Cómo visitar y qué ver en Muro de las Lamentaciones (Jerusalén)

Publicado por el día 19 febrero 2019
Muro de la Lamentaciones en Jerusalén

Muro de la Lamentaciones en Jerusalén

Si hay una experiencia que más expectación me producía de cara al viaje a Israel que he realizado recientemente, esta es, sin duda, conocer y pasear por el Muro de las Lamentaciones.

Y lo cierto es que para nada me ha defraudado, sino al contrario, me ha impresionado.

A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler  y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer

Nuestro guía Riky nos contaba la anécdota de un sacerdote católico de uno de los numerosos grupos de turistas religiosos que acuden cada año a Jerusalén, quien al llegar ante el Muro de las Lamentaciones se echó a llorar.

¿La razón? que le gustaría ver en su iglesia solo un poco de la enorme fe que se manifiesta cada día en dicho rincón de Jerusalén.

Más allá de la creencias religiosas de cualquier signo, o incluso de las no creencias, lo cierto es que visitar y pasear por el Muro de las Lamentaciones es una experiencia imprescindible en un viaje a la fastuosa Jerusalén.

Y además te aseguro que será una de las experiencias más intensas en tu viaje a Israel.

Dónde está el Muro de las Lamentaciones

Pero, ¿qué es el Muro de las Lamentaciones y dónde se encuentra?

Muro de la Lamentaciones en Jerusalén

Muro de la Lamentaciones en Jerusalén

Se trata de los restos del muro occidental de contención del segundo Templo de Jerusalén, tramo que se ha convertido en el lugar más sagrado del judaismo.

Dicho templo estaba situado sobre el monte Moriah y fue destruido en el año 70 por los romanos, durante la Gran Revuelta Judía.

Ahora los citados vestigios de su muro occidental convocan cada día para la oración a miles de judíos, la mayoría de ellos ortodoxos.

Cómo visitar el Muro de las Lamentaciones

Para ver el muro tendrás que desplazarte a la zona oeste de la Gran Explanada de las Mezquitas, la zona amurallada que ocupa el espacio del antiguo templo, y que ahora es lugar sagrado para los musulmanes y de acceso prohibido para los judíos.

En el viaje a Jerusalén fuimos en dos ocasiones al Muro de las Lamentaciones, la primera vez, en la noche de un sábado, ya finalizada la festividad judía del sabbat.

Acceso al Muro de la Lamentaciones en Jerusalén

Acceso al Muro de la Lamentaciones en Jerusalén

Por la noche es muy fácil localizar en qué parte de la Ciudad Vieja de Jerusalén se encuentra el muro, pues la gran explanada que se abre ante este lugar se encuentra bajo la gran iluminación de enormes focos.

Para acceder a dicha explanada previamente has de pasar por un control de seguridad en el que hombres y mujeres pasarán separados por distintos scanners.

Qué ver en el Muro de las Lamentaciones

Ya en la explanada previa verás ante ti el famoso Muro de las Lamentaciones. para cuya visita debes ir con la ropa adecuada, sin pantalones cortos o con los hombros cubiertos.

En realidad solo verás un pequeño tramo de 57 metros de longitud y 19 metros de altura visible, dado que el resto del muro occidental, el cual tiene una longitud total de 488 metros, se encuentra oculto por edificios residenciales que están pegados al mismo.

También hay una red de túneles que permiten llegar a las partes más bajas del muro, las cuales fueron construidas alrededor del año 19 por orden del rey Herodes.

Muro de la Lamentaciones en Jerusalén

Muro de la Lamentaciones en Jerusalén

Desde la explanada comprobarás que las mujeres se agrupan en la parte derecha del muro, mientras los hombres oran en la parte izquierda.

NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES

¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%

Al visitarlo en la hora de la oración, lo cierto es que había una gran afluencia de judíos ortodoxos, y también muchas mujeres, sobre todo muy jóvenes.

Aunque no seas judío puedes acceder sin problema a pasear junto al muro mientras la gente está orando.

Eso sí, los hombre debemos coger y ponernos en la cabeza la kipá, la pequeña gorra ritual que los judíos han de utilizar siempre en los lugares sagrados como sinagogas o cementerios.

Seguro que te sorprenderá (como a mí…) el gran fervor de quienes están rezando, cada uno a su ritmo, con o sin movimientos de cabeza, en algunos casos a un ritmo frenético.

Zona de túnel del Muro de la Lamentaciones en Jerusalén

Zona de túnel del Muro de la Lamentaciones en Jerusalén

Los hombres, además de la zona abierta del muro, disponen de un gran túnel anexo donde también se concentran para orar y donde puedes ver grandes estanterías con libros religiosos.

Reserva ya tu hotel, cancelación gratis

De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.

 

En la visita que hicimos al día siguiente, a primera hora de una tarde algo calurosa, de entrada nos sorprendió ver que casi no había gente orando junto al muro.

La razón es que casi todos estaban en la zona interior del túnel.

Finalmente, de cara a tu visita, te adelanto que no vas a tener ningún problema en hacer fotos o filmar vídeo en esta zona de oración, por supuesto, haciéndolo con el debido respeto.

Te aconsejo que no te pierdas el vídeo que acompaña este artículo.

Zona de túnel del Muro de la Lamentaciones en Jerusalén

Zona de túnel del Muro de la Lamentaciones en Jerusalén

   

También te puede interesar:

Categorías: Israel |

Una respuesta a “Cómo visitar y qué ver en Muro de las Lamentaciones (Jerusalén)”

  1. adofo rogelio pantiga paz dice:

    yarushalaym ciudad amada eres como una madre que tus hijos te entrañamos desde cualquier
    parte de el mundo adonde nos encontramos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *