHE para tu viaje
- Los mejores TOURS y EXCURSIONES en español
- ENTRADAS SIN COLAS para museos y monumentos
- Mejores FREE TOURS por todo el mundo
- Reserva tu TRASLADO desde el aeropuerto
Fueron los presos los que desbrozaron la selva espesa que llegaba hasta el borde del canal.
Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia
El penal estuvo activo hasta 1947, y para recobrar su historia hay que acudir al Museo Marítimo y del Presidio, dos instituciones que se ubican en la antigua penitenciaría.
Allí se recorren los pasillos a los que se abrían las diminutas celdas y se siente el peso de decenas de historias trágicas.
En el mismo edificio, un conjunto de modelos de barcos del Museo Marítimo hace pensar en las peripecias marineras de los que han surcado estas aguas.
Los barcos están muy bien hechos y vale la pena dedicarle un tiempo a la muestra.
Quedan pocos edificios en Ushuaia que transmitan sensación de historia, como la iglesia de la Merced, el palacio de la Legislatura Provincial y alguna que otra casona.
Museo del Fin del Mundo en Ushuaia
Una de ellas, asomada a la avenida costanera que se abre al canal, alberga ahora el Museo del Fin del Mundo, tal vez el museo de nombre más atractivo del planeta, en el que se repasa la historia natural y la vida de los aborígenes de la región.
En realidad el museo se distribuye en dos edificios, ambos en la avenida Maipú y con gran interés histórico y arquitectónico en sí mismos.
La sede principal se construyó para albergar las oficinas del Banco de la Nación, mientras que la otra fue la Casa de Gobierno y Residencia del Gobernador.
Allí encontramos mapas, fotos antiguas, muestras de fauna autóctona, objetos de valor etnográfico, etc.
Probablemente la pieza más destacada es el impresionante mascarón de proa del barco Duchess of Albany, que naufragó en 1893 en el extremo oriental de la isla Tierra del Fuego.
Las calles principales de Ushuaia están ocupadas por edificios modernos con poco interés, pero donde encontramos agencias de turismo, bares y restaurantes, pastelerías, librerías y tiendas de material deportivo.
Sin embargo, si nos apartamos un poco, empezaremos a encontrar casas antiguas, normalmente pequeñas, construidas en madera y chapa, que nos hablan de un tiempo no muy lejano en el que Ushuaia era territorio de pioneros.
En cualquier caso, Ushuaia no es nunca una meta, sino un reclamo que luego envía a los viajeros a otros lugares.
Por eso, como ya hemos mencionado, en sus calles veremos muchas agencias de viaje que organizan excursiones y actividades por la zona.
Excursiones por alrededores de Ushuaia
Así se puede emprender, por ejemplo, el camino hacia la laguna Esmeralda o el glaciar Martial.
Excursión en tren a vapor al Parque Nacional Tierra de Fuego
Por otra parte, el viajero mitómano no puede evitar ir al Parque Nacional Tierra del Fuego en un tren a vapor, que además ostenta el título de ferrocarril más austral del mundo.
El viaje es corto, y si se alarga es sólo por la incongruencia de que la estación de partida se encuentra ya a medio camino y que el tren viaja a la velocidad más lenta posible.
Con antelación a tu viaje, aquí puedes al Tour a Tierra de Fuego, que incluye el Tren del Fin del Mundo y un paseo en barco por el Canal Beagle, excursión con guía en español y 10 hora de duración
Si no se hace la excursión organizada, es muy fácil hacerlo por cuenta propia, sólo hay que preguntar en la oficina de turismo para informarse.
No te olvides de tu Seguro de Viajes
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Para ello hay que tomar un autobús que te lleva hasta la estación de tren, donde se compra el billete correspondiente.
Con este tren a vapor se entra en el Parque Nacional Tierra del Fuego, el cual protege una buena porción de terreno que se extiende hacia el interior de la isla desde el canal del Beagle.
Normalmente, sólo una pequeña parte del parque está abierta al público.
Hay algunos senderos marcados que permiten adentrarse entre bosques de árboles de nombres sonoros y extraños: coihue, lenga, ñire, que pueblan los bosques más meridionales del mundo.
Los castores roen los troncos y forman presas en algunos arroyos. El cielo se llena con el vuelo sosegado de los cóndores.
Hacienda Harberton cerca de Ushuaia
También a orillas del canal del Beagle, pero hacia el otro lado de Ushuaia, se encuentra la Hacienda Harberton.
Es la casa más antigua de toda la isla de Tierra del Fuego, pero a primera vista nos sería más que una más de esas inmensas haciendas ovejeras que pueblan esta región.
Sin embargo, los amantes de las buenas historias no pueden evitar verse atraídos por el libro que escribió Lucas Bridges y que transcurría en estas tierras.
En él narra las aventuras de su familia, que se instaló en esta granja, cuando la región estaba habitada por los yaganes.
El libro, evidentemente, se llama El último confín de la Tierra.
Reserva tu hotel, descuento 15%, cancelación gratis
Al planificar tu viaje, te aconsejamos que con bastante antelación, reserva ya tu hotel en booking.com donde podrás encontrar descuentos desde el 15% y tendrás gratis una posible cancelación
Comentar