En una ruta por las casas modernistas de Barcelona, tal como hice durante mi última visita a la ciudad condal, no puedes dejar de ver la Casa Terrades, la cual es popularmente conocida como la Casa de les Punxes.
Esta muestra de la arquitectura modernista la encuentras en la avenida Diagonal, cerca de la confluencia con el paseo de Gracia, en una zona donde se concentran edificios tan significativos como la Casa Milá (La Pedrera) o la Casa Fuster.
No vas a tener problema en reconocer la Casa de les Punxes, pues te llamarán la atención las cuatro torres con aguja en forma cónica, de llamativo color rojo, que son la razón de su denominación popular.
El edificio fue construido en 1905 por encargo de las hermanas Terrades con el objetivo de unificar tres inmuebles.
Fue el arquitecto Puig i Cadafalch quien propuso un diseño que emulaba a un castillo medieval de estilo gótico. El resultado es un diseño realmente espectacular, donde prima la construcción con ladrillo visto.
En la fachada destacan las balconadas realizadas en piedra con los característico diseños florales de la arquitectura modernista. Tampoco faltan los elementos decorativos con cerámicas, así como las vidrieras de colores.
La Casa Terrades no se puede visitar pues se trata de un edificio de viviendas privadas.
Pero eso sí, puedes disfrutar de la contemplación de su espectacular fachada, que por su orientación, alcanza su mayor esplendor con la luz del atardecer.
Fotos de la Casa de les Punxes
Aquí tienes más fotos de la Casa Terrades, popularmente conocida como Casa de les Punxes, en la avenida Diagonal de Barcelona.
- Casa Terrades o de les Punxes en Barcelona
- Casa Terrades o de les Punxes en Barcelona
- Casa Terrades o de les Punxes en Barcelona
- Casa Terrades o de les Punxes en Barcelona
- Casa Terrades o de les Punxes en Barcelona
- Casa Terrades o de les Punxes en Barcelona
Supe de la existencia de Puig i Cadafalch en una visita a la impresionante bodega Codorniu y no pienso perderme esta deliciosa fachada en mi próxima visita a Barcelona.
Supongo que la genialidad de Gaudí eclipsó la obra de magníficos arquitectos de una época repleta de creatividad. Barcelona no se acaba nunca de conocer del todo y a nosotros nos encanta redescubrirla.