Cómo es la cultura de los SAMI (Laponia): curiosidades y tradiciones

Publicado por el día 9 enero 2021
Experiencia Sami en Kautokeino al norte de Noruega

Experiencia Sami en Kautokeino al norte de Noruega

Uno de los aspectos que más interés me suscitó en mi primer viaje a Laponia, por el norte de Noruega y Finlandia, ya hace muchos años, fue descubrir al pueblo sami y su actividad como pastores de renos.

Es realmente sorprendente comprobar que en el territorio más al norte de Europa reside una comunidad que por su estilo tradicional de vida y su vestimenta, en cierto modo nos recuerdan a los indios de norteamérica.

A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler  y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer

Ahora en mi más reciente viaje al norte de Noruega he tenido la oportunidad de conocer mejor la cultura de los sami durante una actividad invernal desarrollada en Kautokeino, no lejos de la ciudad de Alta, en la región de Finnmark.

Kautokeino al norte de Noruega

Kautokeino al norte de Noruega

Los viajes invernales a la zona ártica de Noruega se caracterizan por las diversas actividades turísticas en las que vas a participar, desde hacer excursiones en motos de nieve o para ver auroras boreales, hasta montar en trineos de perros.

A este respecto, aquí tienes información sobre ofertas para ver auroras boreales en Noruega.

Curiosidades y tradiciones de los Sami

Pero debes saber que en los alrededores de Kautokeino puedes participar en una actividad cuyo fin, aparte del entretenimiento, es profundizar en el conocimiento de la citada cultura de la población lapona.

En la no lejana ciudad de Karasjok tienes la posibilidad de visitar el edificio del denominado Parlamento Sami, lugar donde se desarrolla la actividad política de esta comunidad.

Rebaño de renos en Laponia al norte de Noruega

Rebaño de renos en Laponia al norte de Noruega

Pero es en la pequeña localidad de Kautokeino, de menos de 3.000 habitantes, donde se desarrolla la mayor actividad cultural de los sami.

Kautokeino se encuentra en la mitad de dos rutas tradicionales de migración de los samis, cuya primera comunidad se estableció en esa zona en el siglo XVI.

En dicho lugar hubo en 1852 una sangrienta revuelta de samis contra colonos noruegos, lo que llevó a que el gobierno noruego intensificara la integración del pueblo sami en la sociedad noruega.

En la actualidad el 90 por ciento de la población de Kautokeino tiene como lengua madre el sami, y en esta ciudad se encuentran las sedes de varias instituciones culturales de los sami, desde el Teatro Nacional Sami hasta organismos relacionados con la crianza de renos.

Durante nuestra visita pudimos ver también una interesante tienda de artesanía sami en la que destacaban los productos de joyería tradicional sami.

Traslado en trineo de nieve hacia el campamento sami en Kautokeino

Traslado en trineo de nieve hacia el campamento sami en Kautokeino

Experiencia sami en Kautokeino

Pero sin duda el momento clave fue la actividad conocida como Experiencia Sami.

Tras montarnos en trineos arrastrados por motos de nieve, nos dirigimos a un campamento sami situado en las afueras de Kautokeino, lugar donde se encuentra una granja de renos.

Tras ser recibidos por unos samis que iban con su llamativas ropa de ceremonia en la que predomina el color azul, pudimos hacer algunas carreras con trineos arrastrados por renos, así como practicar el lanzamiento de lazos.

Ya en el interior de una tradicional tienda sami pudimos degustar algunas de las elaboraciones de su cocina, a la vez que escuchábamos algunas canciones tradicionales sami.

Tienda tradicional de samis en Kautokeino al norte de Noruega

Tienda tradicional de samis en Kautokeino al norte de Noruega

Cómo es la cultura sami

Pero sobre todo tuvimos la oportunidad de conocer muchas curiosidades de la cultura y la tradición de los samis.

Dónde y cómo viven los sami

Así conocimos que la comunidad sami se extiende por el norte de los países nórdicos, por Suecia, Finlandia y Noruega, así como por la península de Kola en Rusia.

NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES

¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%

Tienen su propia lengua, con tres variantes diferentes según la zona geográfica donde residen.

Sami o lapones

También denominados lapones, en realidad esta denominación tiene un significado peyorativo, por lo que esta comunidad en la actualidad es conocida como samis.

Experiencia Sami en Kautokeino al norte de Noruega

Experiencia Sami en Kautokeino al norte de Noruega

Sami, pastores de renos

Si bien hasta hace apenas unas décadas los sami eran nómadas y vivían en tiendas similares a las de los indios americanos, ahora la mayoría de los samis viven en las ciudades y pueblos de la zona en casas de madera.

En la actualidad apenas el 10 por ciento de la población sami es nómada y se dedican a la ganadería de renos.

Por ello se pasan el día pastoreando los rebaños de renos, lo cual en invierno hacen con motos de nieve.

Reserva ya tu hotel, cancelación gratis

De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.

 

Entre dos o tres familias sami suelen tener unos 6.000 renos, los cuales en verano trasladan hacia la costa para evitar los mosquitos.

Como pastores, sobre todo han de tener cuidado que los renos no sean atacados por los wolverines o glotones, un carnívoro parecido a un pequeño oso que habita las regiones boreales, y que van en busca de comerse sus cabezas.

Parlamento Sami en Karasjok al norte de Noruega

Parlamento Sami en Karasjok al norte de Noruega

Otros animales que acechan a los renos son los linces, las águilas reales y los osos, y también sufren atropellos de coches y trenes.

Parlamento Sami en Karasjok

El Parlamento Sami fue creado en 1989 en Karasjok con el objetivo de preservar los aspectos culturales, linguísticos y legales de los samis, de forma que en la actualidad mantienen ciertos derechos históricos.

Pero su organización política tiene su antecedente en la creación en 1956 del Consejo Nórdico de los Lapones, organismo fundado para relacionar a los samis de Finlandia, Noruega y Suecia, a los que con posterioridad se unieron los de Rusia.

Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje

De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.

 
   

También te puede interesar:

Categorías: Noruega |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *