Cómo es viajar a Islandia con Tierras Polares: opiniones

Publicado por el día 20 junio 2020
Geysir en Islandia

Geysir en Islandia

Siempre hemos sido amantes de organizarnos nuestros viajes por nuestra cuenta e ir contratando las excursiones que más nos interesan en cada lugar.

Pero es cierto que en determinados destinos viajar con una agencia en un viaje organizado facilita todo.

A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler  y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer

Para conocer Roma, Madrid, París o muchas de las grandes ciudades, la verdad es que una agencia no nos aporta mucho más allá del guía que te explica lo que estás viendo.

Desiertos de musgo y lava en Islandia

Desiertos de musgo y lava en Islandia

Pero cuando el viaje tiene complicaciones por las infraestructuras, o porque son viajes de aventura en la naturaleza, hay veces en las es preferible viajar con agencia.

Viajar a Islandia, por tu cuenta o con agencia

El año pasado ya viajamos a Groenlandia, un destino en el que es casi imposible viajar por tu cuenta y que tiene ciertas similitudes con Islandia.

En este último caso hemos tenido la oportunidad de participar en un viaje organizado a Islandia con Tierras Polares, una agencia especializada en este tipo de destinos de naturaleza, durante el que recorrimos el sur de Islandia.

Para los que no la conozcáis, Tierras Polares es probablemente la mejor agencia de viajes de aventura para destinos árticos.

Es la empresa fundada por Ramón Larramendi, uno de los más prestigiosos exploradores árticos del mundo, a la cual ha trasladado toda su experiencia en estos destino.

Como la experiencia en Groenlandia fue increíble en todos los sentidos, esta vez cuando estábamos planeando viajar a Islandia en invierno rápidamente nos vino a la cabeza repetir con ellos.

Aquí podéis ver un vídeo de nuestro viaje por Islandia en donde conocimos la parte más importante del país, con los rincones naturales y paisajes del Círculo de Oro y el famoso Blue Lagoon.

Para los que tengáis curiosidad, vamos a explicaros cómo es el viaje que nosotros hicimos y os iremos dando nuestra opinión sobre la experiencia de viajar a Islandia con Tierras Polares.

Viaje organizado a Islandia con Tierras Polares

Islandia es una isla realmente salvaje, donde el centro del país está deshabitado, por lo que los lugares que hay que ver se encuentran todos en las zonas cercanas a la costa.

Blue Lagoon en Islandia

Blue Lagoon en Islandia

Hay que saber que para recorrer toda Islandia es necesario un mínimo de 10 días para así poder hacer una ruta circular alrededor de la isla.

Nuestro viaje fue a principio del invierno, lo que planteaba ciertas dificultades.

En invierno el norte de la isla no es fácil transitarlo por las heladas y porque suelen cortan las carreteras con bastante frecuencia.

Por eso al elegir entre todos los viajes que ofrece Tierras Polares, y teniendo en cuenta la fecha en la que viajábamos, decidimos hacer un tour de 7 días para centrarnos en profundidad el sur de la isla.

En realidad en el sur de Islandia es donde se encuentran la mayoría de los sitios de Islandia que no te debes de perder, como son sus famosas cascadas, glaciares y volcanes, por lo que es lo ideal para un primer viaje.

Playa Jokulsarlon en Islandia

Playa Jokulsarlon en Islandia

Aquí os dejamos un artículo con las 15 visitas imprescindibles que hacer cuando viajas a Islandia

NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES

¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%

Cómo y donde dormir en Islandia

Normalmente el alojamiento suele ser algo muy importante en los viajes, pero es que en Islandia el tema es un poco diferente a la mayoría de los grandes destinos del mundo.

La mayoría de la población de Islandia vive en Reikiavik, por lo que en la capital no hay problema con los alojamientos, pero en el resto de la isla la cosa cambia mucho.

Esa es una razón por la que Islandia es uno de los destinos en los que es más habitual viajar en autocaravana o en grandes furgonetas para recorrer el país.

Glaciar en Islandia

Glaciar en Islandia

No es un país demasiado preparado para el turismo a día de hoy, a pesar de que cada año van aumentando el numero de alojamientos.

En ciertas zonas de Islandia encontrar un hotel con su propio restaurante es muy complicado, y más si viajas en temporada alta.

Reserva ya tu hotel, cancelación gratis

De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.

 

Por eso los viajes con Tierras Polares básicamente ofrecen dos modalidades.

La primera es la que llaman confort, en la que el viaje es algo más caro, pero te alojas siempre en hotel y cenas en restaurantes, y otra opción, que hicimos nosotros, es el viaje de aventura.

Dormir en guest house en Islandia

No es que viajes a la aventura a ver dónde duermes y comes, si no que es un viaje en el que duermes en guest house y y la cena la preparamos en grupo, a modo de un viaje de amigos.

De la compra de la comida se encarga el guía que te acompaña en el viaje y ya está incluida en el precio, pero a la hora de hacer la cena, todos ayudan.

En nuestro caso este formato nos encanta, porque es una forma de conocer gente y compartir muchas más experiencias.

Reserva ya tu coche de alquiler para tu viaje

De cara a tu viaje, reserva ya tu coche de alquiler, web que te ofrece el mejor precio garantizado y te permite una posible cancelación gratis en la mayoría de los casos.
Aquí puedes reservar tu coche.

 

En los alojamientos se suelen compartir habitaciones, y lo bueno que tienen es que sueles dormir en cabañas o casas en plena naturaleza, donde por la noche, si viajas en invierno, puedes perfectamente ver las auroras boreales.

Viajar con guía  de agencia por Islandia

El guía turístico que te acompaña suele ser una de las partes más importantes en los viajes con agencias.

Glaciar Solheimajokull en Islandia

Glaciar Solheimajokull en Islandia

En este aspecto, las dos veces que hemos viajado con Tierras Polares, tanto en Groenlandia como en Islandia, los guías han sido increíbles.

Al final del viaje terminan convirtiéndose en amigos ya que pasas todo el día con ellos y son verdaderos expertos en el país.

Además suelen ser todos amantes de la naturaleza, ya que suelen ser biólogos, espeleólogos, escaladores o cualquier disciplina relacionada con la citada naturaleza.

Son ellos los que se encargan de conducir al grupo en las furgonetas 4×4 y de llevar todo el material necesario para las actividades como los trekkings por los glaciares.

En esto da igual que optes por el viaje de confort o de aventura, que los guías son siempre top.

Reikiavik en Islandia

Reikiavik en Islandia

En la práctica, durante el viaje vas coincidiendo con varios grupos de la misma agencia como el tuyo, en los que, normalmente, nos separan según los idiomas que hablamos cada uno, y los idiomas que hablan los guías.

En nuestro viaje el grupo era de 8 personas, donde cinco eramos españoles, dos portuguesas y un italiano, y hablábamos todos español e inglés, por lo que el grupo era muy variado y enriquecedor.

El guía hablaba los cuatro idiomas, español, inglés, portugués e italiano.

Cómo son las comidas en el viaje de Aventura

Como os hemos comentado, los guías son los que se encargan de las comidas ayudados por el resto del grupo.

Gastronomía en Islandia

Gastronomía en Islandia

Por las mañanas los desayunos se hacen en los alojamientos, los cuales suelen estar preparados con grandes cocinas para poder recibir a varios grupos.

Los desayunos suelen incluir los alimentos habituales en todos los países,  pero en realidad luego se puede ir hablando con el guía para ir eligiendo lo que más le gusta a todo el mundo.

Las comidas suelen estar bastante consensuadas entre todos.

Para el medio día se suelen comer cosas que preparamos en grupo por la noche, lo cual suele incluir una sopa caliente para ayudar a templar el cuerpo de las temperaturas, y luego algún acompañante.

Suelen ser ensaladas frías de patata con salchichas típicas de Islandia o ensaladas de pasta o de legumbres, o sandwiches.

Cráter Saxhóll en Islandia

Cráter Saxhóll en Islandia

En realidad esta parte depende mucho del guía, y en nuestro caso el guía Jack se lo curraba muchisimo.

Él decía que se trabajaba las comidas porque ese era su modo de vida y también era lo que el comía, y como le gustaba tener una comida equilibrada, en la práctica eso hacía que siempre tuviéramos un menú muy variado.

Por las noches, como eran cenas en los guest house, las comidas eran como las que te puedes preparar en tu casa, con carnes, pescados y verduras.

En suma, un viaje de aventura por Islandia con Tierras Polares es una experiencia muy especial que nunca olvidarás.

   

También te puede interesar:

Categorías: Islandia |

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *