Palacetes, casas solariegas, caseríos, ese es el tipo de arquitectura cuya imagen seguro asocias a los paisajes rurales de Euskadi.
Y, por supuesto, a tu memoria no vendrá la imagen de un castillo, tan habitual en otras regiones de España.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Por eso es posible que te sorprenda saber que, efectivamente, hay un castillo en el País Vasco.
En concreto me refiero al castillo de Butrón, cuya existencia conocí en uno de los últimos viajes a esa zona de España, y el cual puedes ver en la comarca de Uribe, muy cerca de Bilbao.
Te adelanto que la imagen del castillo de Butrón te puede resultar chocante.
Según circulas por la carretera entre un boscoso paisaje de media montaña, verás como se yergue la torre de un castillo de estilo parecido a los que puedes encontrar en algunos países europeos.
No es un típico castillo medieval español, sino una fortificación que muestra una mezcla de estilos propia de castillos, por ejemplo, de Alemania.
Y esto se explica porque, en realidad, el castillo de Butrón fue construido durante el siglo XIX.
Lo verás rodeado de un muy frondoso y boscoso jardín, donde destacan las grandes palmeras, a orillas del río Butrón.
Historia castillo Butrón
El origen del castillo de Butrón se remonta a la época medieval, cuando en el siglo XV había una casa torre que pertenecía al señor de Butrón, quien cobraba peaje por el paso por sus lindes.
Era una época en que estos parajes estaban controlados por señores feudales y abundaban este tipo de torres defensivas,
A este respecto te diré que muy cerca del pueblo de Erandio encuentras la Torre Martiartu, la única que queda del citado siglo XV sin que su arquitectura haya sido esencialmente modificada.
No sucedió así con la antigua casa torre de Butrón, pues cuando en el siglo XIX pasó a propiedad del Marqués de Torrecilla, encargó al arquitecto Marqués de Cubas una gran reforma y ampliación.
El resultado es el actual castillo romántico de estilo arquitectónico ecléctico, que mezcla el neogótico y el neoárabe, el cual nunca llegó a ser habitado.
Cuando llegas al castillo de Butrón vía Mungia, seguro que te quedarás sorprendido por su espectacular fachada, a la que llegas por un sendero rodeado de palmeras.
Te dará pena encontrarte el paraje medio abandonado, lo cual no es impedimento para que se trate de un lugar muy visitado.
La realidad es que el castillo es propiedad de una empresa privada que hasta 20o2 utilizó el edificio para la realización de eventos como cenas medievales.
En esa época podías visitar los salones y estancias de este castillo, cuya arquitectura te recordará el gótico o incluso el mudéjar.
Ahora está en venta, e incluso se llegó a poner en subasta pública con un precio de 3,5 millones de euros, pero en el momento de escribir estás líneas no se ha informado de si finalmente tiene nuevo propietario.
En suma, una visita muy recomendable en los alrededores de Bilbao. y aquí te puedes descargar un audioguía con información del castillo de Butrón.
Fotos castillo de Butrón
Como anticipo de tu visita, aquí tienes más fotos del castillo de Butrón, en la comarca de Uribe.
- Castillo de Butrón en la comarca de Uribe cerca de Bilbao
- Castillo de Butrón en la comarca de Uribe cerca de Bilbao
Cómo llegar al castillo de Butrón
El castillo de Butrón se encuentra en la localidad de Gatika, a unos 24 kilómetros al norte de Bilbao.
Deja una respuesta