Ya he comentado en anteriores ocasiones mi interés actual por el arte románico, y por tanto, por las ermitas y monasterios construidos con dicho estilo arquitectónico.
Entonces te cuadrará que la Abadía de Moissac fuera un objetivo prioritario de mi último viaje a la antigua región de Midi-Pyrénées, ahora denominada Occitania, al sur de Francia.
A la hora de planificar tu viaje, te aconsejamos que lleves un seguro de viajes adecuado que te pueda evitar complicaciones en caso de una incidencia, y reserves con antelación el alojamiento según tus preferencias, así como el coche de alquiler y también las excursiones y actividades que te van apetecer hacer
Se trata una abadía cuyos orígenes se remontan al siglo IX , y cuyo principal atractivo es que en dicho lugar puedes ver el claustro más antiguo del mundo.
Toda la información al detalle
Abadía de Moissac, claustro más antiguo del mundo
Junto con el pórtico de la iglesia, el citado claustro de Moissac ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La Abadía de San Pedro en Moissac es una de las etapas más destacadas del Camino de Santiago francés, y debes tenerla en cuenta como una visita imprescindible en tu ruta en coche por el departamento de Tarn y Garona.
Esta abadía se encuentra situada en un tranquilo y agradable pueblo de poco más de 12.000 habitantes, a orillas del río Tarn y del canal lateral del Garona.
La Abadia de Moissac tuvo su mayor auge entre los siglos XI y XII, cuando en la misma llegaron a residir hasta cien monjes de orden de San Benito.
Su vida giraba alrededor de ocho sesiones de oración diarias, de trabajos manuales, y de lecturas y redacción de manuscritos, los cuales ahora se pueden consultar en la Biblioteca Nacional de París.
Qué ver en la visita de la Abadía de Moissac
En tu visita de Moissac, este complejo monástico que fue consagrado en el año 1063 lo vas a encontrar en el mismo centro del pueblo, junto a unas casas medievales que aún se conservan.
Claustro románico de Moissac, Patrimonio de la Humanidad
Dos son los principales rincones que debes visitar.
En primer lugar, el claustro románico, el cual data del año 1100.
Con una forma casi cuadrada, en las cuatro galerías del claustro se disponen hasta 76 capiteles, combinando la doble columna y la columna sencilla.
Son capiteles de piedra caliza, que con el paso del tiempo se mantienen algo deteriorados, los cuales se sustentan sobre hasta 116 columnas de piedra.
Se trata de los característicos capiteles historiados de los claustros románicos, en los cuales, por sus cuatro lados, se relatan escenas del Antiguo y el Nuevo Testamento, de la vida de los monjes en la abadía, y también se pueden ver decoraciones florales.
Cuando entres a visitar la Abadía de San Pedro en Moissac pide la información en español que te permitirá ir viendo qué escena se representa en cada uno de los capiteles.
Los arcos que unen los capiteles fueron reconstruidos en el siglo XIII con forma apuntada de estilo gótico.
Pórtico de la iglesia de la Abadía de Moissac
El otro rincón más destacado de este conjunto monástico seguro que va a ser lo que primero te vas a encontrar.
Me refiero al pórtico de la iglesia de la abadía, la cual se sitúa en su lado sur, frente a la calle de la República, la vía más céntrica de Moissac.
NO TE OLVIDES DE TU SEGURO DE VIAJES
¿Estas organizando tu viaje o escapada? No te vayas sin contratar antes tu seguro de viajes, y aquí te explicamos por qué. Si lo contratas con nosotros, tienes un descuento del 5%
Esculpida entre el año 1110 y 1130, en el tímpano de la portada se representa la visión que San Juan tuvo del Apocalipsis, y en su centro aparece Cristo rodeado de los cuatro Evangelistas y los 24 ancianos del Apocalipsis.
En el interior de la iglesia te encuentras una única nave de estilo gótico, en la que te llamará la atención las pinturas de sus paredes y su gran órgano.
No dejes de ver en una de las capillas la escultura del Santo Entierro.
Como curiosidad, durante el siglo XIX la construcción de la línea de ferrocarril que une Burdeos con Séte llevó a la destrucción del refectorio de la parte norte de la abadía.
Vamos, que la vía del tren atraviesa colateralmente la abadía.
Reserva ya tu hotel, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com, web que te permite una posible cancelación gratis, así como el pago en
el mismo hotel tras tu estancia.
Aquí puedes reservar tu hotel.
Horarios visita Abadía de Moissac
Los horarios de visita de la Abadía de Moissac son, de julio a septiembre, de 10 a 19 horas.
En los meses de abril, mayo, junio y octubre, de 10 a 12 y de 14 a 18 horas, y de noviembre a marzo, de 13,30 a 17 horas.
Precios entradas Abadía de Moissac
Los precios de las entradas para visitar la Abadía de Moissac son, la tarifa general, 6,50 euros; la tarifa reducida, 4,50 euros, para estudiantes, parados y peregrinos; y los niños de 1 a 7 años, 1 euros.
Para la visita dispondrás de la ayuda de un audioguía y folleto en español, la cual te da información sobre el pórtico y el claustro, con una duración de 45 minutos.
O también puedes apuntarte a las visitas guiadas en francés que se realizan de abril a octubre, todos los días del año, y de noviembre a marzo, en los fines de semana, a las 14,30 horas.
Fotos Abadía Moissac
Aquí tienes más fotos de la abadía de Moissac, de su claustro e iglesia.
- Pórtico de la iglesia de la abadía de Moissac al sur de Francia
- Claustro de la abadía románica de Moissac al sur de Francia
- Claustro de la abadía románica de Moissac al sur de Francia
- Claustro de la abadía románica de Moissac al sur de Francia
- Abadía románica de Moissac al sur de Francia
- Pórtico de la iglesia de la abadía de Moissac al sur de Francia
- Iglesia de la abadía de Moissac al sur de Francia
Mapa: cómo llegar a Moissac
La Abadía de Moissac la encuentras en el centro de la población de Moissac, situada a una hora en coche al norte de Toulouse, al sur de Francia.
Deja una respuesta