Ahora que ya he tenido la ocasión de visitar varios enclaves del norte de Marruecos, la zona más próxima y fácil de llegar desde España, puedo afirmar que el lugar más bonito y con mayor encanto es Chefchaouen.
Chaouen, que es como se llamaba cuando se fundó por los bereberes en el siglo XV, acogió a los moriscos y judíos que en esa época fueron expulsados de España y que en este enclave medio montañoso crearon su preciosa y encantadora medina.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
En la actualidad este lugar se ha convertido un punto muy turístico, el cual es conocido como el pueblo azul por el llamativo color de las casas de su medina.
Toda la información al detalle
- Cómo llegar a Chefchaouen al norte de Marruecos
- Lo mejor que ver y hacer en Chefchaouen, el Pueblo Azul
- ORGANIZA tu VIAJE
- Arco de entrada a la Medina de Chefchaouen
- Zoco de la Medina de Chefchaouen
- Kasba en plaza Uta el-Hamman
- NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
- Qué ver en la Medina de Chefchaouen
- Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
- Tiendas de artesanos en Chefchaouen
- Chilabas en Chefchaouen
- Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
- Cascada y lavaderos en Chefchaouen
- Dónde comer en Chefchaouen
- CONSEJOS UTILES para tu VIAJE
Cómo llegar a Chefchaouen al norte de Marruecos
A Chefchaouen, que es su denominación desde la independencia de Marruecos en 1956, es fácil de llegar en coche cruzando a Ceuta desde Algeciras, o en vuelo directo desde Madrid a Tánger.
En ambos casos deberás pasar por la ciudad de Tetuán, cuya medina merece mucho la pena ser visitada, y muestra de ello es que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad.
Y desde Tetuán irás subiendo poco a poco por una sinuosa carretera, en la que te será imposible pasar a ni a un autobús, la cual te conducirá hasta los pies de la sierra donde se ubica la ciudad de Chefchaouen.
Para ir a Chefchaouen puede que prefieras apuntarte a una excursión, la cual puedes hacer desde Tánger o desde Fez; se trata de un tour privado con guía en español que realizarás en un día, idóneo para un grupo de amigos o familia; aquí tienes la información sobre el Tour a Chefchaoeun desde Tánger y el Tour desde Fez
Lo mejor que ver y hacer en Chefchaouen, el Pueblo Azul
Pero, ¿qué te vas a encontrar cuando llegues a Chefchaouen?
Para que te hagas una idea, y con la experiencia de varias visitas que he realizado en los últimos tiempos, te voy a adelantar cuáles son los mejores sitios que ver y qué hacer en Chefchaouen.
Arco de entrada a la Medina de Chefchaouen
Tu visita de Chefchaouen se debe centrar en pasear y disfrutar del encanto de su medina, para lo que te aconsejo que entres por su puerta principal.
Este acceso se dispone con un arco de entrada situado al sur de la medina, el cual encuentras en la calle principal que cruza esta pequeña ciudad marroquí de oeste a este.
Pues, efectivamente, cuando llegues a Chefchaouen no esperes encontrarte con un pequeño pueblo, sino que se trata de una pequeña ciudad de unos 40.000 habitantes, capital de la provincia del mismo nombre, en la región de Tánger-Tetuán.
Zoco de la Medina de Chefchaouen
Desde el arco de entrada de la Medina de Chefchaouen debes subir por el estrecho callejón que al final te llevará al centro neurálgico de la misma, la plaza Uta el-Hamman.
Dicho callejón es un verdadero zoco con una sucesión de tiendas de souvenirs, ropa y artesanía, el cual si visitas Chefchaouen en un puente o en época vacacional, lo vas a encontrar a rebosar de gente, hasta el punto de que puedes sentir algo de agobio.
De este callejón parte hacia la derecha otra callejuela tipo zoco, que de hecho se anuncia como calle comercial, la cual te conduce a la parte posterior de la alcazaba situada en la plaza, desde donde también llegarás a ésta.
Kasba en plaza Uta el-Hamman
Como he dicho, esta plaza es el corazón de la medina, y te adelanto que tiene un gran encanto.
Siempre muy concurrida, en Uta el-Hamman destaca la alcazaba o kasba.
Se trata de una fortaleza que ha sido restaurada y en su interior ahora alberga un pequeño museo etnográfico, aunque te reconozco que aún no he tenido ocasión de visitarlo.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
También te llamará la atención la Gran Mezquita del siglo XV, la cual muestra una torre octogonal que es una configuración muy poco habitual en las mezquitas de Marruecos.
Comprobarás que esta plaza, verdadero corazón de Chefchaouen, está llena de terrazas de cafés y restaurantes, donde siempre con una gran animación, tanto de población local, como de turistas.
Qué ver en la Medina de Chefchaouen
Para continuar con tu visita, desde la plaza Uta el-Hamman debes seguir subiendo por las distintas callejuelas de la medina.
Debes saber que Chefchaouen está situado en las estribaciones de la cordillera del Rif, una zona montañosa de paisajes siempre sorprendentemente verdes, de forma que la pequeña ciudad y su medina se extienden sobre una ladera de una montaña.
En este paseo por las callejuelas de la parte alta de la medina es donde descubrirás el verdadero encanto de Chefchaouen.
Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en
el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.
Si bien sigue habiendo tiendas, la mayoría de artesanos locales, te encontrarás sobre todo en una zona residencial que encierra rincones con el gran encanto de las estampas de las fachadas de las casas con el característico color azul.
Escalinatas, pasajes con arcos, patios interiores…ahí está dicho encanto de Chefchaouen, también conocido como el Pueblo Azul.
Si eres un aficionado a la fotografía, no te vas a cansar de ir descubriendo esos rincones.
Tiendas de artesanos en Chefchaouen
Los artesanos y artistas locales te mostrarán sus obras artísticas en las tiendas que se salpican por esta parte alta de la medina.
Pintores, ceramistas, artesanos del hierro, escultores…; en suma, te va a ser difícil no llevarte un recuerdo artístico de Chefchaouen, eso sí, tras el habitual e imprescindible regateo.
En este paseo te podrás refrescar con un zumo de naranja recién exprimido delante de ti. O comprar tintes, o las típicas chilabas.
Chilabas en Chefchaouen
Precisamente una de las imágenes más características de Chefchaouen, y que desde mi punto de vista le confieren mayor encanto, son las chilabas de lana con capucha.
Es una prenda de carácter rural que en la época invernal lleva prácticamente toda la población local.
Es en esta época, en la que apenas coincidirás con turistas, cuando mejor constatarás el exotismo de Chefchaouen.
Luego, ya en primavera y en verano, la mayor presencia de turistas y la desaparición de esas chilabas invernales restan ambiente rural a esta preciosa medina.
Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje
De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.
Cascada y lavaderos en Chefchaouen
En tu paseo por la medina debes seguir subiendo en dirección noreste hasta llegar al arco de salida que se abre en la muralla en esa zona, para luego bajar a la cascada y los lavaderos.
Es una zona que en días festivos se llena de visitantes, sobre todo marroquíes, los cuales se refrescan en las pozas que se forman en esta garganta por donde baja el agua, y donde se encuentran los lavaderos.
Ahi podrás ver a las campesinas que se concentran con sus típicos y coloridos gorros de paja, los cuales venden a los turista o, en su defecto, te piden una propina por hacerlas una foto.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJE
¿Estas organizando tu viaje a Marruecos? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viaje, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%.
Dónde comer en Chefchaouen
La gran mayoría de los restaurantes de Chefchaouen se concentran alrededor de la plaza Uta el-Hamman o en sus cercanías.
Quienes conocen bien este bello pueblo desaconsejan que te sientes a comer en algunas de las terrazas de la plaza.
En cambio, el restaurante que te aconseja la gente local es Hassan, en la parte alta de la plaza.
Bastante grande y muy turístico, ahí encuentras un menú a elegir con platos de gastronomía marroquí y buen precio.
Otro restaurante recomendable es Casa Aladín, fácilmente reconocible por su mirador cubierto y su terraza que se levanta sobre la plaza.
También tienes especialidades marroquíes, y puedes comer bien con un menú que con bebidas te costará menos de 10 euros.
Y, sin duda, la mejor forma de terminar tu jornada en Chefchaouen es sentarte, ahora sí, en la terraza de algún café de la plaza para tomarte un típico té verde con azúcar y hojas frescas de menta.
Te adelanto que te puedes pasar horas viendo deambular a la gente, en una mezcla de culturas.
Aquí tienes y puedes contratar diversas visitas guiadas y excursiones en Chefchaouen a las que te puedes apuntar
Verás desde los más exóticos personajes locales, hasta los numerosos turistas, tanto occidentales como japoneses e incluso chinos.
En suma, una visita que te adelanto quedará siempre en tu memoria.
hola amigos sin viajar turquia no se puede decir que viajamos mundo hay que ver mas bella ciudad del mundo excursiones en estambul para conocer la historia de imperio romano!
Todo el mundo habla maravillas de Chefchaouen, nosotros no hemos tenido la oportunidad de ir aún pero nos encantaría.
Anotamos tus consejos, que seguro que nos van a ser de gran ayuda.
¡Un saludo!
¡Hola!
Me apetece ir a Chechaouen en Diciembre, durante el puente de la Constitución, y he visto que el aeropuerto más cercano es el de Tánger. He leído que es toda una aventura llegar en bus y que se recomienda ir en taxi, pero ¿es fácil encontrar un taxi que haga ese recorrido? ¿Cuánto puede costar? ¿Hay otras formas de llegar? ¿Es seguro para dos mujeres que viajan solas?
¡Muchas gracias!
Francesca, es fácil encontrar taxi, pero no te se orientar sobre el precio desde el aeropuerto hasta Chefchaouen.
Como orientación, de Tánger a Tetuán son 400 dh – 35 euros – (hablo de taxi standar, no el compartido que solo saldría desde la ciudad de Tánger, no desde el aeropuerto)
De Tetuán a Chefchaouen hay una distancia similar
Y sin problemas para dos mujeres que viajan solas 🙂
Hola nosotros acabamos de llegar de chefchaouen y la verdad que es un pueblo para volver.Y referente al precio ,a nosotros nos mando un taxi una amiga desde el pueblo y nos costo 50 eruos de tanger a chefchaouen y otoos 50 a la vuelta.Y si es seguro,son gente muy amable y servicial
Hola, voy a Chechaouen, en Mayo, el 24, nos interesaría tener contratado el taxi de ida desde el aereopuerto de Tanger a chechaouen, ¿sería posible, que tu amiga nos enviase el taxi a nosotros o nos dijese como ponernos en contacto con el taxista? No hay problema en el idioma si habla francés o castellano. Gracias de antemano. Fernando
Hola Jesús, podrías pasarme el contacto del taxi? El 19 de enero necesitamos un taxi para ir de Chaouen al aeropuerto de Tangier y no encontramos opciones. Gracias
Sale bus de tetuan a chef 45 dh o 60dh,segun el horario que eligan
Bravo por este post!
Me ha parecido muy interesante y ha avivado aún más mis ganas de conocer esta ciudad.
Mil gracias!
Hola! Que bueno este post, nosotros somos 2, viajamos en marzo. Quisiera saber cuál es la mejor forma, en cuanto a precio y facilidad, para llegar a Chaouen (nos hospedaremos en Casa Miguel) yendo desde Sevilla, España. (o si conviene hacerlo desde Granada). Muchas Gracias!
Hola! Hay consigna de equipaje para guardar el equipaje para un dia en Chefchaoun? Gracias!
Hola!! quisiera saber cuantos días recomiendas utilizar para visitar este pueblo??? graciiias!!
Marielvi, con un día completo tienes suficiente para visitar Chefchaouen
Buen viaje
hola como llegar ahi desde fez?
Jorge, supongo que puedes llegar en autobús desde Fez.
Ahora bien, si sois varios quizás los interese la opción de apuntaros a un tour privado en español
Aquí tienes la información
https://www.civitatis.com/es/fez/excursion-chauen/?aid=1043
Buen viaje a Chaouen
Hola, vos crees que con todo lo que detallas vos a buen ritmo se podrá recorrer en unos 4 horas? Llego en bus de Fez y tengo que salir ese mismo día a Tanger-Med para cruzar a España. Gracias y saludos.
Mi marido tiene problemas de espalda y quería preguntaros si está muy empinado el camino de subida a la kasba de Chefchouan.
Gracias de antemano
Cristina, el paseo por el interior de la medina de Chefchaouen está un poco empinado, pero no creo que sea problema para tu marido, al menos llegar hasta la plaza principal donde se encuentra la kasba
Buen viaje
Ayer llegamos a Chefchaouene,desde el puerto de Tanger ville, nos ofrecieron una tarifa de 70 €; y después de negarnos durante un tiempo lo hicimos por 40, un joven amabilísimo nos llevó hasta el hotel y en el camino paró para que pudiéramos comprar la tarjeta sim para el móvil
Ya en el lugar nos sorprendió la amabilidad de su gente,que al vernos dudar se acercaban a ayudarnos a encontrar lo que buscábamos en esos laberintos
Pueblo precioso y pintoresco y gente muy cálida,lastima que no tengan conciencia de la suciedad de sus calles..el único pero que he encontrado.
Hola! Estuve allí hace 2 años pero no fui a ver campos de marihuana. Me gustaría saber si se puede ir así como así.
hola! si todo anda bien,en ocutubre 2021podré conocer este pueblo. pregunta: si llego a tanger a las 10:30 y debo estar de vuelta a las 20:00 hrs, puedo ir y volver a chefchaouen… pero también me gustaría andar en camello… saben si hay algun lugar donde hacerlo por allí mismo? me dará el tiempo para conocer el pueblo azul + los camellos? si tuviera que hacer una sola cosa, qué me recomenarían que haga?. Los saludo con afecto, Patty desde Chile