Es una pena, pero el afán de destrucción del pasado por parte de las distintas dinastías que tomaban el poder en Marruecos ahora nos impiden disfrutar de la belleza de uno de los palacios más esplendoros que, según las crónicas, se ha construido en Marrakech.
Me refiero al palacio El Badí, cuyas ruinas amuralladas puedes visitar al sur de la Medina, en la Kasba de Marrakech.
Durante los 25 años que se dedicaron a su construcción, en la misma participaron los mejores artesanos no solo de Marruecos, sino también de Italia, Francia y España. Se utilizaron los materiales más nobles, incluido el mármol de Carrara.
El palacio El Badí debía ser el más esplendoroso recinto para celebrar grandes festejos. Todo el conjunto constaba de varios pabellones, que según las crónicas tenían hasta 360 habitaciones.
Estos pabellones estaban situados alrededor de un gran patio central de 135 por 110 metros. En este patio había un gran estanque de 90 por 20 metros, y en todo el recinto había una gran profusión de jardines.
Pero, finalmente, en 1675, cuando llegó al poder la dinastía alauita, se dio la orden de destruir por completo el palacio El Badí para que no quedara muestra alguna del esplendor de los saadies.
Todas sus riquezas fueron esquilmadas y repartidas por todo Marruecos.
Visita palacio El Badi
Para visitar los restos del Palacio El Badí en tu viaje a Marrakech, muy cerca del Palacio de la Bahía, desde la Plaza de los Hojalateros puedes acceder a la entrada de dicho recinto amurallado, justo en el límite norte de la Kasba.
En la actualidad lo que encontrarás en el palacio El Badí es un gran recinto amurallado, que se corresponde el patio central donde quedan los huecos del gran estanque y de otros estanques menores, ahora ocupados por naranjos.
En tu visita a estos restos hay dos cosas que valen la pena.
Por un lado, subir a la torre de la muralla del antiguo palacio, desde donde tendrás unas excelentes vistas panorámicas de las casas y terrazas de la Medina de Marrakech, y, sobre todo, en días claros, de las montañas nevadas de la cordillera del Atlas.
También desde lo alto de la muralla podrás ver las decenas de nidos de cigueñas que ocupan las murallas del palacio El Badí, así como los tejados de las casas adyacentes.
Y por otro lado, acércate a una pequeña sala donde está expuesto un púlpito para sermones, denominado minbar, del siglo XII, realizado en madera de cedro con incrustaciones de marfil, aunque se encuentra bastante deteriorado.
Fotos palacio el Badí
Aquí tienes más fotos del palacio el Badí que puedes visitar en la kasba de Marrakech.
- Palacio El Badí en la kasba de Marrakech
- Vistas de Marrakech desde las murallas del palacio El Badí
- Vistas de Marrakech desde las murallas del palacio El Badí
- Palacio El Badí en la kasba de Marrakech
- Palacio El Badí en la kasba de Marrakech
- Palacio El Badí en la kasba de Marrakech
Deja una respuesta