Mejores fotos de Chefchaouen (Marruecos)

Publicado por el día 6 febrero 2018
Rincón de la medina de Chefchaouen al norte de Marruecos

Rincón de la medina de Chefchaouen al norte de Marruecos

Si bien en los últimos meses he viajado varias veces a Tetuán, al norte de Marruecos, al principio no había tenido la oportunidad de hacer alguna visita turística más allá de acercarme a Ceuta.

O, por supuesto, visitar la medina de Tetuán, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer

En la lista de excursiones a hacer por el norte de Marruecos ocupaba el primer lugar Chefchaouen, aparte de otros enclaves como Tánger o Ashila.

Vista panorámica de la medina de Chefchaouen al norte de Marruecos

Vista panorámica de la medina de Chefchaouen al norte de Marruecos

Pueblo conocido por el característico color azul de las casas de su medina, ya he tenido la ocasión de visitar Chefchaouen varias veces para disfrutar de su indudable encanto.

Situado a 90 kilómetros al sur de Tetuán, llegas a Chefchaouen en una hora y cuarto por la sinuosa carretera nacional 2.

También puedes llegar a Chefchaouen desde Fez.

TOUR a CHEFCHAOUEN desde TANGER o FEZ
Si has viajado al norte de Marruecos o a Fez y quieres aprovechar para conocer este encantador pueblo azul, para conocer el famoso pueblo azul quizás prefieras apuntarte a una excursión que seguro te valdrá la pena si viajáis varias personas.
Se trata de un tour privado con guía en español que te llevará una jornada (11 horas); aquí tienes la información sobre el Tour a Chefchaouen desde TángerTour desde Fez.

Lo primero que te adelantaré es que esta excursión vale totalmente la pena pues la medina de Chefchaouen encierra rincones preciosos.

Pero también te diré que no se trata de un pequeño y bucólico pueblo, como me imaginaba, sino de una gran población situada en la ladera de un macizo montañoso cuyos picos alcanzan los 2.000 metros.

Kasba en la plaza Uta el-Hammam en la medina de Chefchaouen

Kasba en la plaza Uta el-Hammam en la medina de Chefchaouen

Aparte de alguna otra visita que se pueda hacer, como la Mezquita Española o la cascada de Ras el Mas, el gran atractivo de Chefchaouen se encuentra en la citada medina.

Esta se ha convertido en un punto de gran atracción turística, donde no te sorprenderá encontrar grupos de japoneses o norteamericanos paseando por sus callejuelas.

Historia de Chefchaouen

Fundada a finales del siglo XV por las tribus bereberes rifeñas de la zona, en su origen esta población se llamó Chauen, nombre con el que en la actualidad se sigue conociendo.

Fue tras las expulsión de los moriscos y los judíos de España cuando estos se asentaron en Chauen y empezaron a construir su preciosa medina, un reflejo de la tradición andalusí.

Chauen permaneció cerrada para los cristianos hasta la llegada en 1920 de los ocupantes españoles.

Entonces se sorprendieron al ver como su población judía seguía hablando el sefardí, dialecto que utilizaban en el siglo XV en España.

Rincón de la medina de Chefchauen al norte de Marruecos

Rincón de la medina de Chefchaouen al norte de Marruecos

Chefchaouen, el pueblo azul

Fue en la década de los 30 cuando las casas blancas de la medina de Chefchaouen se pintaron con el característico color azul actual.

Los españoles abandonaron Chauen al finalizar el denominado protectorado en 1956 con la independencia de Marruecos.

Más tarde, en 1975 se bautizó con el actual nombre oficial de Chefchaouen.

En esta ocasión he realizado una primera visita rápida que me ha permitido pasear por las zonas principales de la medina y, por supuesto, por la plaza Uta el-Hammam, verdadero corazón de la misma.

Ahí encontrarás la antigua kasba, cuyas murallas han sido recientemente remozadas, y la Gran Mezquita, con una torre octogonal no habitual en los templos musulmanes.

En esta plaza se concentran también un gran número de restaurantes y cafés con sus terrazas, con lo que se convierte en el verdadero centro turístico de la medina.

Rincón de la medina de Chefchaouen al norte de Marruecos

Rincón de la medina de Chefchaouen al norte de Marruecos

En el paseo por la medina de Chefchaouen podrás descubrir numerosos rincones con gran encanto.

Eso sí, te adelanto que dicho paseo se va a convertir en una sucesión de visitas de tiendas de artesanos, las cuales han tomado gran protagonismo en este rincón que tiene fama de ser uno de los más bellos de todo Marruecos.

Te reconozco que ya estoy deseando volver a Chefchaouen, ¡qué más te puedo decir!.

Fotos Chefchaouen

Ahora, como anticipo a tu visita, aquí te dejo una galería de fotos de Chefchaouen, que encuentras en la provincia de Tánger-Tetuán al norte de Marruecos.

   

También te puede interesar:

Categorías: Marruecos |

10 respuestas a “Mejores fotos de Chefchaouen (Marruecos)”

  1. mecha dice:

    muy buena tu informacion y las imagenes!! que epoca es mejor para viajar al norte de marruecos? gracias

  2. Que increíble experiencia… me encantaría estar ahí, muy bellas fotos, el color azul… increible, soy de Chile, pero no he estado ahí, igual al viajar por otros países y ciudades es conveniente tener un mapa, información de locales o lugares para visitar, su sitio web es increíble en ese sentido 😀 felicitaciones.

    Si vas de paseo o turisteando o de mochilero por Chile, en especial por San Felipe o Los Andes en la región de Valparaíso, te recomiendo ingresar al sitio de dondepuedo.cl encontrarás desde campings, restaurantes, lugares para turistear y todo tipo de locales!

    http://www.dondepuedo.cl

    Visita Chile, San Felipe y Los Andes!!

  3. Hola!

    Sin lugar a dudas un gran artículo :)!

    Darte las gracias por ser un bloguero más!

    Nos encanta viajar por el mundo gracias a vivir 100% de nuestro blog y nos alegramos muchísimo que compartas tu conocimiento en tu blog de viajes :)!

    Es una maravilla poder viajar por el mundo y compartirlo en nuestro propio blog!

    Un abrazo grande!

  4. Leticia dice:

    Muchos españoles pueden contar sus recuerdos de primera mano en esta y otras ciudades de Marruecos,como Nador o también Tetuán.El encanto de Chefchaouen y de Marruecos y sus parajes naturales quedan aún por descubrir para muchos! gracias por compartirlo, saludos desde Sevilla

  5. emocionante aventura recorriendo estas hermosas y coloridas calles, que fotos de gran calidad, hace que se sienta como en el sitio, gracias por esta gran publicacion

  6. Silvia dice:

    Sin dudas, Chefchaouen es una ciudad que debes visitar si estas de viaje en Marruecos. Una ciudad con mucho encanto que tiene lugares turisticas muy interesantes. La aconsejo muchisimo !

  7. Sylvia dice:

    Me encantan las fotos. Me dan muchas ganas a ir descubrir esta ciudad. He oido muchas cosas positivas sobre el norte de Marruecos.

  8. EUGENIO MARTINEZ dice:

    He estado este fin de semana en Chaouen, ya que una semana se bautizó allí en 1953.
    Tengo una duda :
    ¿La iglesia de San Antonio Abad, es la misma que la iglesia de las Victorias?.
    Gracia y un saludo

  9. Marruecos.. se escuchan tantas historias. Creo que es momento de hacer los viajes soñados, mas despues del coronavirus jajajajajaja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *